El problema ecológico y la crisis ambiental surgen por que los seres humanos interviniendo activamente el medio ambiente y para satisfacer sus necesidades, van dañando a todos los seres vivos que dependen de ese medio ambiente. La intervención de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado últimamente como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico. Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproducción, explotando recursos naturales renovables y no renovables de (…)
Los artículos más recientes
-
La práctica de la minería da pie para la deforestación
VENEZUELA - La explotación legal e ilegal de oro daña la cuenca del Río Caroní
Sylvia Ubal
2 de julio de 2010, por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal -
GUATEMALA - El gobierno decidió de suspender la mina Marlin
COPAE
2 de julio de 2010, por Dial28 de junio de 2010 - COPAE - El día 23 de junio, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, hizo saber que el gobierno acatará a las medidas cautelares que les fueron otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La medida cautelar principal es la suspensión de la mina Marlin en San Miguel Ixtahuacán. El Consejo de los Pueblos de Occidente (CPO) aplaude la decisión, insistiendo que se tome las medidas necesarias para cumplir, y que no se quede nuevamente en el (…)
-
La CANTV y la revolución bolivariana
VENEZUELA - ¿Telecomunicaciones socialistas?
Domingo Rodríguez
2 de julio de 2010, por Barómetro InternacionalLos procesos de cambio social se desarrollan en tiempos históricos. Los cambios no se producen bruscamente, sino que en el mejor de los casos se van dando en “períodos de transición” durante los cuales se van ajustando las nuevas pautas y normas sociales, mientras se van abandonando las viejas. Por eso, en las épocas de cambios las contradicciones están siempre muy presentes. Esto parece ser normal. Sin embargo no está nunca garantizado que los cambios continúen por si solos hacia el (…)
-
Paquete verde, infraestructura, productividad-competitividad y social
PERÚ - BID aprobará nuevos créditos por US$ 450 millones
Efrén César Vidal Olórtegui
2 de julio de 2010, por colaborador@s extern@sEl presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno declaró que el Perú es un país donde el Banco ha elaborado muchos productos de innovación vinculados a temas de sostenibilidad que van a ser trabajados en los próximos cuatro años.
“El BID trabaja con el Gobierno peruano cuatro paquetes de gran importancia como el Verde, Infraestructura, Productividad-Competitividad (FINCyT), y Social”, manifestó Moreno.
La experiencia con el Perú ha obligado al Banco (…) -
Con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología –FINCyT
PERÚ - Ingenieros de la PUCP desarrollan enrutador Wi-Fi de larga distancia con capacidad para llegar hasta 50Km
Efrén César Vidal Olórtegui
1ro de julio de 2010, por colaborador@s extern@sUn enrutador Wi-Fi de larga distancia y bajo costo, con capacidad para establecer un enlace de hasta 50 kilómetros, fue desarrollado por el Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT).
El Director Ejecutivo Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, manifestó que esta innovación ha sido lograda a través del proyecto “Desarrollo de un enrutador de (…) -
Permite determinar de forma precisa las estructuras moleculares
PERÚ - FINCyT financió modernización del único espectrómetro de resonancia magnética nuclear (RMN) instalado en la PUCP
Efrén César Vidal Olórtegui
1ro de julio de 2010, por colaborador@s extern@sEl único Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) existente en el Perú, y que está instalado en el campus de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido modernizado con el cofinanciamiento del Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT.
El Director Ejecutivo del FINCyT, doctor Alejandro Afuso Higa, indicó que esta mejora fue posible mediante el proyecto de equipamiento denominado “Modernización del único Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (…) -
PERÚ - Soberanía de nuestros recursos naturales
Javier Diez Canseco, La República
1ro de julio de 2010, por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco28 de junio de 2010 - La República - La batalla por garantizar soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales comienza a ser, nuevamente, un tema en el sentido común de los pueblos y se va colocando en la agenda política nacional. Hoy, este proceso se centra en el tema del gas de Camisea, al que comienza a sumarse la reacción puneña contra la pretensión de construir la megacentral hidroeléctrica de Inambari, con serios impactos ambientales y sociales. Pero, en verdad, son parte de (…)
-
Determina SCJN que enfrentaron proceso penal con pruebas ilegales
MÉXICO - Libres, los 12 presos políticos de Atenco
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
1ro de julio de 2010, por CIMAC30 de junio de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Entre lágrimas, sonrisas, bailes y consignas, las esposas y madres de los 12 presos políticos de Atenco, celebraron afuera de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que la Primera Sala de este organismo resolviera otorgarles la inmediata libertad, luego de considerar que se utilizaron pruebas ilegales o insuficientes y la falta de un debido proceso.
Horas antes de que comenzara la discusión sobre los seis amparos de (…) -
PERÚ - Alineando el equipo
Javier Diez Canseco, La República
1ro de julio de 2010, por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco14 de junio de 2010 - La República - Varios hechos, aparentemente inconexos entre sí, dan la pista de cómo Alan García y sus aliados van alineando el equipo para el 2011.
El giro de García en relación con el Contrato del Gas de Camisea, que el 28/7/09 dijo se había amparado en normas modificadas delictivamente en contra del mercado interno, y su inauguración de la planta de licuefacción del gas que garantiza su exportación, revelan que juega a dar “seguridad jurídica” y política al gran (…) -
Campaña para exponer violaciones a DH y violencia en México
MÉXICO - Faltó diálogo y solución con pobladores de Atenco: Jody Williams
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
1ro de julio de 2010, por CIMAC29 de junio de 2010, México, DF - Cimacnoticias - En medio de fuertes críticas hacia el gobierno federal por el clima de violencia que hoy se vive en México, la premio Nobel de la Paz 1997, Jody Williams, advirtió que si se hubiera dialogado con la gente de Atenco y se hubiera encontrado otra solución, “en este momento no estaríamos a la espera del dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” (SCJN).
En conferencia de prensa en la Ciudad de México, la activista –junto con (…)
Últimos comentarios