Al parecer muchos le creen todavía a Estados Unidos debido a la propaganda de los medios de empresarios occidentales. Pero el hecho es que se trata de una máquina de engaños para conseguir fines. La patraña base para el consumo ideológico de las masas es que la autoridad la tienen ciudadanos elegidos por el voto. Con ella tapan la existencia de un poder en la sombra. Personajes de facto indicando las políticas internas y externas.
El presidente y los parlamentarios son caras y bocas que (...)
Portada del sitio > Español > Estados Unidos
Estados Unidos
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - El poder real que gobierna el país mienteRómulo Pardo Silva
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Las lecciones de las eleccionesCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya3 de octubre de 2016 - Prensa Libre - Estados Unidos es, sin duda, la mayor potencia mundial. En su historia política los intereses de las cúpulas económicas han marcado el tono de sus incursiones bélicas, sus tratados comerciales, las prioridades de su política exterior y la manera como es percibido desde los países pertenecientes a su círculo de influencia. Las elecciones presidenciales son, por lo tanto, observadas con atención desde todos los rincones de la Tierra.
Con una ciudadanía decantada (...) -
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Hillary Clinton y Trump: la misma vainaIlka Oliva Corado
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado27 de septiembre de 2016, Estados Unidos.
No hay mucho de dónde escoger, por un lado los demócratas con su doble moral y por el otro los republicanos con su fervor al fascismo y al Ku Klux Klan. Los estadounidenses se verán obligados a votar por cualquiera de los dos personajes catastróficos tanto para la política interna como externa del país. Un paso adelante lleva Hillary Clinton cuando toca el tema del sexismo y los derechos de las mujeres; y es ahí cuando el feminismo caucásico y burgués (...) -
Estados Unidos decae
Rómulo Pardo Silva
27 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional21 de septiembre de 2016 - La duda es si Washington puede recuperarse antes de llegar el fin inevitable de la civilización capitalista. El cambio en el poder mundial no se explica cómo síntesis en los medios dominantes y ni siquiera se percibe masivamente en sus hechos de cada día manipulados según sus intereses. El momento sí está claro en los medios alternativos. El gobierno fáctico occidental sufre continuos traspiés. A su ejecutor principal Estados Unidos no le resultan las metas que se fija. (...)
-
La prensa alternativa y comunitaria deber crear respuesta a la derecha
La creación de contenidos base de la nueva comunicaciónDiego Olivera Evia
27 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional14 de septiembre de 2016 - En nueva entrega de Barómetro semanal nos habíamos planteado, sobre los objetivos de los medios alternativos, como vehículo de integración colectiva, con los medios comunitarios, para profundizar sobre los efectos de la guerra de 4ta generación, como la agresiva campaña del gobierno y el intervencionismo de Barak Obama, contra el gobierno bolivariano que preside el presidente Nicolás Maduro. Siempre hemos considerado la importancia de estos encuentros, donde la (...)
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - El racismo de Trump que nos refleja como humanidadIlka Oliva Corado
25 de julio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado22 de julio de 2016 - El discurso de aceptación de Trump en la Convención Republicana fue todo un ultraje a la paz y la democracia, fue en sí un llamado a la violencia y a la continuidad de políticas racistas e injerencistas.
Al comienzo de la carrera por la presidencia muchos lo tacharon de loco como desprestigio, no, los locos son otra cosa, Trump es la ejemplificación del pensamiento ultraconservador que rige los cimientos de este país: a su sociedad y su sistema. Trump lo único que he (...) -
Opinión
ESTADOS UNIDOS - El eterno racismo en la tierra del ku klux klanIlka Oliva Corado
11 de julio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado9 de julio de 2016 - Surge la pregunta urgente, ¿qué hace Obama hablando de derechos humanos en Venezuela y firmando acciones ejecutivas injerencistas, cuando en su país la policía caucásica, asesina afro descendientes todos los días en crímenes de odio racial? Partiendo de ahí es imposible hablar de democracia en el país, una falacia más de las tantas que ha inventado este sistema injerencista que no se ocupa de su política interna. Sin lugar a dudas la peor vergüenza para la comunidad afro (...)
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - La burla de Obama a los indocumentadosIlka Oliva Corado
4 de julio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado2 de julio de 2016 - En su visita a Cuba, Obama tuvo el descaro de decirle en su propia casa a Raúl Castro que la diáspora cubana en Estados Unidos sufría el mal de la añoranza, con esto tratando de culpar a la Revolución Cubana de la migración; no mencionó la Ley de Ajuste Cubano con la que Estados Unidos le da golpes bajos para buscar hacer desaparecer todo lo hermoso de aquel poema. En otro lugar muy distante a Cuba está la migración latinoamericana, en específico la del triángulo norte de (...)
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Boystown, Chicago 2016Ilka Oliva Corado
23 de junio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado19 de junio de 2016 - La única bandera que tengo en la esquina de mi escritorio es la del arcoíris y es meramente por la fascinación por los colores encendidos. Pero políticamente también la única bandera que he tomado como propia es la de la diversidad porque para mí encierra todas las luchas. Podemos hablar de cualquier cosa pero si esto no va de la mano de la diversidad no tiene consistencia. La diversidad es la médula.
Tomar esa bandera ha alejado a prácticamente a todos los que yo creía (...) -
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Hillary Clinton, injerencista en América LatinaIlka Oliva Corado
22 de junio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoEs ahora que Hillary Clinton está viendo los frutos de la decisión de no haberse divorciado cuando su esposo cometió la bajeza a la que los medios y el patriarcado han calificado de “una canita al aire”. Mismos medios y mismo patriarcado que lapidaron a la joven involucrada y la re victimizaron; cuando el casado, cuando el que tenía una familia, cuando el que prometió fidelidad y que falló fue él. “Es el presidente de Estados Unidos, lo tiene permitido,” con esto se lavaron las manos. Hillary (...)