• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • HONDURAS - Argumentos básicos para impulsar el proceso constituyente

    Ollantay Itzamná

    17 de diciembre de 2010, por Jubenal Quispe

    Como nunca antes en su historia, el pueblo excluido hondureño desafía a la clase política dominante al debate constitucional para recrear las bases jurídicas y políticas de un nuevo Estado. Quienes afirmen que la causa de esta insubordinación colectiva es el golpe de Estado del 28 de junio del 2009 están equivocados. Éste fue sólo una consecuencia que agudizó los desencuentros históricos irresueltos sobre los que se intentó consolidar el Estado nación fundado hace 189 años atrás.
    En las (…)

  • O mandamos a los banqueros a la cárcel o la economía no se recuperará

    Joseph Stiglitz, Sin Permiso

    16 de diciembre de 2010, por Claudia Casal

    6 de diciembre de 2010 - Sin Permiso - Como no se han cansado de repetir el economista James Galbraith y el economista y penalista William Black, no podemos resolver la crisis económica a menos que metamos en la cárcel a los delincuentes que han cometido actos fraudulentos. Y el ganador del premio Nobel de economía George Akerlof ha demostrado que la negligencia en punto a castigar a los delincuentes de guante blanco, y a fortiori, el rescatarlos, crea incentivos para que se cometan más (…)

  • Propiedades culturales en riesgo

    Bruno Peron Loureiro

    15 de diciembre de 2010, por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro

    Las modalidades de robo y contrabando de bienes y productos son cada vez más sofisticadas, antes se robaban objetos, hoy debemos cuidar hasta al pensamiento y la creación.
    El 14 de noviembre de 2010 se conmemoró el 40º aniversario de la Convención de 1970 que prescribe Medios para Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencias Ilícitas de Propiedad Cultural.
    Los sistemas de seguridad en centros culturales, exposiciones y museos se incrementan por el alto valor con que (…)

  • La rebelión de los hackers

    Carlos Guillermo Maldonado

    15 de diciembre de 2010, por Barómetro Internacional

    Hace poco leí en un diario de mi país Guatemala, por supuesto haciendo eco de alguna agencia internacional, que la guerra del futuro sería llevada a cabo por robots cosa que ya no es de ciencia ficción. Si no, vean las innumerables muertes que los aviones sin piloto (drones) han provocado en Irak y Afganistán o los disparos sincronizados de baterías de misiles desde barcos y submarinos. Sin embargo, creo que, como una extensión de esas guerras, la guerra mundial acaba de comenzar de la (…)

  • Fabricación de la guerra

    AMÉRICA LATINA - Democracias encapuchadas

    Juan Almendares

    15 de diciembre de 2010, por Barómetro Internacional

    Mira que sigue la lucha y sigue el pueblo despierto. No te suplico. Te advierto: no me pongas la capucha. Mario Benedetti.
    La capucha tiene una doble utilidad monstruosa: Primero servir de instrumento para torturar a la víctima y producir asfixia y terror. Segundo. Es utilizada por el torturador o el asesino para ocultar su propio rostro frente a la víctima.
    La tortura puede ser individual o grupal. En esencia es un fenómeno que aterroriza a la familia y a las comunidades. Este (…)

  • El protocolo de Kyoto

    Para entender el origen y las consecuencias del cambio climático

    Vicent Boix

    15 de diciembre de 2010, por Barómetro Internacional

    Cuando quemamos combustibles fósiles -petróleo, carbón y gas natural- para producir electricidad, calentar nuestros hogares y oficinas, cocinar, o mover nuestros automóviles; el dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, es liberado a la atmósfera. Una vez liberado, el CO2 puede permanecer en ella hasta 200 años, calentando nuestro planeta. Eso sucede porque el manto de gases que mantiene cálido nuestro planeta se está volviendo más espeso, porque cuando quemamos (…)

  • CHILI-FRANCE - La dictature du général Pinochet devant la justice à Paris

    Franck Gaudichaud, Le Monde diplomatique

    13 décembre 2010, par Franck Gaudichaud

    Du 8 au 17 décembre 2010, plusieurs anciens hauts responsables du régime militaire dirigé par le général chilien Augusto Pinochet – treize Chiliens et un Argentin – seront jugés pour la détention et la disparition forcée de quatre franco-chiliens : MM. Georges Klein, Etienne Pesle, Alfonso Chanfreau et Jean-Yves Claudet. Un procès inédit.
    « En dépit de la mort d’Augusto Pinochet, ce procès n’en sera pas moins celui, posthume, du dictateur chilien ainsi que de l’ensemble du système de (…)

  • 2010/12/17 - SANTIAGO, Chile - Mesa Redonda “Piñera Way: desempeño y perspectivas económicas del modelo chileno”

    13 de diciembre de 2010, por Claudia Casal

    Mesa Redonda “Piñera Way: Desempeño y Perspectivas Económicas del Modelo Chileno”
    Participan:
    – Carlos Ominami: economista y ex Senador de la República
    – Hugo Fazio: economista y Director de la Fundación CENDA
    – Claudio Lara: Director del Magíster en Economía de ELAP- U. ARCIS.
    La actividad se llevará a cabo el día viernes 17 de diciembre desde las 18:30 a 21:00 horas, en la Sala Jorge Muller de la Universidad ARCIS, ubicada en calle Libertad No. 53, Santiago.

  • PERÚ - Oportunidad pérdida

    Javier Diez Canseco, La República

    13 de diciembre de 2010, por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    13 de diciembre de 2010 - La República - En el I Encuentro de las Izquierdas por la Refundación de la República en abril pasado, el MNI puso su inscripción ante el JNE al servicio de las izquierdas para contribuir –unidos– a la forja de un gran frente por el cambio el 2011. Ante la inacción, el Partido Socialista envió una carta a su dirección, en setiembre, proponiendo darle curso al proceso: convertir al MNI en un espacio de las izquierdas. Ello implicaba abrirlo a estas, acordar un (…)

  • CHILE-FRANCIA - La dictadura del general Pinochet en el banquillo de los acusados en París

    Franck Gaudichaud

    13 de diciembre de 2010, por Franck Gaudichaud

    Del 8 al 17 de diciembre de 2010 varios ex altos responsables del régimen militar dirigido por el general chileno Augusto Pinochet –trece chilenos y un argentino- serán juzgados por la detención y desaparición forzosa de cuatro franco-chilenos: Georges Klein, Etienne Pesle, Alfonso Chanfreau y Jean-Yves Claudet. Un proceso inédito.
    «A pesar de la muerte de Augusto Pinochet, este juicio póstumo no dejará de ser el del dictador chileno, así como del conjunto del sistema de represión (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 16 de septiembre – Se cumplen 52 años del asesinato de Víctor Jara
  • 16 de septiembre – Con foco en el crimen organizado: Presidente Boric promulga ley que crea Fiscalía Supraterritorial
  • 16 de septiembre – Trump has fanned the flames of divisive politics around the world, says Sadiq Khan
  • 16 de septiembre – Parlamentares brasileiros se reúnem com lideranças dos países do Sahel em SP: ‘Luta comum’
  • 16 de septiembre – Cartão do SUS será unificado com dados do CPF do usuário

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0