1 de febrero de 2010 - IPS - El Cairo-No está claro si lograron su objetivo numérico, pero su mensaje fue inequívoco. "¡Fuera Mubarak!", gritó la multitud congregada este martes en el centro de la capital egipcia en la llamada "Marcha del Millón".
Fue la mayor manifestación contra el gobierno en la historia moderna de Egipto, y abarcó a todo el espectro de la sociedad. Hombres y mujeres, niños y niñas, se volcaron a la plaza central desde la mañana hasta bastante después del toque de queda (…)
Los artículos más recientes
-
EGIPTO - Un millón de voces, un solo mensaje
Cam McGrath, IPS
2 de febrero de 2011, por Claudia Casal -
La alianza estratégica entre ONGs y multinacionales para salvar el capitalismo: el caso del Banco Grameen y Adidas
Alberto Cruz, Pueblos
1ro de febrero de 2011, por Dial4 de mayo de 2010 - Revista Pueblos - La indecencia de las ONGs ha quedado al descubierto de forma palpable a raíz del terremoto en Haití y su simbiótica alianza con los militares. Quien no haya arriado la bandera de la honestidad intelectual –o quien no viva de ese llamado “tercer sector” oenegístico que hoy, en el Estado español, representa una mano de obra laboral similar en cuanto a número a la de Renfe, por poner un caso- tiene que reconocer que las llamadas ONGs, en su gran mayoría, no (…)
-
VENEZUELA - Del Rey Miguel de Buría al 4 de febrero de 1992
Jesús Chucho García, ALAI
1ro de febrero de 2011, por DialALAI - Así como el africano Rey Miguel se levantó en las montañas de Buría contra el colonialismo español, tenemos que un zambo llamado Hugo Rafael Chávez se levantó 447 años después, un 4 de febrero de 1992, para recoger esa bandera y continuar con la gesta emancipadora. La historia venezolana está escrita y con un incesante espíritu de rebelión de los oprimidos contra cualquier forma de dominación. Es la continuidad en el tiempo, que marca la dignidad de nuestros pueblos, la cual es (…)
-
PERÚ - Créditos: abusos e indefensión
Javier Diez Canseco, La República
1ro de febrero de 2011, por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco31 de Enero de 2011 - La República - El abuso es una constante en el país. Se ve en distintas esferas, pero pasa casi inadvertido en otras, como la del crédito. ¿Se abusa de una gran cantidad de personas que compran a crédito o lo solicitan para sacar adelante un emprendimiento o empresa? Este tema fue materia de un agitado debate en una entrevista con RM Palacios.
El grueso del crédito lo maneja un oligopolio de cuatro bancos, sin real competencia: 82.4% de las colocaciones son del BCP, (…) -
En los últimos tres años se le asignaron 28 mdp para este fin
MÉXICO - Sin pretextos Estado de México para no combatir violencia contra mujeres
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
1ro de febrero de 2011, por CIMAC27 de enero de 2011, México, DF - Cimacnoticias - En los últimos tres años se asignaron al Estado de México (Edomex), más de 28 millones de pesos para erradicar la violencia de género, se invirtió en protocolos para atender los asesinatos dolosos contra mujeres y se creó un diagnóstico para armonizar las leyes, sin embargo, pese a estos recursos las mujeres continúan siendo asesinadas.
Lo anterior lo denunció la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Rocío García (…) -
Combate eficazmente el tráfico, consumo y cultivos ilícitos de drogas
VENEZUELA - Las campañas infundadas de la DEA y EEUU quedan al descubierto
Diego Olivera
1ro de febrero de 2011, por Barómetro Internacional, Diego OliveraCuando analizamos los objetivos alcanzados por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela, y los ponemos frente a las campañas de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), quienes intentan con el apoyo de la oposición venezolana y la derecha internacional crear una falsa imagen, intentando demostrar que el gobierno bolivariano de Venezuela esta aliado al narcotráfico internacional, es que podemos aproximarnos a la verdad de los hechos. Muchas veces en (…)
-
En el mundo de las corporaciones
La ceguera suicida
Miguel Guaglianone
1ro de febrero de 2011, por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneQue el mundo fue y será una porquería ya lo sé... ¡En el quinientos seis y en el dos mil también! ...Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente, ya no hay quien lo niegue… “Cambalache”, tango de Enrique Santos Discépolo, 1934.
En ocasiones el arte sirve como ningún otro lenguaje para definir sustancialmente situaciones reales. Aquella predicción de Discépolo está reafirmada por Eduardo Galeano (para (…) -
BRASIL - El sector aéreo y el desafío privatizador de Dilma
Bruno Lima Rocha y Rafael Cavalcanti
1ro de febrero de 2011, por Barómetro Internacional, Bruno Lima Rocha, Rafael CavalcantiSe anuncian vientos privatizadores en el gobierno de centro-izquierda que recién asume. Para ejecutar tal maniobra, Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores – PT) y su equipo económico tendrán que librar batallas –como en toda gestión que se inicia– para someter o derrotar fuerzas sociales con algún nivel de autonomía organizativa, a ejemplo de entidades sindicales y movimientos populares.
Una situación semejante aconteció con la famosa primera-ministra Margareth Thatcher en Inglaterra, (…) -
COLOMBIA - La afroderecha, un fenomeno deplorable
José Eulícer Mosquera Rentería
1ro de febrero de 2011, por Barómetro InternacionalDesde mi apreciación, la afroderecha es heredera de aquellos/as “negros/as ameros/as” que durante la colonia, a cambio de míseras recompensas, jugaron el papel de sapos, y que además de mantenerse arrodillados rindiendo pleitesía a su esclavizador, eran utilizados por estos como verdugos de sus propias comunidades y como informantes en relación con los propósitos redentores de los/as africanos/as y sus descendientes que con dignidad luchaban contra la abominable institución de la esclavitud (…)
-
Nearly 5 Years of DR-CAFTA and Its Constitutional Challenge
EL SALVADOR - Free Trade’s Dubious Blessings
Leonard Morin
31 January 2011, by Leonard Morin“They close on one corner and open on another. The workers don’t have any protection at all,” says Marielos DeLeón of the National Coalition for a Safe Country without Hunger (Concentración Nacional por un País sin Hambre y Seguro, CONPHAS), a group comprising trade unionists and other social justice activists. “The maquilas come to the country and claim that they’re going to create more employment, but in the end they just undermine stability for workers,” she says. “CAFTA has generated (…)
Últimos comentarios