Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > Mongabay | Periodismo ambiental independiente en Latinoamérica
Mongabay | Periodismo ambiental independiente en Latinoamérica
Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo
https://es.mongabay.com/
Artículos
-
25 de noviembre, puesto en línea por Mongabay Latam, Dalia
¿Cómo afectan la deforestación, los cultivos ilegales de coca, la minería ilegal y los grupos armados ilegales a los resguardos indígenas de Colombia? ¿Cuál es la relación entre el mayor decomiso de aletas de tiburón y Fernando Rodríguez Mondragón, el hijo del fallecido capo del cartel de (...)
-
24 de noviembre, puesto en línea por Astrid Arellano, Astridarellano
Un mes después de que el huracán Otis devastara la ciudad de Acapulco y otros municipios de la costa del estado de Guerrero, en el sureste de México, los daños no han terminado de cuantificarse. Tampoco se ha logrado disipar el desconcierto que el fenómeno provocó entre la sociedad y la (...)
-
24 de noviembre, puesto en línea por Astrid Arellano, Astridarellano
Este páramo lleva el nombre de Cerro de Arcos por sus peculiares formaciones rocosas. Los arcos naturales que enmarcan este espacio en el sur de Ecuador son el resultado de cientos de miles de años de reacomodos geológicos. El lugar tiene una relación con un habitante especial: el colibrí (...)
-
24 de noviembre, puesto en línea por Mongabay Latam, Richardromero
Investigar al tirica no es una tarea fácil. Observarlo en la vida silvestre representa todo un reto para los especialistas, pues su distribución se reduce a zonas muy específicas del amenazado Bosque Atlántico, en territorios fronterizos entre Paraguay, Brasil, Argentina y una parte de (...)
-
23 de noviembre, puesto en línea por David Tarazona
Al suroccidente de Bogotá, la capital de Colombia, se encuentra Cerro Seco, una zona que desde 2021 es un área protegida de 199 hectáreas. Desde hace tiempo, los científicos que han investigado el lugar exigían que se protegiera esta zona de la ganadería y la minería de materiales que se usan (...)