– Traduit de l’espagnol (Pérou) par Bérengère Roca-Gardrat Riveneuve éditions ISBN : 978-2-30613-022-1 358 pages, 20 euros.
1532. Les conquistadors espagnols envahissent le continent sud-américain, pillent ses richesses et, en quelques années, soumettent ses occupants, les illustres Incas. S’en suit un long et violent processus de colonisation, les nouveaux venus mettant tout en œuvre pour éradiquer la culture des « Indiens », leur âme, leur spiritualité et leurs croyances, accusées d´être (…)
Los artículos más recientes
-
LIVRE - Inca, le rêve volé, de Mario Turpo Choquehuanca
22 décembre 2010, mis en ligne par colaborador@s extern@s -
Militares y policías invaden la comunidad Guadalupe Carney
HONDURAS - La política de “diálogo y reconciliación”
Giorgio Trucchi, Rel-UITA
21 de diciembre de 2010, puesto en línea por Claudia CasalRel-UITA - Desde tempranas horas de la mañana de hoy, 15 de diciembre, unos 600 efectivos del Ejército y la Policía rodearon y militarizaron la comunidad Guadalupe Carney, Trujillo, donde está asentado el Movimiento Campesino del Aguán (MCA), y donde desde hace diez días se mantenía una toma indefinida de la carretera Litoral Atlántica. Miembros de la comunidad informaron a Sirel que en este momento hay helicópteros sobrevolando la zona y tanquetas lanza agua. Temen que al caer la noche (…)
-
ARGENTINA - !!!La seguridad …aaaa¡¡¡¡ ¡!!!La seguridad …eeee¡¡¡¡¡
Adolfo Pérez Esquivel
21 de diciembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal17 de diciembre del 2010 - “-¿Buen día vecina, que tal, cómo van las cosas? – Preocupada por la seguridad, hay mucha delincuencia. ¿Mire a esos chico?- se la pasan todo el día pidiendo plata a los coche con la pelotitas, están sucios y roban.
“-¿Usted los vio robar?- No, pero me contaron, hay mucha inseguridad en el barrio, aquí cerca hay una villa y cada día llega más gente del interior y de los países limítrofes.
La xenofobia y discriminación salta a cada momento y los (…) -
PERÚ - Dinamitazo social
Javier Diez Canseco, La República
20 de diciembre de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco20 de diciembre de 2010 - La República - La carta de Susana Villarán dinamitó la Alianza Fuerza Social. “Filtrada” a la prensa por un oscuro personaje vinculado a su entorno, Julio Schiappa Pietra, logró su objetivo. De nada sirvieron las declaraciones de casi todos los dirigentes reconocidos de FS, desde Vladimiro Huaroc y Jesús Coronel, hasta Zegarra, su teniente alcalde, y el propio Guerra García, que ensayó una patética carta pública para reafirmar el acierto de la decisión de suscribir (…)
-
ARGENTINA - La insurgente esperanza de igualdad social
Daniel E. Benadava
20 de diciembre de 2010, puesto en línea por Daniel E. BenadavaEl gobierno argentino, parafraseando a Paulo Freire, se mantiene en el dominio de las formas paternalistas y asistencialistas que nunca crean divergencias profundas con los grupos hegemónicos de poder y, por tal razón, su accionar funciona como anestésico ya que distrae a las masas populares que (desviadas de las verdaderas causas y soluciones de sus problemas) tienen la única expectativa de recibir mas.
Así por ejemplo promovió la Ley de Medios Audiovisuales para democratizar las nuevas (…) -
Reacción al artículo titulado “Un viaje a Argentina”, publicado el 7 de diciembre en la edición digital de elpais.es
ARGENTINA - Tzvetan Todorov habla de la memoria
Adrián Ponze
17 de diciembre de 2010, puesto en línea por Adrián PonzeDurante los primeros días del mes de noviembre, hace poco más de un mes, el lingüista búlgaro Tzvetan Todorov tuvo una breve estancia de una semana en Argentina. De visita para ofrecer una serie de conferencias aprovechó para visitar el Parque de la Memoria y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti –instalado en el predio de la ESMA-, donde se lo vio conmovido con la muestra, Ausencias, del fotógrafo Gustavo Germano. Un mes más tarde, el 8 de diciembre, desayuné leyendo las versiones (…)
-
FRANCIA - Condena a cadena perpetua a Manuel Contreras
El Mostrador
17 de diciembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal17 de diciembre de 2010 - El Mostrador - El Tribunal de lo Criminal de París condenó este viernes a cadena perpetua a dos responsables de la dictadura militar que presidió Augusto Pinochet y a penas de entre 15 y 30 años de prisión a otros once procesados por la desaparición de cuatro ciudadanos franceses entre 1973 y 1975.
Uno de los condenados a cadena perpetua es el ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), Juan Manuel Contreras, quien, como el resto de los imputados, no (…) -
HONDURAS - Argumentos básicos para impulsar el proceso constituyente
Ollantay Itzamná
17 de diciembre de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeComo nunca antes en su historia, el pueblo excluido hondureño desafía a la clase política dominante al debate constitucional para recrear las bases jurídicas y políticas de un nuevo Estado. Quienes afirmen que la causa de esta insubordinación colectiva es el golpe de Estado del 28 de junio del 2009 están equivocados. Éste fue sólo una consecuencia que agudizó los desencuentros históricos irresueltos sobre los que se intentó consolidar el Estado nación fundado hace 189 años atrás.
En las (…) -
O mandamos a los banqueros a la cárcel o la economía no se recuperará
Joseph Stiglitz, Sin Permiso
16 de diciembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal6 de diciembre de 2010 - Sin Permiso - Como no se han cansado de repetir el economista James Galbraith y el economista y penalista William Black, no podemos resolver la crisis económica a menos que metamos en la cárcel a los delincuentes que han cometido actos fraudulentos. Y el ganador del premio Nobel de economía George Akerlof ha demostrado que la negligencia en punto a castigar a los delincuentes de guante blanco, y a fortiori, el rescatarlos, crea incentivos para que se cometan más (…)
-
Propiedades culturales en riesgo
Bruno Peron Loureiro
15 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLas modalidades de robo y contrabando de bienes y productos son cada vez más sofisticadas, antes se robaban objetos, hoy debemos cuidar hasta al pensamiento y la creación.
El 14 de noviembre de 2010 se conmemoró el 40º aniversario de la Convención de 1970 que prescribe Medios para Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencias Ilícitas de Propiedad Cultural.
Los sistemas de seguridad en centros culturales, exposiciones y museos se incrementan por el alto valor con que (…)


Últimos comentarios