El líder del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierras (MST) João Pedro Stédile adelantó que su organización se mantendrá independiente de los partidos políticos, no recomendará votar por ningún candidato, pero harán campaña contra el candidato derechista, José Serra. Stédile sostuvo que una victoria de Serra sería “la vuelta al neoliberalismo clásico” y seriviría para “fortalecer el proyecto de los norteamericanos” en la región.
El líder del MST dijo que las organizaciones en cada (…)
Los artículos más recientes
-
BRASIL - El MST hará campaña contra Serra
Ricardo Daher
18 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo Daher -
COLOMBIA - Continúa la espera de resultados electorales
TeleSur
17 de marzo de 2010, puesto en línea por Claudia Casal17 de marzo de 2010 - TeleSur - Bajo una serie de denuncias como la compra de votos, consumo de licor durante la jornada electoral por parte del registrador Carlos Ariel Sánchez y la demora en la entrega de resultados de los comicios, los colombianos podrían esperar hasta dos días para conocer el total de escrutinios de las elecciones parlamentarias celebradas el pasado domingo, informó la Procuraduría General.
La lentitud del organismo electoral por divulgar la totalidad de los resultados (…) -
BRASIL - El engranaje putrefacto
Bruno Peron Loureiro
17 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroTodavía tengo mis dudas sobre como Brasil, que tiene mucha gente que no sirve, podrá ir hacia delante. Con cada depósito de esperanza, surgen nuevas dudas de desgracia. El país está tomado por aprovechadores, corruptos, asesinos y ladrones, desde el origen de los movimientos populares hasta las cúpulas de toma de decisiones.
Los grandes debates políticos se concentran en el impasse entre el Estado y el Mercado, aunque primero deberían identificar donde está el “bien” y donde está el “mal”. (…) -
AMÉRICA LATINA - Mapa analítico para la pelea por la democracia directa
Bruno Lima Rocha
17 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaRetorno a la contribución semanal de difusión teórica y de análisis político contemporáneo compartiendo un posible mapa analítico en el terreno concreto, donde los conceptos operacionales que empleo son aplicables. Hablo de categorías explicativas para discutir la profundización de la democracia directa y la participación del pueblo organizado en Latinoamérica. Para operacionalizar las formulaciones que tienen como objetivo permanente la construcción de un Poder Popular -que implique la (…)
-
Se conmemoran los 100 años de la segunda Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas
Que este sea un día de reflexión por los derechos de la mujer
Sylvia Ubal
17 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEste 08 de Marzo de 2010 se conmemoran los 100 años de la Segunda Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas, realizada en Copenhague, Dinamarca, en 1910, donde la alemana Clara Zetkin -integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Construcción- demandó la elección de un día para reclamar por los derechos civiles, políticos y económicos de todas las mujeres. Zetkin propuso el 8 de marzo para honrar a un grupo de trabajadoras estadounidenses, que en 1857 ocuparon una (…)
-
Día Internacional de la Mujer
Un lento camino hacia la igualdad de género
Simón Rodríguez
17 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl próximo ocho de marzo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer. Formalmente, la celebración fue acordada por una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1977, después que la ONU hubiera decretado el Año del Día Internacional de la Mujer en 1975, aunque esa celebración tiene su antecedente en una decisión de un congreso de mujeres socialistas en 1910.
En el próximo mes de agosto se cumple un siglo desde que la Conferencia Internacional de Mujeres Socialista (…) -
¿Apocalipsis?
Miguel Guaglianone
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEl objeto de este trabajo no es en absoluto el alarmismo ni el amarillismo. Cada vez que se habla en los medios de Apocalipsis se está recurriendo al escándalo para hacer noticia y generar en las poblaciones alarma y miedo como modo de dominación. Sin embargo, he considerado que es necesario un llamado de atención sobre sucesos que de algún modo definen un tema del cual aparentemente nadie quiere ni le interesa hablar directamente. Tema que creo debería ser de consideración prioritaria tanto (…)
-
El rugido de la cuarta flota
Bruno Peron Loureiro
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroNingún país, por más cerrado que sea, es capaz dentro de la sensatez de ignorar la inserción internacional y los procesos globales de articulación de los pueblos y de las economías. La China y el Japón –respetando los matices- ejemplifican sistemas que se abrieron al mundo y se volvieron países poderosos. Los excesos de inspiración telúrica, sin embargo, inducen a la deformación de la armonía internacional en provecho de unos pocos países que no esconden la ganancia ni la voluptuosidad de (…)
-
Terremoto y tsunami
CHILE - Son culpables, y con dolo
Rafael Agacino
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga8 de marzo de 2010, Santiago - Los impactos sociales y las consecuencias políticas de la catástrofe que nos afecta desde el sábado 27 de febrero, deben evaluarse enfrentando la opacidad impuesta por la política comunicacional de los dirigentes del país: el Gobierno, el empresariado y los centros ideológicos de poder que conforman la alianza dominante.
Hasta ahora, la visión hegemónica, reproducida incluso por los medios supuestamente independientes, ha concentrado su artillería en el (…) -
Despacho de nuestro corresponsal en Chivilingo
CHILE - Sobre el terremoto y los efectos percibidos
Cristobal Cornejo
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaDesde la zona del desastre
Chivilingo es un villorrio costero en el que no viven más de treinta personas durante el año. Es conocido sólo porque en medio del cerro y bosque se construyó a mediados del siglo XIX la primera central hidroeléctrica de Sudamérica para proveer de energía a las minas de los Cousiño. Está ubicado aproximadamente a 2 kms de Laraquete (hacia el sur) y a 7 de Lota (hacia el norte).
A este lugar llegamos mi compañera, Tania, y yo la tarde del día 28 de febrero tras (…)
Últimos comentarios