Antecedentes y contexto
Sucumbíos, con 17.947 Km2 es una de las provincias que constituyen la Amazonía Ecuatoriana en el nororiente de Ecuador y tiene amplia frontera tanto con Colombia como con Perú. Su capital es Nueva Loja.
Milenariamente esta zona fue habitada y mantenida como pulmón de la humanidad por los pueblos originarios que la habitaron, sin embargo en la actualidad solo el 10% de la población es indígena y pertenece a las nacionalidades Cofán, Shuar, Siona, Secoya y Kichwa. (…)
Los artículos más recientes
-
Retrospectiva de los acontecimientos del último año en Sucumbíos
ECUADOR - “Invierno eclesial” en Amazonía Ecuatoriana
Nidia Arrobo Rodas
5 de mayo de 2011, puesto en línea por Dial -
Muerte de Bin Laden abre cambios para Pakistán
Zofeen Ebrahim, IPS
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Claudia CasalKARACHI, O2 de mayo de 2011 - IPS - Shabbir Hasan, un empresario de 49 años, se despertó el domingo por la noche con el "ruido de un helicóptero que volaba muy bajo" en la tranquila ciudad rodeada de colinas de Abbottabad, conocida por sus instituciones educativas e instalaciones militares en la provincia Khyber Pakhtunkhwa, noroeste de Pakistán.
"Vinieron a mi mente todo tipo de ideas horrorosas, pero ni en mi peor pesadilla me hubiera imaginado quién estaba escondido en mi barrio", dijo (…) -
El peligro de seguirle el juego al presidente Santos y la oligarquía
COLOMBIA - El derecho a la comunicación y la vida del periodista Pérez Becerra
Diego Olivera
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraAl escribir esta nota pienso en la historia de los amigos colombianos que conocimos décadas atrás, en nuestra función como corresponsal extranjero en esa nación y en Venezuela. No podemos pasar una página a la historia en aras de una paz condicionada, aquellos que fuimos parte del sueño de una America Latina libre y solidaria, cuando existieron miles de asilados que no eran guerrilleros, que eran madres y padres, condenados por el sueño de sus hijos. Los que vivimos el crimen del presidente (…)
-
CUBA - Las resoluciones del VI congreso del partido comunista
Luis Palencia
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl 19 de abril se realizó la clausura del VI Congreso del Partido Comunista Cubano efectuada recientemente en La Habana, sus resoluciones fueron aprobadas por unanimidad de una representación que expresa la voluntad popular del pueblo cubano, contienen un significado histórico para el proceso de construcción del socialismo y su tránsito permanente e indetenible por la voluntad del pueblo cubano, pero también son una lección para los otros pueblos y naciones, particularmente en Latinoamérica (…)
-
BOLIVIA - Dinamismo económico y compromiso con el pueblo
Leandro Albani
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalLuego de semanas de intensa polémica entre el gobierno del presidente Evo Morales y la dirección de la Central Obrera Boliviana (COB) por el porcentaje total del aumento salarial, el acuerdo alcanzado mediante el diálogo mostró que la administración nacional busca un equilibrio económico, sin desatender el crecimiento del gasto social y los proyectos de infraestructura.
Al anuncio de un aumento de sueldos del 12% acordado entre ambas partes, se suman las recientes declaraciones del (…) -
VENEZUELA - Moral y honor revolucionarios
Miguel Ángel del Pozo
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del Pozo¿Qué es la moral? Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (Wikipedia). Pero ¿cómo se podría conceptualizar la “moral cristiana”?. Según el sacerdote y doctor en medicina y cirugía de la Universidad de Navarra –España– Mario Iceta, en su obra: “La moral (…)
-
Según Evo Morales
BOLIVIA-CHILE - Diálogo avanzó con Bachelet y se estancó con Piñera
El Mostrador
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Claudia Casal01 de mayo de 2011 - El Mostrador - El diálogo con Chile sobre una salida de Bolivia al Pacífico, perdida en una guerra del siglo XIX, avanzó con la anterior gobernante de ese país, Michelle Bachelet, y se estancó con el actual, Sebastián Piñera, dijo el presidente boliviano Evo Morales en una entrevista publicada este domingo por el diario Página Siete.
“Por supuesto que había diferencias. Con Bachelet, por primera vez, hemos avanzado (en) 12 de los 13 puntos (de la agenda bilateral), (…) -
HONDURAS - El despleo que heredamos para la juventud
Ollantay Itzamná
1ro de mayo de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeLa crisis financiera mundial que comenzó en 2008, a causa de la especulación de unos cuantos banqueros, ha generado y está generando consecuencias desastrosas para la humanidad que aún no terminamos de imaginar. Bancos en crisis, quiebra de empresas, desempleo masivo, crisis alimentaria, crisis energética, y hasta los efectos nefastos del cambio climático coinciden infelizmente con este momento oscuro de la humanidad.
Ante la crisis financiera internacional, los gobiernos del mundo (…) -
Suramérica y el Caribe es el escenario donde el BRICS desafía a USA
Lic. Carlos Pereyra Mele
1ro de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Carlos Pereyra MeleEl 14 de abril, en la ciudad China de Sanya provincia de Hainan, el gigante asiático fue anfitrión de la reunión del BRIC (Brasil, Rusia, India y China); donde Sudáfrica se incorporó al bloque de las potencias emergentes. De ahora en más, hablaremos del BRICS, donde estos países habrán dado un salto cualitativo para conformar, en un futuro cercano, un polo de poder que no será solo económico sino político; donde se asumirán mayores responsabilidades en un nuevo orden mundial. Este (…)
-
La ONU impone ahora presidentes
Ernesto Tamara
1ro de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraSin necesidad de ningún mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, las tropas francesas estacionadas en Costa de Marfil, bombardearon el palacio de gobierno y decidieron la guerra civil en ese país. La ONU decide ahora por si misma, que elecciones son válidas y quienes deben ser los mandatarios de cada país, por lo menos en África.
Las fuerzas militares de las Naciones Unidas han adquirido una peligrosa independencia, por lo menos en África, donde ya asumen posiciones de defensa de los (…)


Últimos comentarios