Sin cámaras, ni periodistas, sólo protegidos por el Corazón del Cielo y el Corazón de la Tierra, bajo la mirada atenta y muda de la sagrada montaña Celaque (cumbre más alta de Honduras), miles de indígenas lencas (sobrevivientes al exterminio colonial y al colonialismo interno republicano) marchan por las carreteras polvorientas, del Departamento de Lempira-Honduras, proclamando: “los bosques no se venden, los bosques se defienden”, “el aire no se vende, aire se defiende”. ¿Qué ocurre con (…)
Los artículos más recientes
-
MÉXICO - Cancún: la privatización del aire y la expulsión de los pueblos indígenas
Ollantay Itzamná
6 de diciembre de 2010, puesto en línea por Jubenal Quispe -
PERÚ - Comisión de la verdad II
Javier Diez Canseco, La República
3 de diciembre de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco29 de noviembre de 2010 - La República - El escándalo Barrios, el último de una interminable sucesión de hechos de abuso del poder y corrupción que exhibe el gobierno, ha seguido el patrón de costumbre. Una vez evidente, García se deshace del personaje, usualmente una persona de su absoluta confianza y que ha desarrollado un cargo en el que se maneja muchísimo dinero (como Essalud), y lo llena de adjetivos. Esta vez, el término fue “vivazo”, aunque el sucesor en el Ministerio del Interior, (…)
-
En medio de la crisis política estadounidense
ONU: mayoría mundial expresa desacuerdo con EEUU
Ernesto Wong Maestre
3 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreComo los medios de comunicación transnacionales al servicio del complejo militar-financiero-industrial-comunicacional (CMFIC) de EEUU tienen entre sus funciones ignorar o minimizar las noticias y comentarios que puedan dañar sus intereses de hegemonía, los resultados de las sesiones de la Asamblea General de la ONU son blanco de esa política imperial que también impulsa -aunque parezca paradójico- la imagen de la inutilidad de la ONU, sobre todo cuando a la Asamblea General se refiere, la (…)
-
A discusión pública en “Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social”
CUBA - Cambiar para asegurar el mismo camino
Ricardo Daher
3 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLa Revolución cubana inició un proceso de amplia discusión de una profunda transformación en materia económica, pero con el objetivo de preservar las conquistas sociales y profundizar un camino al socialismo propio. ”La batalla económica constituye hoy, más que nunca, la tarea principal y el centro del trabajo ideológico de los cuadros, porque de ella depende la sostenibilidad y preservación de nuestro sistema social” Fidel Castro, clausura del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, (…)
-
HAITÍ - La política sin rostro humano
Joseph Carlos
3 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl conflicto político haitiano no tiene una visión o un objetivo para cambiar el Estado haitiano o construir una nación haitiana libre, independiente, soberana y democrática. Es sólo una batalla política para escapar de la miseria y el hambre.
Los hombres fuera del poder haitiano no critican el mal gobierno de aquellos en el poder, más que para sustituirlos en un nuevo juego electoral. La única forma de hacer política en Haití es denigrar a las autoridades en cuestión, llevando al pueblo (…) -
Crisis definitiva
Día a día, el inminente fin de la Historia se precipita más
Darío Botero
3 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Darío Botero PérezPor fortuna para los optimistas, los pataleos agónicos de los potentados por perpetuarla han resultado estériles, pese a su desespero y a que sus medidas de casino siguen guiando la economía de los países consumistas. Profundizan las recetas neoliberales que están destruyendo al mundo, y que tienen a Europa pagando la crisis de USA mediante el raponazo de los banqueros a las conquistas sociales y laborales de la población.
Para adelantarlo impunemente cuentan con la complacencia de los (…) -
COREA - Puerta a recursos naturales en Siberia y Manchuria
Miguel Ángel del Pozo
1ro de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoFidel Castro pareciera que tendrá la razón una vez más; solo esperamos, en esperanza, que se solucione como lo ha expresado, en el comunicado formal, la Cancillería venezolana. Pero mientras se desarrollan los acontecimientos in situ tratemos de comprender qué está sucediendo en aquellos parajes geográficos, razones históricas y los posibles escenarios que se podrían presentar, a futuro, sin desmentir a Fidel Castro, pero tratando de ser pro-positivos (¿naïve?). Los actores involucrados en (…)
-
Madre de víctima, a un año de sentencia de Campo Algodonero
MÉXICO - Castigo para asesinos de nuestras hijas, más que indemnización: Irma Monreal
Guadalupe Cruz Jaimes, enviada, Cimacnoticias
1ro de diciembre de 2010, puesto en línea por CIMAC29 de noviembre de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Más que una indemnización económica, las madres y familiares de las víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez, halladas en el predio Campo Algodonero, exigen justicia, “que los asesinos y las autoridades omisas reciban una sanción”.
A nombre de las madres y familias de Claudia Ivete González y Laura Berenice Ramos, quienes como su hija, Esmeralda Herrera Monreal, fueron asesinadas en esta localidad, Irma Monreal puntualizó que “lo que (…) -
CUBA - Los cambios en materia económica del VI Congreso del PCC
Ricardo Daher
1ro de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo Daher“Uno de nuestros mayores errores al principio, y muchas veces a lo largo de la Revolución, fue creer que alguien sabía cómo se construía el socialismo”, sostuvo hace pocos días el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, al reunirse con estudiantes universitarios y convocarlos a pensar en como debería ser el futuro. Esa parece ser también la base en la que se discuten los cambios que el próximo congreso del Partido Comunista deberá aprobar en abril próximo.
Las iniciativas de (…) -
BRASIL - Tercera vuelta electoral y presidencialismo de coalición
Bruno Lima Rocha y Rafael Cavalcanti
1ro de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaLa economista y futura sucesora de Lula, Dilma Rousseff, ni bien consolidó la victoria en las urnas por el Partido de los Trabajadores (PT), con una serie de otras nueve agrupaciones apoyándola, ya se ve envuelta en dos situaciones pre-establecidas y de difícil remedio. Por un lado, el intento de recomposición del sistema partidario y las sugestiones para un cambio de agrupación anunciando (como especulación, tal vez), la creación de un nuevo partido de “centro” para establecer la mayoría (…)
Últimos comentarios