6 de febrero de 2017 - Noticias Aliadas - Exjerarcas de juntas militares recibieron cadena perpetua por desaparición y muerte de ciudadanos italianos.
Un tribunal de Roma condenó el 17 de enero a cadena perpetua a ocho represores acusados por la desaparición y muerte de más de 40 ciudadanos de origen italiano como parte del Plan Cóndor, la coordinadora represiva de las dictaduras sudamericanas en las décadas de 1970 y 1980. Los exdictadores Luis García Meza (1980-81), de Bolivia, y Francisco (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
ITALIA - Condena a partícipes del Plan Cóndor
Noticias Aliadas
10 de febrero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
La fuerza de la tempestad
Ilka Oliva Corado
17 de enero de 2017, puesto en línea por Ilka Oliva Corado10 de enero de 2017 - Crecemos con el camino marcado, por los estereotipos, las costumbres, la cultura, la religión y el sistema patriarcal que nos daña a todos. Prejuicios que nos dicen esto se hace y esto no. Esto está mal, por el qué dirán, por nuestro género, apariencia física, ideología, color de piel, edad, condición social, nacionalidad y etnia.
Y vamos creciendo condicionados y nos vamos llenando de miedos, de fantasmas que se vuelven infiernos que nos consumen lentamente, y jamás (...) -
Poco nos queda de humanidad
Ilka Oliva Corado
28 de diciembre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado26 de diciembre de 2016 - Poco nos queda de humanidad, si es que en algún momento la tuvimos. Un planeta insalvable nos grita pidiendo auxilio, nos hacemos los desentendidos y nos acostamos panza arriba a dormir la mona, mientras todo a nuestro alrededor se va extinguiendo ante nuestra indiferencia de mediocres egocéntricos. Somos el deterioro de una especie destructiva, egoísta, oportunista y jactanciosa. Somos el peor de los males. Cada día amanecemos con más especies en peligro de (...)
-
AMÉRICA LATINA - El enigma del mañana
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
28 de diciembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya28 de diciembre de 2016 - Prensa Libre - Los humanos tendemos a crear ilusiones a partir de nuestras carencias. Así como inventamos historias románticas desde relaciones patológicamente opresivas, también construimos fantasías democráticas a partir de sistemas estructurados a propósito para negar a la ciudadanía toda posibilidad de incidencia. Esto no sucede solo a nivel local, es una realidad global a la cual nos acostumbramos por pura necesidad de compensar nuestra impotencia.
Al arrojar una (...) -
Una dignidad llamada Siria
Ilka Oliva Corado
28 de diciembre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado19 de diciembre de 2016 - Una de las farsas monumentales de la mediatización mundial, de las últimas décadas, ha sido el invento poralizado de una guerra en Siria. Una mentira de tantas, como la de una dictadura en Venezuela con Chávez y Maduro o la de Cuba con Fidel y Raúl. Como la de un dictador Gadaffi en Libia. Como la que respaldó la invasión de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Como la que ocultó el genocidio en Ruanda.
La misma mediatización que aún sigue llamando dictador a Salvador (...) -
El mundo capitalista parece ir a una nueva forma
Rómulo Pardo Silva
21 de diciembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalNo se puede adelantar con certeza lo que sucederá pero hay acontecimientos económicos y políticos indicativos de que el modelo de globalización neoliberal, unipolar, guerrerista, actual se dirige a una forma distinta.
El hecho básico es que el sistema manejado por la cúpula occidental está en crisis. Su economía no crece como necesita, la estructura financiera es una burbuja, está empantanado en guerras, se resquebraja su unidad política, inicia su colapso ecológico.
La salida del Reino Unido de la (...) -
El Papa Francisco ante la crisis
Jorge Aniceto Molinari
7 de diciembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalNo es la primera vez en la historia de nuestra humanidad de nuestro breve periodo histórico- que el cristianismo afronta los avatares por los cuales la predominancia de un modo de producción es superada por otro que se ha venido instalando.- Y vaya si hemos conocido el relato de esos procesos en hechos profundamente dramáticos.
Tal vez este tiene la peculiaridad de que esa necesidad de cambio de predominancia no es vivida con la nitidez de cambios anteriores, es más, el propio sistema (...) -
Erdogan y su cacería contra los kurdos
Leandro Albani
25 de noviembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalAlrededor de Sebahat Tuncel se forma un oscuro tumulto. La co-presidenta del Partido de las Regiones Democráticas (DBP) de Turquía intenta hablar por teléfono, camina de un lado hacia otro, un grupo de personas trata de protegerla. Es viernes 4 de noviembre y el Kurdistán turco, región del sureste del país, arde en indignación. También sobrevuelan el temor, el dolor y una profunda furia. Tuncel sigue caminando, pero ese tumulto oscuro, que no es otra cosa que un puñado de policías turcos, intenta (...)
-
Kurdistán sirio: ¿Una zona de exclusión aérea contra quién?
Leandro Albani
15 de noviembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalCon la presión e intensidad destructora de un martillo neumático, el gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan insiste en crear una “zona de exclusión aérea” sobre el norte de Siria, territorio habitado por el pueblo kurdo y que, desde hace más de tres años, es defendido por las milicias YPG/YPJ y las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), conformadas por fuerzas kurdas y de otras nacionalidades.
Por estos días, el Ejército de Turquía tiene vía libre para avanzar sobre Siria e Irak. En el caso (...) -
En el Medio Oriente se está jugando el futuro Parte (I)
Sergio Rodríguez Gelfenstein
3 de noviembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional24 de octubre de 2016 - El 7 de octubre pasado se cumplieron quince años de la invasión de Estados Unidos a Afganistán y más recientemente, el 20 de octubre, cinco del asesinato de Muamar Gadafi. Estas fechas han marcado la pauta de acontecimientos básicos para el análisis de la situación internacional del presente siglo y, de alguna manera han señalado el derrotero de la confrontación global para determinar un tipo de hegemonía y una estructura para el sistema internacional.
Sin embargo, no ha sido (...)