Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > Agencia Prensa Rural, Colombia
Agencia Prensa Rural, Colombia
Desde Colombia con las comunidades campesinas en resistencia.
La Agencia Prensa Rural (APR) es un proyecto comunicativo de organizaciones sociales rurales. Actualmente están vinculadas la Asociación Campesina de Arauca, la Asociación Campesina del Catatumbo, la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, y el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz.
Prensa Rural nació con la vocación de romper la censura impuesta por el estado y los medios masivos de comunicación a las organizaciones sociales de las regiones donde se desarrolla el conflicto social, político y armado. Nuestro trabajo es con las organizaciones campesinas, indígenas y afrocolombianas, para acompañarlas y apoyar su proceso organizativo, y para contar al mundo la realidad del conflicto.
Desde su fundación en 2003, la APR ha logrado consolidar una referencia informativa en el cubrimiento de la situación colombiana. Antes de Prensa Rural sólo se escuchaba el llanto y crujir de dientes de las oenegés humanitarias, y el discurso tan radical como fantástico de los grupos de exiliados.
Hemos logrado hacer periodismo, pasando de las opiniones y acciones urgentes a la noticia y el reportaje veraz. De esta manera, hemos demostrado que no es necesaria la intermediación de oficinas de prensa. Unas pocas herramientas técnicas separan al activista campesino del público lector.
http://prensarural.org
Artículos
-
24 de enero, puesto en línea por René Ayala B. — Lucha por la tierra y reforma agraria, Soberanía y seguridad alimentaria, Economía campesina
Toda una polvareda ha generado la resolución 377 de 2024 emitida por el Ministerio de agricultura el 26 de diciembre del año que acaba de terminar. Este mandato establece una Zona de protección para la producción de alimentos (ZPPA) en la región del Suroeste antioqueño, ubicada entre las (…)
-
24 de enero, puesto en línea por Pietro Lora Alarcón — Paz, Comunidades en resistencia, Conflicto armado, Derechos humanos
Desde un comienzo era sabido que el gobierno del cambio de Gustavo Petro tendría el desafío de construir un ambiente inédito en el país, reduciendo al máximo la violencia como mecanismo de solución de conflictos. Esto significa convertir la paz en una auténtica política de Estado, superando (…)
-
24 de enero, puesto en línea por Olmedo Beluche — Imperialismo, Relaciones Estados Unidos - América Latina
Desde el 21 de diciembre de 2024, en el marco de la conmemoración de los 35 años de la última invasión militar de Estados Unidos contra Panamá (20/12/1989), el presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que (…)
-
24 de enero, puesto en línea por Hedelberto López Blanch — Política, Imperialismo
Solo en Estados Unidos, por las características del sistema capitalista controlado por una élite multimillonaria, se puede concebir que llegue al poder un presidente convicto por 34 cargos criminales, y que al estilo de Adolf Hitler una gran parte de su población lo apoye. En el primer día de (…)
-
23 de enero, puesto en línea por COOMULPAZ — Paz
Conoce la historia de Mario Ubarnes, un periodista y comunicador social que lidera la Emisora Comunitaria Palmito Stereo 88.7 FM en el municipio PDET de San Antonio de Palmito. Nació hace 63 años en un corregimiento de Montería llamado San Anterito. A los 3 años, por cuestiones de trabajo, sus (…)