05 de junio de 2013 - El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de Junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella” ha causado una previsible conmoción en Nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a "pensar en grande", y que él va a buscar ser (…)
Los artículos más recientes
-
COLOMBIA - Implicaciones geopolíticas del ingreso a la OTAN
Atilio Boron
14 de julio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal -
Vergonzoso e indignante al máximo
BOLIVIA - El secuestro de Evo Morales
Niko Schvarz
9 de julio de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional04 de julio de 2013 - Estamos viviendo, al momento de escribir estas líneas, el final de uno de los episodios más vergonzosos e indignantes en máximo grado de la vida internacional: el virtual secuestro, por casi 14 horas, del presidente boliviano Evo Morales, que estuvo retenido en el aeropuerto de Viena por la negativa de los gobiernos de Francia, España, Portugal e Italia de permitir el sobrevuelo de su territorio y el aterrizaje en uno de ellos para abastecerse y proseguir desde (…)
-
Notas para entender el Medio Oriente
Sergio Rodríguez Gelfenstein
9 de julio de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein04 de julio de 2013 - Como hemos dicho en otras oportunidades es imposible estudiar la problemática del mundo árabe y musulmán sin comprender la lucha por la hegemonía que ha estado presente en esa región desde el desmembramiento del Imperio Otomano al finalizar la primera guerra mundial en la que los turcos fue aliada de Alemania. La disputa por el dominio y control de dichos territorios concluyó con una distribución “amistosa” de los mismos entre Gran Bretaña y Francia.
El instrumento (…) -
UNITED STATES - New Political and Social Messages Through the “Social Disorder”
Oscar Cariceo
9 July 2013, posted by Claudia CasalDaniel Mohammad Khan-Yousufzai faces charges for “vandalism, criminal mischief, and possessing instruments of crime”. What was his crime? He painted the letters “WRC” in the walls of Common Rooms of the Cathedral of Learning. After that, he sat down outside the University of Pittsburgh main building, waiting for the police.
That situation driving me to thinking about James Q. Wilson’s broken windows theory. According to this approach, disorder causes a breakdown in local social control, (…) -
“En las revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen y las que se aprovechan de ellas”. – Napoleón Bonaparte
Revolución mundial: control poblacional o evolución global
Emilio Nahín Rojas Madero
9 de julio de 2013, puesto en línea por colaborador@s extern@s"Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar la tercera parte de los hombres. Y el número de los ejércitos de los jinetes era de doscientos millones." –Apocalipsis 14:14 al 16.
En el año 1095 surgieron las cruzadas; campañas militares impulsadas por el papado, con el objetivo específico de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, ello genero una baja muy remarcada en la taza poblacional varonil. La clase dominante se (…) -
Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición
Alberto Acosta
4 de julio de 2013, puesto en línea por Dial“− ¿Podrías decirme, qué camino he de tomar para salir de aquí? −preguntó Alicia.−Depende mucho del sitio adónde quieras ir −contestó el Gato.−Me da casi igual dónde −dijo Alicia.−Entonces no importa qué camino sigas −dijo el Gato.” Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas
En la trampa de la maldición de la abundancia
Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo (…) -
AMÉRICA LATINA - La izquierda marrón
Eduardo Gudynas, ALAI
3 de julio de 2013, puesto en línea por Dial2 de marzo de 2012 - ALAI - Está quedando en claro que para los gobiernos progresistas o de la nueva izquierda, las cuestiones ambientales se han convertido en un flanco de serias contradicciones. El decidido apoyo al extractivismo para alimentar el crecimiento económico, está agravando los impactos ambientales, desencadena serias protestas sociales, y perpetúa la subordinación de ser proveedores de materias primas para la globalización. Se rompe el diálogo con el movimiento verde, y se (…)
-
TURQUÍA-BRASIL - Dos caras de la misma moneda
Sergio Rodríguez Gelfenstein
28 de junio de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinLos escenarios simultáneos de dos grandes eventos internacionales organizados por la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) parecen haber tenido la tribuna mediática óptima para el desarrollo de manifestaciones sociales que han estremecido el mundo político en dos países tan ambivalentes, como presentes en el acontecer de la problemática internacional actual: Turquía y Brasil.
Por una parte desde el pasado viernes 21 de junio, se está desarrollando en Turquía, la XIX edición (…) -
BRASIL - El extractivista más grande del continente
Eduardo Gudynas, ALAI
28 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal29 de mayo de 2013 - ALAI - Extractivismo es la apropiación de enormes volúmenes de recursos naturales o bajo prácticas intensivas que, en su mayor parte, son exportados como materias primas a los mercados globales. Parece estar pasando desapercibido que, según esta definición, el mayor extractivista de América del Sur es Brasil. Esa situación no siempre es reconocida, ya que cuando se habla de extractivismo en primer lugar se piense en la minería, y en segundo lugar se dirán que los (…)
-
NICARAGUA - Gran Canal: tiempo de “canalizar” sueños y cortinas de humo
Envío
28 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia CasalJunio de 2013 - Envío - La incertidumbre política que los ajustados resultados electorales dejaron en Venezuela la aguda crisis socioeconómica que vive ese país, y los inocultables aprietos que atraviesa el chavismo sin Chávez, fuerzan al gobierno de Ortega a prepararse para tiempos difíciles. A problemas reales, nada más útil que vender esperanzas y lanzar cortinas de humo con el Canal Interoceánico, un sueño enquistado durante siglos en la psiquis nacional
En su discurso en conmemoración (…)
Últimos comentarios