• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • AMÉRICA LATINA: Tierras agrícolas en camino a la extranjerización

    Andrés Gaudin, Comunicaciones Aliadas

    13 de agosto de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    17 de julio de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Gobiernos impulsan la venta de tierras a inversionistas extranjeros para dedicarlas al monocultivo de la soja, biocombustibles, minería, turismo y explotación forestal.
    A seis años de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzara la primera alerta sobre el proceso de extranjerización de la tierra que se registra en América Latina, entidades de diversos ámbitos retoman el tema, especialmente en los cuatro grandes productores de (…)

  • 2018/07/30-2018/08/03 - SANTIAGO, Chile - Escuela de Invierno 2018: "¿Para qué volvió Piñera?"

    CENDA

    26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    El Centro de Estudios de Desarrollo Nacional Alternativo - CENDA- invita a todas y todos quienes estén interesados a participar de su Escuela de Invierno 2018, la que se realizará desde el 30 de julio al 3 de agosto, de 18:30 a 21:00 horas.
    Los interesados deberán inscribirse con Mercedes Gallegos llamando al 226883760 o enviando un correo electrónico a mgallegos[AT]cendachile.cl.

  • CUBA - Nueva constitución para una nueva fase de la revolución

    Arantxa Tirado, CELAG

    26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    23 de julio de 2018 - CELAG - Durante la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba en abril pasado, se anunció un proceso de reforma constitucional que ha empezado a tomar forma en estos días. En las sesiones que han tenido lugar entre el 20 y 22 de julio, en el marco del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), se ha discutido el Anteproyecto de reforma de la (…)

  • CHILE - Cobarde ataque a mujeres en marcha por aborto libre: feministas emplazan al gobierno

    El Mostrador

    26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    26 de julio de 2018 - El Mostrador - “El silencio del Gobierno ante la agresión en las calles de 3 mujeres ha sido absoluto”, dijo una de las voceras, aludiendo a que las autoridades del Ejecutivo sólo se han pronunciado vía redes sociales y a título personal. Movimiento Social Patriota negó la autoría de los ataques con arma blanca, pero sí se adjudicó barricadas y la pintada de la Alameda con rojo. Organizadoras de la marcha avisaron: “No vamos a permitir que acciones fascistas nos (…)

  • HONDURAS - Olla de Pandora tiene tapa

    Javier Suazo, ALAI

    26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    23 de julio de 2018 - ALAI - “El combate de la corrupción en Honduras necesita del estudio permanente del derecho y fortalecimiento de la institucionalidad judicial, pero también de la denuncia pública” - Daniel Rivera Mena, Jurista Internacional.
    Uno de los legados más visibles del golpe de Estado de 2009 y sus secuelas, es el aumento de la violencia y corrupción. El gobierno de la República ha venido anunciado una disminución en los índices de violencia en el país, pero la población no (…)

  • Cuatro años después

    MÉXICO - Caso Ayotzinapa: abogados de los 43 estudiantes desaparecidos se reunirán con nuevo gobierno

    Daniela Sánchez, El Ciudadano

    26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    26 de julio de 2018 - El Ciudadano - Solo uno de los 43 estudiantes fue hallado muerto 11 horas después de ser atacado por la policía municipal.
    Abogados de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en el estado de Iguala en México, sur de esta nación esperan reunirse en las próximas semanas con un equipo del futuro gobierno de Andrés Manuel López Obrador para replantear una investigación que esclarezca el caso, difundió Reuters.
    En el mes de junio, un tribunal mexicano (…)

  • DIAL 3464

    BRÉSIL - Message de la 14e Rencontre régionale des communautés ecclésiales de base du Mato Grosso

    25 juillet 2018, mis en ligne par Dial

    La 14e Rencontre régionale des communautés ecclésiales de base (CEB) du Mato Grosso a eu lieu du 7 au 10 septembre 2017 à São Félix do Araguaia. Voici la traduction de sa déclaration finale, publiée sur le site des CEB du Brésil le 15 septembre 2017.
    São Félix do Araguaia, Mato Grosso, 10 septembre 2017.
    « J’ai vu la misère de mon peuple… Je l’ai entendu crier sous les coups… et je suis descendu pour le délivrer… » (Ex. 3,7-8)
    Nous, participants à la 14e Rencontre régionale des CEB, (…)

  • DIAL 3463

    La révolution de 1968 a transformé l’Amérique latine

    Raúl Zibechi

    25 juillet 2018, mis en ligne par Dial, Raúl Zibechi

    La période de 1968 a été charnière aussi en Amérique latine. Avec ce texte et deux autres à venir dans le numéro de septembre, DIAL « commémore » les 50 ans de 1968… Article de l’Uruguayen Raúl Zibechi publié sur le site de Sputnik Mundo le 5 mai 2018. Il suffit de regarder sous la ligne de flottaison, en examinant à la loupe ce qu’était alors la vie quotidienne, pour comprendre les profonds changements provoqués dans la région par les événements survenus autour de 1968, qui articulent un (…)

  • DIAL 3462

    MEXIQUE - La lutte de Pancho Villa : rendre au monde rural ce qui lui revient

    TeleSur

    25 juillet 2018, mis en ligne par Dial

    Le Mexique célèbre cette année le 140e anniversaire de la naissance de José Doroteo Arango Arámbula, dit Pancho Villa (1878-1923). Article publié par TeleSur le 5 juin 2018. Il y a 140 ans naissait Francisco Villa. Pauvre, orphelin et paysan, il a su infléchir, non seulement la main du destin, mais aussi l’histoire de son pays.
    Lorsqu’il naquit on le nomma José Doroteo Arango Arámbula, mais le Mexique, l’Amérique latine et le monde l’ont connu en tant que Pancho Villa, l’un des leaders de (…)

  • DIAL 3461

    COLOMBIE - Qui a trahi le camp de la paix ?

    Maurice Lemoine

    25 juillet 2018, mis en ligne par Dial

    Maurice Lemoine, fin connaisseur de la Colombie et du Venezuela, a été journaliste au Monde diplomatique au sein duquel il a aussi occupé la fonction de rédacteur en chef. Dans cet article publié sur le site Mémoire des luttes le 25 juin 2018, il analyse les causes et les conséquences potentielles de la victoire d’Iván Duque au second tour des élections présidentielles colombiennes, le 17 juin 2018. Comme cela est encore proche, comme cela semble déjà loin… Le 15 juin 2014, au terme du (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces
  • Hector Espinola : Un article sur le même thème de Maurice Lemoine : https://www.medelu.org/Les-inf

Novedades en la web

  • 11 de mayo – La moda que envenena el planeta
  • 11 de mayo – Chile: Las elecciones y el factor Boric
  • 11 de mayo – Jorge Díaz: la luz llega a España
  • 11 de mayo – Polémica tras la publicación de ’La Manada’, sobre la izquierda radical en Francia
  • 11 de mayo – Argentina: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0