Sólo una élite con el particular perfil intelectual y moral como la hondureña pudo haberse atrevido a consumar el delito del golpe de Estado en América Latina del siglo XXI. Creyeron que EEUU los protegería ante la comunidad internacional. Confiaron que el pueblo sumiso, que habían criado por cerca de dos siglos, se resignaría como tantas veces ocurrió en la historia hondureña. Pero estos supuestos eran del pasado. No previeron que el golpe sería su propio holocausto y un perfecto caldo de (…)
Los artículos más recientes
-
HONDURAS - De la reforma constitucional a la asamblea constituyente
Ollantay Itzamná
14 de enero de 2011, puesto en línea por Jubenal Quispe -
Se deben agilizar mecanismos para decretar Alerta de Género: OSC
MÉXICO - Exigen reformas a la ley general de violencia
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
14 de enero de 2011, puesto en línea por CIMAC13 de enero de 2011, México, DF - Cimacnoticias - Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) exigieron que se modifique la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), así como su reglamento, a fin de agilizar los mecanismos encargados de prevenir y sancionar las agresiones contra las mexicanas.
En conferencia de prensa, María de la Luz Estrada, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), advirtió que debe ser plural la (…) -
BRASIL - Cambios necesarios
Bruno Peron Loureiro
13 de enero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroGozamos profusamente del Internet por una ironía en los caminos de la tecnología. Ella fue formulada en los alrededores de 1989 como un recurso militar de descentralización de la información estratégica de los Estados Unidos en tiempos de guerra fría.
Tengo acceso frecuente a noticias y opiniones a través de portales y blogs de Argentina, Perú, Venezuela, México, Nicaragua, República Dominicana, entre tantos otros países de donde apenas me llegan rumores en el caso que me informe por los (…) -
La Secretaría General de la OEA atenta contra la soberanía
VENEZUELA - Insulza, un burócrata convertido en el peón de EEUU
Diego Olivera
13 de enero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraNuevamente el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza, asume un rol inadecuado y fuera de funciones, al arrogarse el derecho de criticar al Estado de Venezuela y a su derecho constitucional de legislar y aprobar en la Asamblea Nacional la Ley Habilitante para enfrentar los efectos destructivos de la naturaleza, que dejaron 170 mil damnificados sin viviendas, la destrucción de zonas agrícolas y de la mayoría de las autopistas, las vías nacionales y locales. ¿Cuáles serían los (…)
-
Negligencia del sistema de justicia en Chihuahua: OSC
MÉXICO - “Insuficiente”, enjuiciar a jueces de caso Rubí
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
13 de enero de 2011, puesto en línea por CIMAC12 de enero de 2011, México, DF - Cimacnoticias - Organizaciones civiles de Chihuahua calificaron como “insuficiente” el juicio político contra los jueces que exoneraron a Sergio Barraza Bocanegra, asesino confeso de la adolescente Rubí Frayre, por considerar que en ese crimen y en el homicidio de la activista Marisela Escobedo las autoridades del estado y de Ciudad Juárez son responsables por negligencia y omisión.
En entrevista telefónica, Alma Gómez, abogada de Justicia para Nuestras (…) -
2011/01/15 - VALPARAÍSO, Chile - Primera Jornada "La lucha por la reconstrucción del Movimiento Obrero"
13 de enero de 2011, puesto en línea por Claudia CasalPrimera Jornada "La lucha por la reconstrucción del Movimiento Obrero" organizada en conjunto por Grupo de Trabajadores Clotario Blest, Movimiento de Trabajadores Clotario Blest, El Cincel y Radio Placeres.
En esta oportunidad, nos acompañarán el historiador Sergio Grez y el economista Rafael Agacino, para compartir una exposición y posterior debate en torno a las formas de organización y experiencias del movimiento obrero.
Esta actividad se realizará:
– Fecha: sábado 15 de enero del (…) -
ÁFRICA - Referendo sudanés podría cambiar mapa
Ernesto Wong Maestre
12 de enero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreA partir del lunes 9 de enero y hasta el siguiente domingo se desarrollará el prometido referendo en Sudán para la región autónoma denominada Sudán del Sur donde se decidirá el destino de aproximadamente 14 a 16 millones de personas, aunque la población que deberá votar, si desea que su territorio siga formando parte de Sudán o si se constituye en un nuevo Estado independiente, es de sólo 4 millones.
De optarse por la creación de un nuevo Estado, el mapa de África y las relaciones (…) -
Panorama geopolítico
Latinoamérica 2011
Luismi Uharte
12 de enero de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalLas perspectivas para América Latina en el año 2011, tanto en términos de política interna como de orden geopolítico, presentan un alto grado de complejidad y diversidad en función de las sub regiones y de los diferentes bloques existentes.
Bloque bolivariano
Los países que conforman el bloque bolivariano volverán a captar un alto grado de atención en la arena política e informativa mundial, por su evidente postura contra-hegemónica.
Venezuela afrontará uno de sus retos más (…) -
Gobierno federal minimiza cifra de 922 asesinadas
MÉXICO - Desechan alerta de género para proteger a Peña Nieto
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
12 de enero de 2011, puesto en línea por CIMAC11 de enero de 2011, México, DF - Cimacnoticias - Para proteger al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y no obstante las altas cifras de asesinatos de mujeres en esa entidad, el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres descartó por segunda ocasión, la posibilidad de declarar la Alerta de Violencia de Género (AVG) en una entidad federativa.
En su sesión de hoy, el Sistema Nacional calificó como improcedente la (…) -
La AN fue juramentada para el período 2011-2016
VENEZUELA - Lo diputados opositores armaron su show mediático
Diego Olivera
12 de enero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraEn el primer acto formal de la nueva Asamblea Nacional (AN) donde fueron juramentados un total de 165 diputados que fueron elegidos en septiembre del 2010, se destaca la presencia de los 65 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), marcando una nueva etapa en las relaciones legislativas. Quedando claramente expresada en este acto nuevamente la polarización existente entre los sectores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que apoya al presidente de la Republica (…)


Últimos comentarios