17 de marzo de 2016 CEPAL - El 10% más rico de América Latina y el Caribe posee el 71% de la riqueza y tributa solo el 5,4% de su renta.
El 10% más rico de la población en América Latina y el Caribe paga una tasa efectiva de impuesto sobre la renta personal excepcionalmente baja si se la compara con la tasa aplicada al ingreso de los trabajadores asalariados, de acuerdo con la investigación Tributación para un crecimiento inclusivo presentada hoy por la Comisión Económica para América (…)
Los artículos más recientes
-
CEPAL y OXFAM
AMÉRICA LATINA - La concentración del ingreso y la riqueza está en el corazón de la desigualdad en la región
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
4 de abril de 2016, por colaborador@s extern@s -
Opinión
GUATEMALA - El peligro de la libertad
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
4 de abril de 2016, por Carolina Vásquez Araya28 de marzo de 2016 - Prensa Libre - Estuve en Francia poco después de la revolución organizada en mayo del 68 por grupos estudiantiles de protesta contra la sociedad de consumo, la cual arrojó a las calles de París a una de las manifestaciones multitudinarias más grandes de Francia y quizá también en la historia de Europa occidental. Allí me tocó vivir de cerca la resaca de una huelga general secundada por unos 9 millones de trabajadores en todo el país.
En los años siguientes y como (…) -
Economicidio: Donald Trump, el nuevo Harry Truman
Emilio Nahín Rojas Madero & Fredy Leyva Irra
4 de abril de 2016, por colaborador@s extern@s“Hay una Guerra de clases; pero mi clase, la de los ricos, es la que la está haciendo y la estamos ganando.” –Warren Buffet–
“Pedir más democracia dentro del capitalismo, es como pedirle a un tigre que se haga vegetariano.” –Julio Anguita– Atentados terroristas, ataques bacteriológicos, intervencionismo militar, político, electoral y legislativo, guerras de todo nivel y grado. Invasiones y aplastamientos comerciales y mercantiles de las pequeñas y medianas competencias o el sometimiento (…) -
LIVRE - Journal d’un évêque prophétique : Lettres interconciliaires 1964-1965, de Dom Helder Camara
4 avril 2016, par Dial– collection Religions et société Bayard éditions, avril 2016 ISBN : 978-2-7470-6390-6 600 p., 29,90 €.
Quatrième de couverture
« L’Église n’a pas l’intention de dominer la marche de l’histoire. Elle veut servir les hommes en aidant à leur libération » écrivait Dom Helder Camara, le célèbre évêque de Recife, pour lequel le pape François a engagé une procédure en vue de la béatification. Dans les années 1960, jusqu’aux années 1980, Dom Helder Camara a connu une popularité sans pareille, (…) -
BRÉSIL - Lettre ouverte à la communauté académique internationale
Brazilian observatory
2 avril 2016, par Françoise Couëdel27 mars 2016, Brazilian observatory.
Nous, chercheurs et professeurs universitaires brésiliens, nous adressons à la communauté académique internationale pour dénoncer un grave processus de rupture de la légalité, actuellement en cours au Brésil.
Après une série de coups d’État et une dictature militaire violente, le pays a vécu jusqu’à aujourd’hui sa plus longue période de stabilité démocratique, sous l’égide de la Constitution de 1988, qui a mis en œuvre tout un ensemble de droits (…) -
Entrevista especial
BRASIL - Martírio de Frei Tito contribuiu para conversão da Igreja, afirma frade dominicano
Jilwesley Almeida
31 de março de 2016, por Dial28 de marzo de 2016 - Adital.
“Ser o que se é. Falar o que se crê. Crer no que se prega. Viver o que se proclama até as últimas consequências.” (Pedro Casaldáliga)
Neste ano de 2016, a Ordem dos Pregadores (dominicana) completa 800 anos de serviço no mundo, tendo como tema do seu ano jubilar “Enviados a pregar o Evangelho”. No Brasil, entre os dominicanos mais ilustres, podem ser citados o escritor e articulista da Adital, Frei Betto, e Frei Tito de Alencar Lima, ambos religiosos que (…) -
Entretien avec Salim Lamrani
CUBA-ÉTATS-UNIS - Un conflit asymétrique
Sébastien Madau, La Marseillaise
28 mars 2016, par Salim Lamrani23 mars 2016 - La Marseillaise - Salim Lamrani, est un universitaire spécialiste des relations entre Cuba et les États-Unis. Il revient sur la question des droits de l’Homme, point de divergence entre les deux pays.
Les États-Unis ont indiqué vouloir évoquer avec Cuba la question des droits de l’homme sur l’île. De quels aspects en particulier ?
La question des droits de l’homme à Cuba a toujours été instrumentalisée par les États-Unis à des fins politiques. Il convient de rappeler (…) -
MÉXICO - Una lucha de larga duración
Jorge Alonso, Envío
28 de marzo de 2016, por colaborador@s extern@sFebrero de 2016 - Envío - La lucha, los esfuerzos, los compromisos para cambiar las cosas en México -una abismal desigualdad y una violencia que no cesa- será de larga duración. La ruta está abierta y hoy ya la recorren los pueblos originarios en resistencia
La situación económica, política y social mexicana ha seguido de mal en peor. Al iniciar el año, The New York Times criticó al Presidente mexicano por no rendir cuentas y por encubrir sistemáticamente horribles verdades y minimizar (…) -
Vista
Ha vinto la grande dignità della Rivoluzione cubana
Ilka Oliva Corado, Nostramerica
28 marzo 2016, di Ilka Oliva Corado23 marzo 2016 - Nostramerica - Raccontatecela come vi pare, ma la Rivoluzione cubana continua a vincere contro l’ingerenza statunitense non ostante di blocco di tanti decenni e la Legge di Ajuste cubano (per non parlare del resto).
E siccome si tratta di parlar chiaro, cominciamo: come fa Obama a parlare di democrazia se nel suo paese la polizia ammazza come cani randagi gli afrodiscendenti e gli immigrati latinoamericani indocumentati? Come fa a parlare di democrazia se nel suo paese i (…) -
“Cuba no tiene ningún gesto que hacer frente a EE.UU.” Entrevista con Salim Lamrani
Agencia Andes
28 mars 2016, par Salim Lamrani22 de marzo de 2016, Quito - Agencia Andes - Desde la isla francesa de Reunión, donde ofrece cátedra y sigue a la Revolución cubana, el doctor Salim Lamrani, experto en estudios iberoamericanos, asegura que Cuba no tiene ningún gesto que hacer frente a Estados Unidos en este proceso de normalización de sus relaciones bilaterales, interrumpidas por 54 años, y que ahora reimpulsan con la visita a la isla del presidente Barack Obama, la primera en casi 90 años.
“Cuba no tiene ningún gesto que (…)
Últimos comentarios