Este artículo ha sido publicado primero en inglés, el 21 de abril de 2010. Lamentablemente, sigue siendo muy actual como lo recuerdan estos hechos recientes denunciados en una alerta del CISPES, publicada el 31 de enero del 2011:
En la madrugada del 11 de enero, una amenaza de muerte fue dejada abajo de la puerta de la radio comunitaria Radio Victoria a pesar de la supuesta presencia a 24 horas de la policía como medida cautelar. Los autores se identifican como un “grupo de exterminio” y (…)
Los artículos más recientes
-
La minería, el asesinato y la corrupción empresarial
EL SALVADOR - La desgracia del oro
Leonard Morin
14 de febrero de 2011, puesto en línea por Leonard Morin -
PERÚ - Los fariceos
Javier Diez Canseco, La República
8 de febrero de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco07 de febrero de 2011 - La República - Balbuceante, Toledo terminó la entrevista con Rosa María Palacios desautorizando a su asesor Kurt Burneo y esquivando la respuesta de cómo financiaría su promesa de duplicar los sueldos de los maestros.
Burneo había planteado elevar a 40% la tasa del impuesto a la renta a las empresas mineras que hoy tienen fabulosas ganancias por los altos precios de los minerales. Y es que si, 10 años atrás, el cobre estaba a 70 centavos la libra, hoy llega a los (…) -
La oposición sigue apostando a la inestabilidad institucional
VENEZUELA - El reto de construir una democracia participativa y social
Diego Olivera
5 de febrero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraEn muchos de nuestros análisis o trabajos informativos hemos planteado la necesidad en Venezuela de la existencia de una oposición democrática, que aporte debates y propuestas al país, así como también de la articulación de una unidad de la izquierda. Hoy esta replanteada la rearticulación del polo patriótico con ideas para la construcción del modelo socialista venezolano, que debe nutrirse con las mejores experiencias y conceptos de la doctrinas socialistas, desde los clásicos hasta los (…)
-
HONDURAS - El poder
Ollantay Itzamná
5 de febrero de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeEn la medida que pasa el tiempo, la demanda de la convocatoria a una Asamblea Constituyente Soberana y Participativa está siendo suplantada por el “debate” de la toma del poder en los espacios del FNRP. A tal grado que la Asamblea Constituyente, en su naturaleza, conceptos, contenidos, modalidades de participación, etc., sigue siendo aún desconocida, incluso para los mismos dirigentes del Frente. ¡Ni qué decir en las bases!
No es que el debate de la toma del poder sea necesariamente (…) -
Como lograr conjugar la libertad con la igualdad en una sociedad humana
Millones de seres humanos en la miseria frente una minoría enriquecida
Sylvia Ubal
5 de febrero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal¿Cómo logramos rescatar la definición de Libertad, que se ha visto arrinconada por el capitalismo?
Porque la libertad es más que poder elegir entre decenas de marcas para un mismo producto; porque la libertad es más que poder capitalizar y acumular propiedad privada mientras esto causa la exclusión de muchos, porque la libertad es más que esa creencia implantada de que se es “Libre” mediante el individualismo. Porque el “Libre mercado” no es otra cosa que la vida encarcelada, ya que (…) -
Consecuencias a mediano y largo plazo
El incendio del Medio Oriente
Miguel Guaglianone
4 de febrero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneLa chispa inicial que saltó en Túnez y provocó la huída del dictador que estaba en el poder hacía un cuarto de siglo, se ha ido convirtiendo rápidamente en una línea de fuego que atraviesa toda la región del Medio Oriente y África del Norte.
Egipto, Yemen y Jordania, y hasta países hasta ahora aparentemente “inexpugnables” al cambio social como Marruecos o Arabia Saudita se ven “perturbados” por manifestaciones populares (que en estos dos últimos han sido ferozmente reprimidas).
En el (…) -
La revolución busca un programa
Jorge Aniceto Molinari
4 de febrero de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalLos sucesos de Egipto, antes y ahora, los de Túnez, y los de tantos que se van sucediendo, nos recuerdan en el año del bicentenario de la gesta americana que el derecho a la revolución nace con las necesidades de las gentes y se manifiesta con las crisis del sistema dominante.
La fractura social, a cuyo ahondamiento ha contribuido de manera ostensible el sistema capitalista, se transforma en insostenible, cada vez que hace crisis la economía de algún país, en este caso en medio oriente. (…) -
DIAL 3140
BOLIVIE - Teoponte ou le massacre d’une guérilla guevariste en 1970
Solène Penisson
2 février 2011, mis en ligne par DialSolène Penisson a effectué un séjour de six mois en Bolivie pendant l’année 2010. Dans le cadre d’un volontariat, elle a travaillé comme juriste et assistante de l’avocate de l’Association des familles des détenus, disparus et martyrs de la Libération Nationale (ASOFAMD). Elle a rédigé ce texte pour présenter le contexte historique des disparitions forcées et le travail réalisé par l’association depuis les années 1980. L’Argentine est tristement connue pour compter de nombreuses (…)
-
DIAL 3139
ÉQUATEUR - La mise en œuvre de l’Initiative Yasuní-ITT : entretien avec María Fernanda Espinosa
Matthieu Le Quang
2 février 2011, mis en ligne par Dial, Matthieu Le QuangPour présenter le projet ITT , Dial a publié en 2009 un long entretien de Matthieu Le Quang avec l’ancien ministre de l’énergie et des mines, Alberto Acosta En décembre 2010, nous avons aussi publié un autre article, de Luis Ángel Saavedra , qui proposait une vision beaucoup plus critique et pessimiste des projets gouvernementaux en matière de protection de l’environnement. Cet nouvel entretien avec María Fernanda Espinosa, ministre coordinatrice du patrimoine et coordinatrice de (…)
-
DIAL 3138 - D’où vient la révolution bolivarienne ?
VENEZUELA - Hommes en vert et rouge face à un arbre
Thierry Deronne
2 février 2011, mis en ligne par Dial, Thierry DeronneThierry Deronne, licencié en communications sociales (IHECS Bruxelles) vit au Venezuela. Fondateur de l’École populaire et latinoaméricaine de cinéma (1995) et cofondateur des télévisions associatives Teletambores et Camunare Rojo Tv, il a aussi été vice-président de la télévision publique ViVe TV. Ses textes sont souvent publiés sur le site d’AlterInfos, mais nous n’en avions pas publié dans DIAL depuis 2007 . Ce beau texte sur les origines de la révolution bolivarienne nous en donne (…)


Últimos comentarios