• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • Caracazo y Guarenazo, una historia sin concluir

    VENEZUELA - ¿El día en que bajaron los cerros?

    Roso Grimau

    8 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Muchos no lograron contarlo, miles se quedaron en el sitio bajo las ráfagas de la policía y los militares; otros tantos fueron eliminados sistemáticamente en los días siguientes por orden de la alta dirigencia política de la cuarta república, aprovechándose de la inmediata declaración de la suspensión de las Garantías Constitucionales y el Toque de Queda. Aun hoy día no se conoce con exactitud el número de víctimas, varios miles de muertos y decenas de miles de heridos, cientos de (…)

  • VENEZUELA - El Bolívar de Angostura

    Daniela Saidman

    8 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional

    El 15 de febrero de 1819 el Libertador expuso ante el Congreso, una de las piezas políticas fundamentales del ideario de Nuestra América.
    Era la Venezuela que estaba naciendo, la tierra regada de vidas que se negaban a la esclavitud y que fueron germinando libres y cálidas al calor de los siglos que vinieron después. Era esa Venezuela que es una voz más de la América Mayúscula, un candor, una esperanza, que traía entre los ruedos del vestido el rumor del Orinoco humedeciendo esa (…)

  • La Operación Guillotina y la corrupción estructural de las policías de Río de Janeiro

    BRASIL - La tropa de elite es real

    Bruno Lima Rocha y Rafael Cavalcanti

    7 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima Rocha, Rafael Cavalcanti

    Hay situaciones estructurales que comprendidas tal como son, cambian la noción de verdad, norma y consenso entre los ciudadanos. La seguridad pública en el estado del Río de Janeiro se encuentra en una situación límite, típica de la caracterización de Estado fallido. Es cierto que otros poderes e instituciones de ese nivel de gobierno subnacional no tienen tal grado de corrupción. Pero, en una región metropolitana donde existen más de mil espacios geográficos donde el control del Estado es (…)

  • VENEZUELA - Caracazo

    Miguel Guaglianone

    7 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Guaglianone

    Se acaban de cumplir los 22 años de la explosión que conmovió a Venezuela el 27 de febrero de 1989 y que constituyó la primera muestra evidente del poder de las fuerzas sociales represadas que estaban a punto de cambiar el rumbo de la historia republicana de la nación.
    Quienes estuvimos presentes en los acontecimientos, pudimos ver ese día desde temprano en la mañana a través de los medios, como el alza del pasaje a más del doble del precio que venía teniendo y la suspensión del pasaje (…)

  • ESTADOS UNIDOS - Obama y su demagogia imperial contra Libia

    Ernesto Wong Maestre

    7 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong Maestre

    El miércoles 23 de febrero fuimos testigos, gracias a la televisora TELESUR, del hecho más demagogo, sádico y cruel que un gobernante puede protagonizar cuando se trata de un máximo jefe de las fuerzas armadas de su país y este se encuentra inmerso hasta los dientes en dos guerras de ocupación y una encubierta a miles de kilómetros de casa. Con cara de angelito, el presidente de la primera potencia militar del mundo transmitió un mensaje cargado de simbolismo imperial.
    Mientras sus drones (…)

  • La oposición no debate en la AN solo juega a la desestabilización

    VENEZUELA - Nuevos ataques antidemocráticos de la derecha de EEUU

    Diego Olivera

    7 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego Olivera

    Las recientes sesiones desarrolladas en la Asamblea Nacional (AN) donde el presidente Hugo Chávez, presentó su memoria y cuenta, así como los informes de los ministros de su Gabinete, mostraron lamentables imágenes de la bancada de oposición agrupada hoy en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dejando muy mal representados a sus electores. Como broche de oro a esta postura Omar Barboza, diputado de la AN por el partido de derecha Un Nuevo Tiempo (UNT), informó en esa oportunidad que los (…)

  • Más sobre la teoría del dominó

    Rebelión en el Magreb y el Medio Oriente

    Miguel Guaglianone

    7 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Guaglianone

    En la época que estudié ciencias y a pesar de que se trataba de una ciencia todavía empapada del positivismo del siglo XIX, algo importante que mis maestros y profesores me enseñaron fue que las teorías que la ciencia elabora no eran nunca una expresión “científica” de la Verdad, sino que ellas constituyen meramente modelos operativos que nos permiten manejarnos frente a la realidad, y que por lo tanto no son nunca absolutas, sino aproximaciones sucesivas y de validez relativa. Desde esta (…)

  • EGIPTO - Otra vez

    Freddy J. Melo

    6 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Freddy J. Melo

    El mundo árabe se halla de nuevo en revolución y enfrentando enemigos imperiales. La revolución tunecina está generando ramalazos sobre sus vecinos mediterráneos Argelia, Marruecos y Libia, con sacudones sísmicos en Yemen, Jordania, Bahrein y otros de barbas en remojo, amén de un terremoto en el país más importante de la zona, el Egipto legendario, al cual me referiré.
    Éste, tres mil años de existencia independiente bajo los faraones, es decir, el pueblo aherrojado, levantado sobre la (…)

  • 34º Reunión del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

    Instan a promover la agricultura familiar como herramienta contra el hambre

    Jorge Zárate

    6 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Para el año 2050 la población del mundo superará los 9 mil millones de habitantes y el hambre, que es ya un problema grave, empeorará gravemente si no se financia la agricultura familiar campesina.
    Así se preocuparon en señalar el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo Nwanze, el ex secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan y la princesa Haya Al Hussein, mensajera de la paz de la ONU, durante el 34º período de sesiones del Consejo de (…)

  • La OIT denuncia formas de abuso de menores cercanos a la esclavitud

    218 millones de niños son explotados en el mundo

    Sylvia Ubal

    6 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal

    Actualmente 218 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajan en el mundo de los cuales 115 millones hacen trabajos riesgosos o en condiciones de explotación, según informe del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Juan Somalia. El informe afirma que “se necesita con urgencia redoblar los esfuerzos para poner fin a esa forma de utilización de mano de obra barata”
    Aunque resulte imposible conocer la verdadera magnitud de la trata de seres humanos, la OIT (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 11 de noviembre – Carta de Hiroshima, de las madres y niñxs envenenadxs por los agroquímicos en Ceará, Brasil
  • 11 de noviembre – Podcast: Violencia contra las mujeres en México
  • 11 de noviembre – Amazonía: asesinan a profesor y luchador por educación intercultural bilingüe
  • 11 de noviembre – Comunidades afromexicanas toman palacio de Pinotepa por falta de obras y recursos
  • 11 de noviembre – Victorian parliament passes Australia’s first Indigenous treaty legislation

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0