20 de septiembre de 2010, Lima - La República - Las elecciones regionales y municipales muestran el potencial, aún poco articulado, de las fuerzas que apuestan por el cambio. Amplios sectores quieren un cambio de rumbo, un país más justo y equitativo, con efectivo control de la gente sobre las autoridades y sus decisiones; un país pluricultural y descentralizado, con soberanía sobre los recursos naturales; un futuro de progreso y justicia social.
Las fuerzas más conservadoras de derecha, (…)
Los artículos más recientes
-
PERÚ - Un nuevo escenario electoral
Javier Diez Canseco, La República
22 de septiembre de 2010, por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
Moriremos si no rescatan con vida a nuestros hermanos, dicen
MÉXICO - Mujeres y niños de San Juan Copala inician huelga de hambre
Nadia Altamirano Díaz, Cimacnoticias
22 de septiembre de 2010, por CIMAC20 de septiembre de 2010, Oaxaca, Oax - Cimacnoticias - Hoy por la mañana, 11 mujeres y 9 niños originarios de San Juan Copala, iniciaron una huelga de hambre hasta que el Gobierno del estado rescate a las 25 personas que no han podido salir de esa comunidad triqui, sitiada por integrantes de dos organizaciones que se disputan el control de ese municipio autonombrado autónomo en enero del 2007.
“Hasta que veamos que nuestros compañeros estén fuera no nos vamos a quitar de la huelga de (…) -
Un par de aclaraciones
CHILE - Judíos, pueblo mapuche y el finado Villegas
Ariel Zúñiga
22 de septiembre de 2010, por Ariel ZúñigaEscribir sobre lo ocurrido en un programa de televisión parece propio de nuestra prensa basura, aquella que criticamos a diario, sin embargo este es un caso especial.
Hace una semana redacté un artículo urgente , lo hice apurado y con la cabeza ardiendo, ya que Fernando Villegas (nuestro “sociólogo” de TV) agredía al pueblo Mapuche por segunda semana consecutiva con total impunidad, y con la agravante de la indolencia ante el cómplice silencio de la prensa hasta ese momento, y de la grave (…) -
Es el país lo que está en juego
CHILE - En este “Bicentenario”, nos jugamos la independencia
Ariel Zúñiga
22 de septiembre de 2010, por Ariel Zúñiga“No lloreís con lágrimas de mujer lo que no fuisteis capaz de defender como hombre”
Heródoto.
Hijos de puta de Punta Peuco pasados para la punta asesinos a sueldo de hombros estrellados que jamás han pasado hambre de nosotros se alimentan.
Para Piñera, el especulador, el triunfo no da explicaciones y por lo mismo le importa un rábano a costa de cuánto sufrimiento se produzca.
Desde que la huelga de hambre Mapuche se ha visibilizado por los medios, y ha debido pronunciarse sobre la (…) -
Hasta 1881
CHILE - La historia entre el pueblo mapuche y el Estado
Jorge Ojeda Frex
22 de septiembre de 2010, por Ariel ZúñigaChile, fértil provincia y señalada
en la región Antártica famosa,
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa;
la gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida
Alonso de Ercilla y Zúñiga, La Araucana.
Durante el siglo XVI el Imperio Español, en el que no se ponía el sol, había iniciado un proceso de expansión territorial de carácter continental hasta entonces nunca (…) -
COLOMBIA - La gran minería del oro y el platino en el occidente del país y las compañías trasnacionales
José Eulícer Mosquera Rentería
22 de septiembre de 2010, por Barómetro InternacionalCuando se dio el denominado “Grito de Independencia” en 1810, en lo que hoy es Colombia los feudo esclavistas españoles y criollos contaban con tres grandes centros mineros, auríferos: Antioquia, principalmente en el Bajo Cauca y Nordeste; Chocó, subregiones de Atrato y San Juan; Cauca, en lo que es Guapi, Timbiquí, López de Micay e Iscuandé; y Sur de Bolívar. Por ello durante su denominada “Campaña de Reconquista”, la Corona Española ordenó concentrar las operaciones militares sobre estas (…)
-
CHILE-ECUADOR - Gobierno chileno entregó 100 mil dólares a iniciativa ambientalista ecuatoriana Yasuní-ITT
TeleSUR
18 de septiembre de 2010, por Dial16 de septiembre de 2010 - TeleSUR - Chile formalizó este miércoles la entrega de 100 mil dólares al Gobierno ecuatoriano como aporte para el proyecto ecológico Yasuni-ITT, con la que Ecuador propone dejar bajo el suelo un 20 por ciento de sus reservas petroleras en la Amazonia.
Esta contribución, la primera hecha por otro país al proyecto, se formalizó a través de la firma de un tratado de administración suscrito por el canciller chileno, Alfredo Moreno, y el representante ecuatoriano del (…) -
CHILE - Breve bicampanario historiográfico
Andrés Bianque
15 de septiembre de 2010, por Andrés Bianque Squadracci“Mi alma será una lágrima invisible, en los ojos de Cristo moribundo”
Según palabra docta, el mes de septiembre en curso, ese muchacho llamado Chile cumplirá 20 años, ó 200 años al paso de Cronos.
Cuesta trabajo visualizar cierta sapiencia y experiencia más profunda en este chiquillo apergaminado y de modales de grande. Pareciera que su peculiar alargada fisonomía geográfica, fuera el eje preciso y certero de su proceder falocéntrico y machista. He ahí el que la comparación, no acaricie (…) -
A sólo 15 días de las elecciones legislativas
VENEZUELA - Una nueva batalla para la continuidad de la revolución bolivariana
Diego Olivera
15 de septiembre de 2010, por Barómetro Internacional, Diego OliveraAl comenzar a desarrollar este artículo vienen a nuestra memoria varios recuerdos sobre los distintos procesos revolucionarios a acaecidos desde mediados del Siglo XX, cuando se daba el debate sobre como la izquierda socialista podría llegar al gobierno, desde la experiencia armada de la revolución cubana, y las experiencias populistas como las de Jacobo Arbenz o Gentulio Vargas, hasta la propuesta peronista, todas sufrieron los efectos de una doctrina militar, acabando con sendos golpes de (…)
-
BRASIL - Humor gráfico y expresiones del espíritu
Bruno Peron Loureiro
15 de septiembre de 2010, por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLa cultura tiene dinamismo y capacidad transformadora de los problemas locales y mundiales. El humor gráfico es un recurso que ha sido empleado para hacer críticas sobre aspectos políticos de un país, identificar contratiempos del desarrollo y despertar el sentimiento ciudadano.
El Salón Internacional del Humor de Piracicaba, ciudad de porte mediano del estado de São Paulo, Brasil, nació en 1974 como un intento de intelectuales regionales de materializar ideas y sentimientos sobre el (…)
Últimos comentarios