20 de diciembre de 2024 - TeleSURtv - Este viernes, movimientos sociales y familiares y allegados de las víctimas de la invasión de los EE.UU. a Panamá rememoran los 35 años de ese hecho perpetrado por 26.000 militares el 20 de diciembre de 1989, la cual se saldó con centenares de personas asesinadas y heridas.
Para recordar a las víctimas y a los desaparecidos, movimientos sociales saldrán a la calle acompañados de familiares y sobrevivientes. La principal manifestación será en el Barrio (…)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
PANAMÁ - Movimientos sociales exigen justicia a 35 años de invasión estadounidense
TeleSURtv
20 de diciembre de 2024, puesto en línea por Dial -
PARAGUAY - Vecinos enfrentan juicio tras denunciar contaminación de matadería en Luque
Josue Congo, El Surti
13 de diciembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel30 de agosto de 2024 - El Surti - La administración de un matadero de caballos demandó por difamación a pobladores del barrio Parque. Temen que esto siente un precedente contra defensores ambientales.
Quienes viven cerca de la matadería de caballos Tío Kele a veces no pueden salir a sus patios ni a tomar tereré por el olor. Tampoco jugar con sus hijos y festejarles un cumpleaños al aire libre. Esto es lo que señalan testimonios de vecinos del barrio Parque de Luque, recabados por la (…) -
PERÚ-VENEZUELA - Seis años después: ¿cuál es el estado de la discriminación de las personas venezolanas en el Perú?
Aldo Pecho Gonzáles, Revista Ideele
13 de diciembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel25 de julio de 2023 - Revista Ideele - La diáspora venezolana arrancó con fuerza en la región latinoamericana, y particularmente en el Perú desde el 2017, a raíz de la crisis multidimensional que atravesó Venezuela con el Gobierno de Nicolás Maduro. Así se convirtió en el evento migratorio internacional más grande en territorio peruano en los últimos ciento cincuenta años.
Ante a esto, surgieron una serie de desafíos para el Estado y la sociedad nacional en términos de convivencia. Uno de (…) -
URUGUAY - Valentina Piquinela: “El Estado tiene la obligación de erradicar el sometimiento de las mujeres” en las cárceles
Florencia Pagola, La diaria
28 de noviembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel16 de octubre de 2024 - La diaria - La abogada especializada en derechos humanos habló con la diaria sobre la situación de las mujeres privadas de libertad, la afectación en las infancias por la desvinculación con sus madres y las consecuencias de una posible habilitación de los allanamientos nocturnos.
A medida que se refuerzan las penas por delitos asociados a la venta de drogas en Uruguay, la población de mujeres privadas de libertad va en aumento: crece de forma sostenida desde 1990 y (…) -
URUGUAY - Desafíos que deberá enfrentar Yamandú Orsi, nuevo presidente electo
TeleSURtv
27 de noviembre de 2024, puesto en línea por Dial25 de noviembre de 2024 - TeleSURtv - El diálogo sobre la seguridad social será uno de los retos que enfrentará el gobierno de Yamandú Orsi.
El éxito del Frente Amplio (FA) y de Yamandú Orsi en el balotaje de este domingo establece un nuevo panorama para los cinco años venideros en la nación y una serie de retos y posibilidades para el nuevo gobierno que iniciará el 1 de marzo de 2025.
Como se había destacado en la campaña, el FA posee el beneficio de haber obtenido la mayoría en la (…) -
ECUADOR - Una Cumbre Iberoamericana… con ausencia histórica de presidentes
Eloy Osvaldo Proaño, Estrategia.la
21 de noviembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel15 de noviembre de 2024 - Estrategia.la - Deslucida por protestas ciudadanas y con una reunión de cancilleres, muchos llegados a Cuenca en sustitución de presidentes que decidieron no estar presentes y, en definitiva, reflejó el declive de la Cumbre Iberoamericana, mientras varios cientos de personas convocadas por sectores sociales abarrotaron una importante vía de esa ciudad colonial para protestar contra el gobierno del presidente derechista ecuatoriano, Daniel Noboa.
La 29 Cumbre (…) -
MÉXICO - Ante la debilidad institucional, trabajadores vuelven a recurrir al Mecanismo laboral del T-MEC
Andrea Amaya & Alejandro Ruiz, Pie de Página
12 de noviembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel27 de octubre de 2024 - Pie de Página - Una nueva queja presentada ante el T-MEC por los trabajadores de Contitech, en San Luis Potosí, revive una discusión pendiente en el país: ¿realmente se han garantizado los derechos de representación y libertad sindical en México?
Hace una semana, los trabajadores de Contitech, en San Luis Potosí, anunciaron que solicitaron activar el mecanismo de defensa laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Lo hicieron, porque la empresa, de (…) -
COLOMBIA - El centro de semillas nativas que frena la deforestación y restaura la Amazonía
Astrid Arellano, Mongabay
21 de octubre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel13 de octubre de 2024 - Mongabay - En cinco años, la organización Amazonía Emprende ha logrado restaurar una gran finca deforestada por la ganadería en el departamento de Caquetá, Colombia. En este sitio estableció una escuela, un centro de semillas nativas y un vivero para compartir conocimientos sobre la restauración de ecosistemas.
Su modelo de rescate de semillas y propagación de plántulas de árboles nativos ha resultado replicable y ahora acompaña en el proceso a familias interesadas (…) -
Rumbo a la COP16
COLOMBIA - Economía para la vida o economía de la muerteRené Ayala B., Agencia Prensa rural
21 de octubre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel11 de octubre de 2024 - Agencia Prensa rural - En Barranquilla se celebró la feria de economías para la vida, una apuesta del gobierno para enfrentar el cambio climático e impulsar la transición energética. En medio del debate frente al uso de las energías fósiles, del evidente y agresivo cambio climático que mantiene una sequía inédita en el país, de la amenaza permanente que vociferan los medios hegemónicos todos los días frente al fantasma de un apagón (que desean con devoción), en (…)
-
CUBA - Extorsión, decomisos y amenazas en nueva operación represiva contra la sociedad civil
elTOQUE
21 octobre 2024, mis en ligne par Françoise Couëdel4 de octubre de 2024 - elTOQUE - Preparémonos para esta escena dentro de unos días : voceros de la Seguridad del Estado cubana aparecerán en televisión, con voz engolada y música efectista, para presentar los “resultados” de una “nueva investigación” que, basada en “pruebas de peso”, servirá para “demostrar” una “nueva operación organizada desde Estados Unidos”.
Lo que veremos será, en cambio, una nueva puesta en pantalla de las tácticas represivas del régimen cubano. Usando declaraciones (…)