Noviembre de 2016 - Envío - Entrevistamos al politólogo y experto en estadística electoral José Antonio Peraza, quien estudió acuciosamente los fraudes electorales de 2008 y 2011, para entender mejor lo que ocurrió el 6 de noviembre de 2016
Antes de la imposición de la banda presidencial a Daniel Ortega el 10 de enero de 2012, en su primera reelección, un grupo de estadísticos y matemáticos nicaragüenses, coordinado por el politólogo José Antonio Peraza y respaldado por dos organizaciones, el (...)
Portada del sitio > Palabras clave > catégories / categorías > entretiens / entrevistas
entretiens / entrevistas
Artículos
-
NICARAGUA - “Esta vez hicieron el fraude perfecto.” Entrevista con José Antonio Peraza
Equipo Envío
15 de diciembre de 2016, puesto en línea por Dial -
GUATEMALA - “…Para inspirarse no hay mejor entorno que nuestros países en crisis constante.” Entrevista con Carolina Vásquez Araya
Pressenza
14 de diciembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya10 de diciembre de 2016 - Pressenza - Quisimos entrevistar a otra columnista permanente de nuestro medio, la chilena Carolina Vásquez Araya, radicada en Guatemala desde hace años.
¿En qué valores te formaste, cuáles resultaron ser para tí los temas más importantes, intransables, que buscan abrirse paso a través de tus lineas?
Nací y crecí en Chile, un país que en los años 50 y 60 estaba concentrado en sí mismo, en su propio desarrollo y en donde la educación tenía un gran valor, un país hasta cierto (...) -
Entrevista a Ilka Oliva Corado: “Somos todos parte de un todo, los hilos se entrelazan como humanidad”
Pressenza
14 de diciembre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado9 de diciembre de 2016 - Pressenza - Quisimos saber en mayor profundidad quién es esta mujer que publica regularmente sus columnas de opinión en Pressenza, quién es Ilka Oliva Corado, cuál es su historia, de dónde viene, desde cuándo escribe, por qué lo hace…
¿Puedes contarnos un poco de tu historia?
Bueno, soy guatemalteca, inmigrante en Estados Unidos desde hace 13 años. Nací en Comapa, un pueblo lejano del departamento de Jutiapa que colinda con El Salvador. Crecí vendiendo helados en el mercado (...) -
VIDEO - ECUADOR - Entrevista a Ilka Oliva Corado en Mundo al revés (EcuadorTv)
Abraham Verduga
14 de septiembre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoPresentación por Ilka Oliva Corado
Mis amores, les comparto el vídeo de la entrevista que me realizaron el día jueves 24 de agosto, en Televisión Pública de Ecuador.
En ella me conocerán un poquito más. Un conversación en la que me sentí muy cómoda, sería por la gentileza del entrevistador, el periodista ecuatoriano Abraham Verduga y presentador del programa El mundo al revés, que tuvo la paciencia para dejarme expresar a mí manera y en mi tiempo.
Hay mucho qué decir de la migración forzada, del (...) -
CUBA-ÉTATS-UNIS - « Il est encore trop tôt pour parler de relations normalisées. » Entretien avec Salim Lamrani
Cathy Ceibe, L’Humanité
15 avril 2016, mis en ligne par Salim Lamrani23 mars 2016 - L’Humanité - Salim Lamrani est l’auteur d’ouvrages de référence sur Cuba. Pour ce spécialiste des relations entre la Grande Île et les États-Unis, les dernières mesures de Washington vont « dans le bon sens » mais leur portée reste limitée.
Le Président des États-Unis Barack Obama a qualifié sa visite "d’historique". Que peut-on attendre de ce déplacement ?
La visite Barack Obama à Cuba est historique à double titre. Tout d’abord, il s’agit de la première visite à Cuba d’un président des (...) -
BRASIL - Alternativa à crise política precisa ser gestada por novas forças populares mobilizadas. Entrevista especial com Guilherme Boulos
Patricia Fachin, IHU On-Line
9 de abril de 2016, postado por DialQuarta, 06 de abril de 2016 - IHU On-Line - “A saída que precisamos construir para esse momento passa por criar uma nova relação de forças”, aposta o coordenador do Movimento dos Trabalhadores Sem Teto – MTST.
“A saída para o esgotamento desse sistema político não é a negação da política, e sim a construção de uma alternativa que critique esse sistema político, que represente outra forma de fazer política baseada nas ruas”, defende Guilherme Boulos à IHU On-Line, ao comentar a atual crise brasileira. (...) -
Entrevista especial
BRASIL - Martírio de Frei Tito contribuiu para conversão da Igreja, afirma frade dominicanoJilwesley Almeida
31 de março de 2016, postado por Dial28 de marzo de 2016 - Adital.
“Ser o que se é. Falar o que se crê. Crer no que se prega. Viver o que se proclama até as últimas consequências.” (Pedro Casaldáliga)
Neste ano de 2016, a Ordem dos Pregadores (dominicana) completa 800 anos de serviço no mundo, tendo como tema do seu ano jubilar “Enviados a pregar o Evangelho”. No Brasil, entre os dominicanos mais ilustres, podem ser citados o escritor e articulista da Adital, Frei Betto, e Frei Tito de Alencar Lima, ambos religiosos que foram presos e (...) -
Entretien avec Salim Lamrani
CUBA-ÉTATS-UNIS - Un conflit asymétriqueSébastien Madau, La Marseillaise
28 mars 2016, mis en ligne par Salim Lamrani23 mars 2016 - La Marseillaise - Salim Lamrani, est un universitaire spécialiste des relations entre Cuba et les États-Unis. Il revient sur la question des droits de l’Homme, point de divergence entre les deux pays.
Les États-Unis ont indiqué vouloir évoquer avec Cuba la question des droits de l’homme sur l’île. De quels aspects en particulier ?
La question des droits de l’homme à Cuba a toujours été instrumentalisée par les États-Unis à des fins politiques. Il convient de rappeler que, depuis 1991, (...) -
EL SALVADOR - “La violencia eclipsa los reales logros económicos y sociales”: Entrevista con Beat Schmid
Sergio Ferrari, ALAI
9 de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel25 de enero de 2016 - ALAI - Con más de 100 homicidios por cada cien mil habitantes en 2015, El Salvador es el país sin guerra más violento del mundo. “Es una realidad que afecta toda la vida cotidiana y que genera una alta tensión social. Resolver esa violencia es tal vez el principal desafío del actual gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)” enfatiza Beat Schmid, agudo analista de la dinámica política y social de esa nación centroamericana. Desde hace veinte meses (...)
-
Entrevista a Ilka Oliva Corado
ESTADOS UNIDOS - ¿Cómo vive un indocumentado?TeleSur
13 de enero de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado7 de enero de 2016 - TeleSur - Paranoia, depresión y estrés son solo algunas de las afecciones que padece un indocumentado por miedo a ser deportado, la mayoría no se atreve a salir de sus hogares a trabajar ni a la escuela ya que las redadas pueden llegar en cualquier lugar.
En entrevista exclusiva para el sitio web de teleSUR, la bloguera guatemalteca radicada en Estados Unidos, Ilka Corado, nos habló acerca de cómo vive un indocumentado en la nación del “Sueño Americano”.
Ilka sostiene que la (...)