27 de mayo de 2013 - IPS - Honduras inauguró la carrera para escoger al próximo presidente, en la que participarán nueve partidos, cuatro de ellos nuevos, de un amplio abanico ideológico y donde las heridas del golpe de Estado de 2009 aún marcarán la contienda, según analistas consultados por IPS.
Los comicios del 24 de noviembre, sostienen los analistas, tendrán dos grandes temas: el problema de inseguridad ciudadana, que ha convertido a este país en el más violento del mundo, con un (…)
Los artículos más recientes
-
HONDURAS - Muchas opciones y pocos temas en elecciones
Thelma Mejía, IPS
28 de mayo de 2013, puesto en línea por Claudia Casal -
ECUADOR - Rafael Correa asume nuevo mandato como presidente
TeleSur
25 de mayo de 2013, puesto en línea por Claudia Casal24 de mayo de 2013 - TeleSur - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, inicia este viernes un nuevo mandato de cuatro años, después de ser juramentado como jefe de Estado para el período 2013-2017, tras haber sido reelecto en los comicios del pasado 17 de febrero con el 57,17 por ciento de la votación en la primera vuelta.
Previo al evento de posesión ingresó el Gabinete Ministerial, el Gabinete Ampliado y Alto Mando Militar a la Asamblea Nacional, lugar donde se efectúa la ceremonia de (…) -
PERÚ - La lucha contra las esterilizaciones forzadas
Los Movimientos contraatacan
24 de mayo de 2013, puesto en línea por Claudia Casal11 de marzo de 2013 - Los Movimientos Contraatacan - Entre 1996 y 1998, más de 300.000 mujeres fueron sometidas a un programa de esterilización forzada durante el régimen de Fujimori. El movimiento de mujeres consiguió frenar las esterilizaciones e iniciar los juicios a los responsables. Tras años de dilaciones, el proceso se ha vuelto a abrir a finales de 2012.
Octubre de 1995. En la Cuarta Conferencia sobre la Mujer el comité peruano tuvo un acompañante inesperado, el único jefe de (…) -
Obama conspira y sigue sin reconocer al gobierno legítimo
VENEZUELA - Las nuevas auditorias del CNE confirman el triunfo de Maduro
Diego Olivera
24 de mayo de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraMuchas campañas internacionales de la prensa privada y voceros de EEUU, siguen tratando de descalificar las elecciones venezolanas del 14 de abril 2013, cuando toda América Latina y la mayoría del mundo ha reconocido, la legitimidad y el carácter constitucional del presidente Nicolás Maduro, muchos analistas pensarían que este es un tema trillado, que se ha hablado suficiente sobre las elecciones, pero la verdad es que ni la oposición ha reconocido los resultados, ni el gobierno (…)
-
AMÉRICA LATINA - Desventuras y veleidades de la izquierda
Sergio Rodríguez Gelfenstein
24 de mayo de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinEn la América Latina de hoy, las tradicionales nociones de izquierda y derecha en política, asumen límites cada vez más difusos, si nos atenemos a la conceptualización habitual utilizada para definir tales nomenclaturas. Ello ha llevado a que el ex canciller mexicano Jorge Castañeda hijo, uno de esos típicos renegados que pululan por nuestro continente, haya acuñado la idea de que hay una “izquierda buena” y una “izquierda mala”. Tal definición fue tomada por Arturo Valenzuela, ex (…)
-
AMÉRICA LATINA - Apariciones y desapariciones: México, Videla y Ríos Montt
24 de mayo de 2013, puesto en línea por Claudia CasalIPS - Primer acto – 10 de mayo de 2013: Estoy en el centro de Ciudad de México, en el Monumento a la Madre, cerca del cruce de avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma. Pero lo que menos puedo ver son las esculturas y la restaurada explanada de la plaza. ¡Es que está lleno de madres!
Casi todas van de blanco, llevan flores, carteles y fotografías de sus hijos. Claro, es el Día de las Madres. Pero estas no festejan, aunque sí hacen ruido, golpean palmas, entonan consignas y, una a una, (…) -
JAPÓN - Llamado a la solidaridad de l@s sin techo del parque de Tatekawa Kasenshiki (Tokio)
21 de mayo de 2013, puesto en línea por John MaloneSomos l@s sin techo del parque de Tatekawa Kasenshiki, al este de Tokio. El parque donde vivimos fue construido encima de un río cegado, y se extiende a lo largo de una autopista elevada. Allí hemos construido unas cabañas y es donde vivimos. En 2012, sufrimos dos operaciones de expulsión. Cortaron el agua en el parque, prohibieron el acceso a los baños durante cuatro meses con la excusa de trabajos de renovación, y actualmente, los baños están cerrados por la noche. Desde los trabajos de (…)
-
DIAL 3240
BOLIVIE - Communiqué public : résumé du rapport sur la visite aux communautés du TIPNIS
Commission interinstitutionnelle
18 mai 2013, mis en ligne par DialEn Bolivie, comme en Équateur, respect du « bien vivre » et de la nature, d’une part, et projets gouvernementaux de développement des infrastructures et d’exploitation des ressources naturelles, d’autre part, ne font souvent pas bon ménage . Le projet de construction d’une route entre Villa Tunari et San Ignacio de Moxos, qui constituerait la première liaison directe entre les départements de Cochabamba et Beni et traverserait le Territoire indien et Parc national Isiboro Secure (TIPNIS), (…)
-
DIAL 3239
BOLIVIE - « La consultation sur le TIPNIS n’en était pas une »
Somos Sur
18 mai 2013, mis en ligne par DialEn Bolivie, comme en Équateur, respect du « bien vivre » et de la nature, d’une part, et projets gouvernementaux de développement des infrastructures et d’exploitation des ressources naturelles, d’autre part, ne font souvent pas bon ménage . Le projet de construction d’une route entre Villa Tunari et San Ignacio de Moxos, qui constituerait la première liaison directe entre les départements de Cochabamba et Beni et traverserait le Territoire indien et Parc national Isiboro Secure (TIPNIS), (…)
-
DIAL 3238
MEXIQUE - « Las Patronas » : 17 ans de lutte infatigable pour la dignité des migrantes et migrants centroaméricains
Karolina Caicedo Flórez
18 mai 2013, mis en ligne par Dial, Karolina Caicedo FlórezNous publions dans ce numéro deux articles de Karolina Caicedo Flórez consacrés au périple mexicain des migrantes et migrants centraméricains en route vers les États-Unis. L’autrice, politiste de l’Université nationale de Colombie est journaliste reportère à la Radio Itinerante (Mexique). « Il y a des femmes qui luttent un jour et sont bonnes ; il y en a d’autres qui luttent une année et sont meilleures ; il y en a d’autres encore qui luttent pendant des années et sont très bonnes. Mais il y (…)
Últimos comentarios