01 de abril de 2013 - Se cumplieron el 19 de marzo los 10 años de la invasión de Estados Unidos y otros países occidentales a Irak, de acuerdo a lo resuelto unos días antes en las islas Azores por George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar (“el trío de las Azores”). Ese día se realizaron una serie de atentados mortíferos en Bagdad, Mosul y otras ciudades, que dejaron alrededor de un centenar de muertos. No era aquella la primera invasión de este siglo por parte de las fuerzas armadas de (…)
Los artículos más recientes
-
IRAK - A 10 años de la invasión
Niko Schvarz
5 de abril de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Más allá de bayonetas y acorazados
ESTADOS UNIDOS - La guerra espacial y el futuro del poder global (I)
Alfred W. McCoy
5 de abril de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional04 de abril de 2013 - Estamos en 2025 y una “cubierta triple” estadounidense de vigilancia avanzada y aviones no tripulados armados llenan el cielo desde la endosfera hasta la exosfera. Una maravilla de la era moderna, que puede descargar sus armas en cualquier lugar del planeta a una velocidad asombrosa, derribar a un sistema de satélites de comunicaciones enemigo, o seguir a los individuos biométricamente a gran distancia. Junto con la capacidad de guerra cibernética avanzada del país, es (…)
-
BRASIL - Política del Acuerdo Ortográfico
Bruno Peron Loureiro
5 de abril de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro04 de abril de 2013 - Portugal propuso el Acuerdo Ortográfico de la Lengua Portuguesa el 16 de diciembre de 1990. Ocho países pertenecen a la comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y aplicarán el Acuerdo Ortográfico: Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tomás y Príncipe, Timor Este, Brasil y Portugal. Brasil lo aprobó por Decreto Legislativo No 54 en 1995 y quedó a la espera de la aprobación de los demás países para proponer el plazo de su aplicación. El (…)
-
CHILE - El caso Neruda
Eduardo Contreras
29 de marzo de 2013, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn septiembre próximo se cumplirán cuarenta años desde la muerte del poeta mayor, y, por esas cosas de la vida, dentro de pocos días, en mérito de lo resuelto en el expediente rol nº 1038 – 2011 a cargo del Ministro Mario Carroza, en querella del Partido Comunista por el probable asesinato de Neruda, se llevará a efecto en Isla Negra la exhumación de sus restos para que sean sometidos a pericias dentro y fuera de Chile a objeto de establecer -en la medida de las posibilidades de la (…)
-
La necesidad de continuar el modelo de integración latinoamericana
VENEZUELA - La descalificación y la mentira contra la elección presidencial
Diego Olivera
29 de marzo de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLa estrategia de los principales medios privados de prensa centra sus páginas en la nueva realidad de América Latina, los importantes cambios en el continente en la última década del Siglo XX y estos 13 años del Siglo XXI, muestran que se han roto varios paradigmas. La propuesta de la vía electoral para alcanzar un triunfo de la izquierda y los sectores populares, daban la oportunidad al triunfo del Comandante Hugo Chávez, de asumir el poder el 2 de febrero de 1999 como presidente de la (…)
-
GUATEMALA - El éxtasis del viernes santo neoliberal
Ollantay Itzamná
29 de marzo de 2013, puesto en línea por Jubenal QuispeLas principales ciudades se encuentran revestidas de telas de color morado y blanco. Adornados con carteles gigantes en las que sus representantes políticos les desean bendiciones por Semana Santa. Una marea humana vestido con hábitos de color morado, blanco y negro inundan las calles y plazas de las ciudades alfombradas de flores y aserrín de colores con motivos religiosos.
Gigantescas estatuas de yeso y madera recorren por las ciudades, en inmensas andas barrocas, sobre los hombros de (…) -
¿Por qué, ahora, un Papa Suramericano?
Ollantay Itzamná
27 de marzo de 2013, puesto en línea por Jubenal QuispeHace 17 siglos atrás (S. IV), el mundo de entonces padecía las consecuencias de la imparable crisis del sistema-mundo-romano. Para entonces, también, el perseguido movimiento religioso de los nazarenos (cristianos) ya había logrado constituirse en una imparable fraternidad sin fronteras dentro de la misma globalización romana en crisis.
Ante la desesperante licuefacción del sistema-mundo-romano, el Emperador Constantino se hizo “cristiano” (se bautizó en el año 315) con la finalidad de (…) -
VENEZUELA - 50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana
Salim Lamrani
27 de marzo de 2013, puesto en línea por Salim Lamrani7 de marzo de 2013 - Opera Mundi - El presidente Hugo Chávez, quien falleció el 5 de marzo de 2013 de un cáncer a los 58 años, marcó para siempre la historia de Venezuela y de América Latina.
1. Jamás en la historia de América Latina, un líder político alcanzó una legitimidad democrática tan incontestable. Desde su llegada al poder en 1999, hubo 16 elecciones en Venezuela. Hugo Chávez ganó 15, de las cuales la última el 7 de octubre de 2012. Siempre derrotó a sus rivales con una (…) -
MÉXICO - Turismo en Chiapas: una conversación con Hermann Bellinghausen
Karolina Caicedo Flórez
27 de marzo de 2013, puesto en línea por Karolina Caicedo Flórez11 de marzo de 2103 - El turismo en Chiapas se ha convertido en parte de una estrategia de los grandes capitales y el gobierno para quebrar la resistencia de las comunidades zapatistas y en rebeldía, y facilitar así el despojo de sus territorios.
Hermann Bellinghausen nació en 1953 en Ciudad de México. Estudio medicina, aunque actualmente se desempeña como periodista y escritor. Es corresponsal de Chiapas en el periódico La Jornada, donde escribe acerca de la lucha zapatista y las (…) -
CUBA - 50 verdades que ocultará Yoani Sánchez
Salim Lamrani, Opera Mundi
27 mars 2013, mis en ligne par Salim LamraniOpera Mundi - La famosa opositora está realizando una gira mundial de 80 días en cerca de doce países del mundo para hablar de Cuba. Pero no lo dirá todo…
1. El Artículo 1705 de la Ley Torricelli de 1992, adoptada por el Congreso estadounidense, estipula que “Estados Unidos brindará asistencia a organizaciones no gubernamentales apropiadas, para apoyar a individuos y organizaciones que promuevan un cambio democrático no violento en Cuba”.
2. EL Artículo 109 de la Ley Helms-Burton de (…)
Últimos comentarios