18 de mayo de 2017 - Aporrea - La Policía Federal de Brasil allanó distintas oficinas del Parlamento de ese país en busca de documentación conexa al escándalo de corrupción que puso al presidente Michel Temer al borde del juicio político, luego de que de que se conociera una grabación en la que avalaba un pago de coimas. Para la oposición al gobierno de facto de Temer, Brasil está ante la disyuntiva de una restauración democrática o la desobediencia civil.
Por orden de la Justicia también (…)
Los artículos más recientes
-
BRASIL - Juicio político a Temer, restauración democrática o desobediencia civil
Juraima Almeida, Aporrea
19 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
MÉXICO - “Javier Valdez es el nombre más reciente en una larga lista de periodistas asesinados por ejercer su labor”: ONU y CIDH
Redacción, Desinformémonos
19 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de mayo de 2017 - Desinformémonos - Ante el asesinato del periodista y escritor Javier Valdez en Sinaloa, Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentaron el “grave ataque contra el periodismo y la libertad de expresión en México” que representa la séptima muerte de un comunicador en lo que va del año.
“El periodismo mexicano vuelve a estar de luto por la pérdida de uno de los periodistas más respetados y reconocidos del país”, expresó la CIDH.
“La (…) -
En octubre parió engreillada a una camilla
CHILE - Lorenza Cayuhán regresa a la cárcel: “Todos hablan de los derechos de las mujeres, pero en mi caso nadie ha hecho nada”
El Ciudadano
19 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de mayo de 2017 - El Ciudadano - La mañana de este jueves, Lorenza Cayuhán fue trasladada a la Cárcel de Arauco tras permanecer siete meses internada en el Sanatorio Alemán de Concepción, donde parió engrillada a una camilla a su hija Sayén.
La comunera mapuche sostuvo a través de una carta entregada a los medios, haber sido “vulnerada” en sus derechos, poco antes de ser trasladada al recinto penitenciario. Al mismo tiempo, agradeció el apoyo recibido en este período.
En el documento, (…) -
VENEZUELA - El relato perverso de la violencia
Eduardo Tamayo G., ALAI
19 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal16 de mayo de 2016 - ALAI - Los grandes medios privados están construyendo un relato perverso de la violencia en Venezuela que ha penetrado en amplios sectores incluso en algunos intelectuales progresistas. Según este relato, todas las muertes (42 desde el 3 de abril de este año) y los heridos (que alcanzan a 700) son atribuidos al gobierno de Maduro, que es presentado “como una dictadura o régimen que reprime salvajemente al pueblo”. Víctimas inocentes Un primer recuento realizado por (…)
-
Crisis política
VENEZUELA - La MUD y su demagogia “democrática”
Ángel Arias, La Izquierda Diario
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal12 de mayo de 2017 - La Izquierda Diario - El vaciamiento de apoyo popular que ha tenido el gobierno de Maduro, su creciente autoritarismo y deriva represiva, le permiten a la derecha aparecer como abanderados de la “democracia”, pero su historial y propósitos desmienten la pose.
Por la defensa de las libertades democráticas y contra la represión
Los socialistas revolucionarios rechazamos el recorte de libertades democráticas, los giros autoritarios y las represiones provenientes del (…) -
CARIBE - Planes frente al cambio climático
Noticias Aliadas
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal11 de mayo de 2017 - Noticias Aliadas - Naciones caribeñas diseñan sistemas y estrategias para minimizar efectos del cambio climático.
La recuperación de jardines de coral y repoblación de áreas perjudicadas por la sobrepesca son algunas de las estrategias impulsadas desde hace una década por científicos caribeños para hacer frente al cambio climático.
Las islas del Caribe dependen para su subsistencia del ambiente marino que se verá afectado ante el previsto aumento de la intensidad de (…) -
PUERTO RICO - Deuda made in USA
Crismar Lujano, CELAG
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal11 de mayo de 2017 - CELAG.
¡Auditoria Ya! Más que una consigna propia del día del Trabajador que se conmemoró la semana pasada, es una demanda de la gran mayoría de los puertorriqueños sobre una deuda que no les pertenece, pero cargan a cuestas y por la cual vienen soportando más de una década de ajustes y austeridad. El cinturón de deudas aprieta las cuentas públicas y el empobrecimiento y recortes sociales ahoga a sus ciudadanos. Es un drama social que pasa desapercibido en los (…) -
ARGENTINA - 2×1=medio millón de personas x Ningún Genocida Suelto
Lavaca
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal10 de mayo de 2017 - Lavaca - Organizaciones de derechos humanos y autoconvocados. Niños, jóvenes y abuelos. Pañuelos y carteles. Más de medio millón de personas llegaron hasta la Plaza de Mayo para repudiar el fallo de la Corte que habilita el 2×1 a genocidas en una movlización histórica. Voces y ecos de un pueblo en la calle.
“Teque teque, toca toca. La justicia está re loca. La memoria es del pueblo: 2×1 las pelotas”. Un grupo de jóvenes salta al ritmo de la canción. No están contentos (…) -
CHILE - PS: ¿capitalistas progres?
Aldo Torres Baeza, El Mostrador
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal12 de mayo de 2017 - El Mostrador - Cuando el PS especula su capital en empresas que apuestan por el monocultivo o una empresa estatal que pasó a ser administrada por privados en dictadura, no solo estáa buscando rentabilizar la inversión, sino que, a la vez, está comprometiendo su interpretación de la realidad en oposición a la biodiversidad de la naturaleza y la privatización de lo público en regímenes dictatoriales. La cartera de inversiones del PS es fructífera y diversa, incluye (…)
-
BRASIL - La Temeraria economía
Sergio Martín-Carrillo, CELAG
5 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal23 de abril de 2017 - Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) - La economía de Brasil no levanta cabeza. Por más que se empeñe el FMI en sacar de sus previsiones negativas para el año 2017 a la economía brasileña, la realidad actual nos indica otra cosa. Según los resultados publicados en marzo por el Instituto de Geografía y Estadística brasileño, la economía brasileña volvió a decrecer un 3,6% en el año 2016, que se une al decrecimiento del 3,8% del año anterior.
De (…)
Últimos comentarios