9 de Junio de 2010 - CIPER - La entrevista publicada en el diario argentino Clarín que gatilló la salida de Miguel Otero de la embajada en Argentina fue solicitada por él mismo para desmentir un hecho publicado previamente en el mismo periódico: que como fiscal general de la Universidad de Chile, después del golpe de 1973, había liderado una razzia para expulsar a alumnos y académicos por sus ideas políticas. En esta columna, escrita antes de la renuncia del embajador, el abogado Álvaro (…)
Los artículos más recientes
-
CHILE - Yo sí sentí la dictadura (y también a Miguel Otero)
Álvaro Varela, CIPER
10 de junio de 2010, por Claudia Casal -
PERÚ - Bagua y un gobierno bipolar
Javier Diez Canseco, La República
7 de junio de 2010, por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco07 de junio de 2010 - La República - Después de un año del “Baguazo”, un baño de sangre provocado por la irresponsable pretensión gubernamental de enfrentar violentamente la prolongada lucha de los pueblos amazónicos luego de faltarles el respeto, ningunear sus reclamos y rechazar las vías de la negociación, la situación es preocupante pues ha comenzado a enrarecerse otra vez con la amenazante y bipolar actitud del Presidente y su gobierno.
En comunicado público oficial el Gobierno (…) -
Entrevista con Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo
ARGENTINA - “En los regímenes autoritarios a veces los civiles son peores que los militares, lo estamos viendo con Uribe”
Fernando Arellano Ortiz
4 de junio de 2010, por colaborador@s extern@sOcurrió el último jueves de abril de 1977 cuando un grupo de madres angustiadas por saber la suerte de sus hijos desaparecidos por la dictadura militar se reunió en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para solicitarle una audiencia al presidente de facto argentino Jorge Rafael Videla. ¿Quiénes son?, fue la pregunta que hizo desde uno de los ventanales de la Casa Rosada , sede del gobierno, el ministro del Interior, Fortunato Hargundeguy. “Unas pocas viejas locas”, le contestó un oficial. (…)
-
Nuestra provinciana guerra en contra del terrorismo
CHILE - Trazas, explosivos y terroristas
Ariel Zúñiga
4 de junio de 2010, por Ariel ZúñigaEste primero de junio ha sido un día redondo para quienes defendemos la libertad en este país. Fue liberado provisionalmente el ciudadano paquistaní Saif Khan; peritajes han dejado establecido que los medios de prueba en contra del vasco Asel Luzarraga son circunstanciales e insuficientes; el Senado ha condenado unánimemente el acto de piratería perpetrado por comandos israelíes en el mediterráneo.
Un buen día, qué duda cabe, pero han sido tantos los años e incluso las décadas malas que (…) -
Con sendos mítines en DF y Oaxaca, reclaman su derecho
MÉXICO - Garantía de la ILE en caso de violación, demandan oaxaqueñas
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
4 de junio de 2010, por CIMAC3 de jun de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Mujeres de grupos civiles del Distrito Federal, y de Oaxaca, exigieron hoy que se apruebe la iniciativa de ley en esa entidad, que garantizaría la interrupción de un embarazo, a consecuencia de una violación sexual.
Con manifestaciones simultáneas, en la representación del estado de Oaxaca de esta ciudad, y frente a las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esa entidad, las manifestantes vestidas de color morado, símbolo (…) -
VENEZUELA - La Constitución bolivariana y el socialismo del siglo XXI
Omar Marcano
2 de junio de 2010, por Barómetro InternacionalCon el ascenso de Hugo Chávez Frías al poder resucita la Revolución Bolivariana que había muerto en 1830, la cual retoma a partir de 1999 las luchas contra la dominación de la oligarquía y la instauración de un sistema de Igualdad, Libertad, Justicia y Solidaridad en la nueva República Bolivariana de Venezuela.
De hecho, la Constitución Nacional de 1961 no concebía taxativamente un Estado con esas características por lo que el primer acto Revolucionario del nuevo mandatario nacional en (…) -
COLOMBIA - Los falsos positivos
Miguel Guaglianone
2 de junio de 2010, por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneCuando Ud. esté leyendo esto, Colombia tendrá un nuevo presidente (o estarán yendo dos candidatos a segunda vuelta).
Por los vientos que corren todo parece indicar que para la sociedad colombiana la alternativa estará entre el mantenimiento (o profundización) del modelo y políticas del gobierno actual, o una sustitución de mando con diferencias fundamentalmente de imagen (del tipo Bush por Obama), que no alterará en lo esencial las condiciones actuales del manejo del poder, de la violencia (…) -
La lucha por la independencia y la integración
AMÉRICA LATINA - Que no nos lleve otro bicentenario
Ernesto Tamara
2 de junio de 2010, por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEn estos días se realizaron en Buenos Aires los festejos y las conmemoraciones por el bicentenario del inicio de la lucha por la independencia de las ex colonias españolas, en los territorios conocidos como América. Ya en abril, esa misma recordación comenzó en Venezuela.
El 25 de mayo de 1810, el Cabildo de Buenos Aires decidió ignorar al virrey, y siguiendo el ejemplo de los cabildos españoles que se oponían al gobierno impuesto por el invasor francés, decidió constituirse en gobierno (…) -
Los absurdos en la campaña para presidente
BRASIL - No son ni de izquierda ni son terroristas
Bruno Lima Rocha y Rafael Cavalcanti
2 de junio de 2010, por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaTenemos la impresión de que con este texto, seremos refutados por los equipos de campaña de todos los candidatos a presidente, incluyendo los propios. Si este es el precio de la honestidad intelectual, sale hasta barato. El problema está en la definición conceptual de izquierda y de terrorismo. Vemos con profundo pesar (los términos son otros, pero aquí no caben) la acusación de terrorista que circula abundantemente por la Internet brasileña, apuntando a los 44 millones de usuarios-electores (…)
-
DIAL 3111
ARGENTINE - Apprendre à survivre, entretien avec Graciela Daleo
Revue Mu
2 juin 2010, par DialDans ce numéro consacré à l’Argentine, nous publions trois textes extraits de la revue Mu, réalisée par la coopérative de travail lavaca. C’est l’occasion pour nous de saluer et de partager avec vous, lecteurs et lectrices, le travail remarquable qui est le leur. Dans cet entretien, paru dans le numéro 10 de la revue (novembre 2007), Graciela Daleo témoigne des luttes qui ont été les siennes depuis les années 70. En 1977 elle a été séquestrée à la ESMA (École supérieure de mécanique de la (…)
Últimos comentarios