“…No podemos permanecer en silencio cuando los migrantes son deshumanizados y encerrados en prisiones con fines de lucro; cuando los niños son puestos en jaulas y denegado el acceso a jabón, cepillos de dientes, e incluso pañales; y cuando nuestros colegas y los trabajadores de derechos humanos son procesados en tribunales federales (estadounidenses) por proporcionar alimentos, agua y refugio a personas necesitadas…” (Swanson, 2019)
En memoria de Carlos Gregorio Hernández Vázquez, quien falleció (...)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
ESTADOS UNIDOS - Violencia y transgresión a los derechos humanos en los centros de detención
Guillermo Castillo Ramírez
6 de abril de 2020, puesto en línea por colaborador@s extern@s -
COLOMBIA - Asesinan a exguerrillero de las FARC-EP en Putumayo
TeleSur
31 de marzo de 2020, puesto en línea por Dial31 de marzo de 2020 - TeleSur - Desde la firma del Acuerdo de Paz, al menos 303 líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos, junto a 173 ex guerrilleros de las Farc, han sido asesinados.
Desde la firma en 2016 del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC, Colombia ha sufrido un repunte de la violencia.
El ex guerrillero de las FARC-EP Juan Carlos Castillo fue asesinado en el departamento de Putumayo, en el sur de Colombia, en el marco de la ola de violencia que sufre el país. (...) -
GUATEMALA - Doña Vicky, la primera fotógrafa de Ciudad Peronia
Ilka Oliva Corado
16 de marzo de 2020, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoApareció con su cámara colgada del cuello y comenzó a ofrecer sus fotografías, como quien ofrece queso fresco cuarteado, flores recién cortadas, escobas, limar cuchillos, comprar botellas y papel periódico; así simple en un día cualquiera de arrabal. Fue para la década del noventa cuando en Ciudad Peronia solo existía un fotógrafo que llegaba de la capital los domingos a retratar y regresaba a las semanas a entregar las fotografías que dejaba fiadas y que le iban pagando por pocos.
Era importante (...) -
GUATEMALA - El catálogo de las injusticias
16 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya
Así como las niñas del hogar seguro, hay miles más esperando una justicia que no llega.
Escribo esto el 8 de marzo, una fecha simbólica para conmemorar la crueldad del patriarcado. Entre mensajitos floridos y frases cliché, se cuela la verdadera dimensión de la discriminación y la impotencia en la cual viven millones de mujeres en todo el mundo, víctimas de un sistema capaz de transformar su vida en una esclavitud legalizada. Claro que hemos avanzado… Hoy podemos celebrar nuestro derecho al voto, (...) -
BOLIVIA - Luis Arce: El 3 de mayo será la victoria del pueblo boliviano
TeleSur
28 de febrero de 2020, puesto en línea por DialEl candidato a la Presidencia de Bolivia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, aseveró este jueves que el próximo 3 de mayo, fecha para las elecciones generales en el país, será «la victoria del pueblo».
A través de su cuenta en Twitter, el líder boliviano rechazó las acciones de quienes promovieron y ejecutaron el golpe de Estado del pasado 10 de noviembre contra el Gobierno legítimo de Evo Morales.
Además, enfatizó que la campaña política emprendida por quienes han atentado contra los (...) -
BOLIVIA - ¿Por avaricia o por la unidad? Tres candidatos presidenciales contrarios a Evo Morales se reunirán
El Ciudadano
31 de enero de 2020, puesto en línea por Dial31 de enero de 2020 - El Ciudadano - Autoridades del Comité Cívico pro Santa Cruz, en Bolivia, informaron este jueves que convocaron a todos los precandidatos contrarios al partido de Evo Morales, a un encuentro el 1 de febrero en las instalaciones del ente, con el objetivo de buscar la unidad, rumbo a las elecciones del 3 de mayo.
En este sentido, a través su cuenta en la red social de Twitter, la autoproclamada presidenta de la nación andina, Jeanine Áñez, confirmó este viernes su (...) -
BOLIVIA - ¿Es una contra-revolución con sabor bíblico?
Denis Langlois
20 de diciembre de 2019, puesto en línea por Denis Langlois8 de diciembre 2019.
Fraude electoral; gustos lujosos una vez en el poder; corrupción total del gobierno del MAS; testarudez de Evo Morales para permanecer en el poder a pesar del referéndum de 2016 que le negó un cuarto mandato; Informe de la OEA que califica las elecciones del 20 de octubre de 2019 como controvertidas; Morales es un dictador comunista y antidemocrático...
Muchas insatisfacciones, algunas justificadas, otras extravagantes y demagógicas, terminaron aglutinando a miles de (...) -
COLOMBIA - Esperando a los vándalos: contrucción de una otredad negativa en la protesta social
Equipo Jurídico Pueblos, Prensa rural
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial27 de noviembre de 2019 - Prensa rural - “Dylan no murió, a Dylan lo asesinó el Estado” fue una de las consignas que retumbó en las redes sociales al difundirse la noticia de su fallecimiento después de haber resultado gravemente herido por un miembro del Esmad de la policía nacional cuando participaba en una marcha dentro del paro nacional. Desde el 21 de noviembre el pueblo colombiano ha salido a protestar. La movilización se ha extendido y continuado en las principales ciudades del país, (...)
-
COLOMBIA - Un pueblo que exige paz, justicia social y dignidad
Camila Andrea Galindo y John Freddy Gómez, Prensa rural
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial26 de noviembre de 2019 - Prensa rural - El pasado 21 de noviembre el pueblo colombiano salió masivamente a las calles, en proporciones nunca antes vistas, en aproximadamente la totalidad de las ciudades del país desde la Guajira hasta Leticia, desde Buenaventura hasta Cúcuta en contra del denominado paquetazo de Iván Duque, la OCDE, BM y FMI.
En Colombia se vive un proceso de disputa entre las clases subalternas y el gobierno nacional, en el cual el gobierno quiere imponer, incluso a sangre y (...) -
BOLIVIA - ¿Viene la biblia a desplazar la Pachamama? Entrevista con Mario Rodríguez
Miriam Lang
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial11 de noviembre de 2019 - Una lectura diferenciada del resurgimiento de la extrema derecha en Bolivia, de las responsabilidades del gobierno y de las opciones que tienen las fuerzas transformadoras.
Mario Rodríguez vive en El Alto, Bolivia, donde forma parte del equipo de Wayna Tambo y de su estación de radio comunitaria. Es integrante de la Red de la Diversidad, de la red latinoamericana de Cultura Viva Comunitaria y del Grupo de Trabajo Permanente sobre Alternativas al Desarrollo.
Mario, (...)