27 de noviembre de 2019 - Prensa rural - “Dylan no murió, a Dylan lo asesinó el Estado” fue una de las consignas que retumbó en las redes sociales al difundirse la noticia de su fallecimiento después de haber resultado gravemente herido por un miembro del Esmad de la policía nacional cuando participaba en una marcha dentro del paro nacional. Desde el 21 de noviembre el pueblo colombiano ha salido a protestar. La movilización se ha extendido y continuado en las principales ciudades del país, (…)
Los artículos más recientes
-
Análisis
COLOMBIA - Esperando a los vándalos: contrucción de una otredad negativa en la protesta social
Equipo Jurídico Pueblos, Prensa rural
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial -
Opinión
COLOMBIA - Un pueblo que exige paz, justicia social y dignidad
Camila Andrea Galindo y John Freddy Gómez, Prensa rural
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial26 de noviembre de 2019 - Prensa rural - El pasado 21 de noviembre el pueblo colombiano salió masivamente a las calles, en proporciones nunca antes vistas, en aproximadamente la totalidad de las ciudades del país desde la Guajira hasta Leticia, desde Buenaventura hasta Cúcuta en contra del denominado paquetazo de Iván Duque, la OCDE, BM y FMI.
En Colombia se vive un proceso de disputa entre las clases subalternas y el gobierno nacional, en el cual el gobierno quiere imponer, incluso a (…) -
BOLIVIA - ¿Viene la biblia a desplazar la Pachamama? Entrevista con Mario Rodríguez
Miriam Lang
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial11 de noviembre de 2019 - Una lectura diferenciada del resurgimiento de la extrema derecha en Bolivia, de las responsabilidades del gobierno y de las opciones que tienen las fuerzas transformadoras.
Mario Rodríguez vive en El Alto, Bolivia, donde forma parte del equipo de Wayna Tambo y de su estación de radio comunitaria. Es integrante de la Red de la Diversidad, de la red latinoamericana de Cultura Viva Comunitaria y del Grupo de Trabajo Permanente sobre Alternativas al Desarrollo. (…) -
BOLIVIA - Profunda crisis política: “Ni Evo, ni Mesa, ni Camacho”
Colectivo CASA, OIEDC
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial11 de noviembre de 2019 - Observatorio de industrias extractivas y derechos colectivos (OIEDC) - Bolivia vive momentos cruciales y escribe páginas negras de la historia de América Latina. En momentos de desazón y confusión queremos recordar que somos un pueblo guerrero, más no violento; combativo, pero no asesino. En octubre 2003 unimos nuestras fuerzas, polleras, aguayos y wipalas para expulsar un gobierno saqueador, sellamos ese pacto con la sangre de nuestras hermanas y hermanos. (…)
-
BOLIVIA - Un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha
Raúl Zibechi, DesInformémonos
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi11 de noviembre de 2019 - DesInformémonos - El levantamiento del pueblo boliviano y de sus organizaciones fue lo que en última instancia provocó la caída del gobierno. Los principales movimientos exigieron la renuncia antes de que lo hicieran las fuerzas armadas y la policía. La OEA sostuvo al gobierno hasta el final. La crítica coyuntura que atraviesa Bolivia no comenzó con el fraude electoral, sino con el sistemático ataque del gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera a los (…)
-
LIVRE - La Colombie [sans Ingrid ni Pablo], un récit de voyage, de Cédric Rutter
27 novembre 2019, mis en ligne par colaborador@s extern@s– La Guillotine, 2019 ISBN : 978-2-9543806-8-1 224 p., 60 photographies, 12 € (livre papier), 6€ (livre électronique).
On ne peut pas évoquer la Colombie sans penser à Ingrid Betancourt ou à Pablo Escobar. Pourtant, les interlocuteurs rencontrés par Cédric Rutter au cours de son voyage n’ont jamais parlé d’eux. Ce pays ne se limite pas au trafic de drogue et à la guérilla des FARC. Cette zone stratégique et magnifique, porte de l’Amérique du Sud entre deux océans, abrite des communautés et (…) -
Analyse
AMÉRIQUE LATINE - La Bolivie et le retour de la question militaire, orchestré par Washington et l’O.E.A.
Álvaro Verzi Rangel
27 novembre 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelMardi 12 novembre 2019.
Le renversement du gouvernement populaire d’Evo Morales, en Bolivie, confirme que la question militaire est de retour en Amérique latine, comme caution des projets des États-Unis pour le contrôle civil et politique de son « arrière-cour » et la garantie de l’appropriation des énormes richesses naturelles de la région.
En Amérique latine les luttes sociales, au Chili ou en Équateur, le coup d’État en Bolivie, l’intervention des États-Unis au Venezuela, les (…) -
AMÉRICA LATINA - Uma análise de fundo a partir do golpe de Estado na Bolívia
Bruno Lima Rocha, IHU
27 de novembro de 2019, postado por Pedro Picho11 novembro 2019 - IHU - Honduras sofreu o primeiro golpe de Estado de novo tipo na América Latina (junho de 2009) já na execução do Projeto Pontes, no ciclo dos chamados Golpes Constitucionais auxiliados pelo Departamento de Estado dos EUA: Honduras de 2009, Paraguai abril de 2016. O mais recente golpe de Estado se deu no fechamento desse texto, em novembro de 2019, na Bolívia. O comentário é de Bruno Lima Rocha, pós-doutorando em economia política, doutor e mestre em ciência política, (…)
-
Analyse
BOLIVIE - Le coup d’État et sa facette religieuse
Martín Suso
27 novembre 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelMardi 12 novembre 2019.
L’intégration des Forces armées aux missions de répression et la paralysie des activités productives et commerciales durant presque un mois, sont les composantes explicites du coup d’État. La première, la réintégration des militaires en tant que protagonistes actifs du processus et la seconde l’amorce de la faillite économique d’un pays qui a connu des niveaux inédits de croissance soutenue dans la région, sans avoir recours aux recettes du FMI. Ce sont les éléments (…) -
DIAL - Campagne de soutien 2019-2020 (2/5)
Équipe DIAL
12 novembre 2019, mis en ligne par DialChers lecteurs, chères lectrices, amies et amis de Dial,
nous avons lancé avec le numéro d’octobre la campagne de soutien 2019-2020 qui s’achèvera avec le numéro de décembre. Comme d’habitude, nous vous faisons part des avancées de la campagne à mi-parcours du premier mois de campagne. Jusqu’à présent, nous avons reçu 21 dons d’un montant total de 5660 euros, soit 910 euros de plus que le quart de notre objectif final de 19 000 euros, en un quart du temps de la campagne. C’est donc un bon (…)
Últimos comentarios