El sistema está diseñado para arrebatar al pueblo toda posibilidad de defensa.
Si Guatemala ha cruzado por abusos extremos contra su pueblo, con un conflicto armado interno por más de cuatro décadas y el atroz genocidio contra los pueblos indígenas, hoy enfrenta una de las pruebas más duras y definitorias de su historia reciente. Atrapados en un sistema que no deja espacio alguno a la participación ciudadana, los guatemaltecos observan cómo –gracias a un pacto perverso- las cúpulas empresariales y (...)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
GUATEMALA - La dictadura perfecta
Carolina Vásquez Araya
20 de julio de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya -
AMÉRICA LATINA-CARIBE - Petrocaribe celebra 15 aniversario de integración regional
TeleSur
29 de junio de 2020, puesto en línea por Dial29 de junio de 2020 - TeleSur - Los consejos político y de complementariedad de Petrocaribe sesionarán este lunes.
Tal y como fue anunciado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la más reciente cumbre del Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP); este lunes 29 de junio sesionan, de manera virtual, dos órganos de Petrocaribe, mecanismo integracionista que cumple 15 años esta jornada.
La cita se produce luego del (...) -
Tiempo de resaca
Carolina Vásquez Araya
17 de junio de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPasado el primer golpe, se relajan las precauciones y aumentan las víctimas mortales.
La estupidez humana no parece tener límites. En especial, cuando se apodera de quienes administran las instituciones de las cuales depende la seguridad y la supervivencia de millones de seres humanos. Nunca esta falencia se había manifestado de manera tan clara como ante la presencia de una pandemia que casi ningún gobierno ha logrado controlar y a la cual los pueblos menos favorecidos –como los nuestros- (...) -
La rabia de los otros
Carolina Vásquez Araya
13 de junio de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaVivimos en medio de pandemias, normalizadas por la fuerza de la costumbre.
El hambre que azota a naciones enteras alrededor del mundo, no es normal. La miseria en la cual se consume la vida de millones de seres humanos ha sido producto de sistemas económicos depredadores basados en la acumulación de riqueza, la cual se ha obtenido por la fuerza de las armas y la intimidación, la corrupción de líderes locales y la eliminación de cuadros políticos con arraigo popular y tendencia democrática. La (...) -
AMÉRICA LATINA - Coronavirus: Pueblos indígenas en serio peligro de desaparición
Fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), Estrategia
20 de mayo de 2020, puesto en línea por Pedro Picho14 de mayo de 2020 - Estrategia - La pandemia Covid-19 ha puesto de manifiesto nuevamente las desigualdades que se viven en el mundo, desigualdades causadas por factores culturales históricos derivados de la colonización, desigualdades que han mantenido a los Pueblos Indígenas en una situación de desventaja de forma histórica, los pueblos que tiene problemas históricos de salud, pobreza y marginación, manifestado de diversas maneras, a ello, se suma ahora la amenaza de la COVID-19, que afecta en (...)
-
A través de la ventana
Carolina Vásquez Araya
20 de mayo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLa nueva experiencia de un encierro obligado comienza a hacerse sentir.
En el principio, todo fue alarma sin mayores perspectivas. Hoy, después de tantas semanas de confinamiento, se comienza a sentir la diferencia hasta en los huesos. Todo aquello que dábamos por sentado: las infinitas posibilidades de hacer cosas, de movernos por el mundo –aunque no lo hiciéramos, pero ahí estaba, en potencia- de salir de casa, de pronto nos fueron cercenadas por un bicho microscópico y por una cúpula de (...) -
NICARAGUA - Ernesto Cardenal, el símbolo que se va
Marta Leonor González, El Faro
29 de abril de 2020, puesto en línea por DialJueves 5 de marzo de 2020 - El Faro - La muerte de Ernesto Cardenal, abre viejas heridas en los nicaragüenses. Su legado de humanismo y compromiso con los desposeídos, enunciados muchas veces en su poesía y en su praxis, son la voz de un poeta revolucionario. Heridas que también se asocian a “La Revolución perdida”, basta con leer sus memorias.
Su muerte es el símbolo de una época que se va, es el símbolo de un poeta grande para Hispanoamérica que ya no criticará a los dictadores con su voz aguda, (...) -
Círculos concéntricos
Carolina Vásquez Araya
20 de abril de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaEsta sensación de agotamiento, frustración y pena nos marcará durante largo tiempo.
El día que mi hermana me comunicó que su esposo, mi cuñado, había contraído el virus, pude darme cuenta de cómo la noticia de una víctima tan cercana puede alterar la percepción de lo que nos rodea. Sobre todo, si esa persona está dentro de nuestros círculos concéntricos, esos que giran en el entorno más íntimo hasta tocarnos; esas personas que amamos porque forman parte de toda una vida de experiencias compartidas y a las (...) -
Loor a los migrantes indocumentados de todos los tiempos
Ilka Oliva Corado
20 de abril de 2020, puesto en línea por Ilka Oliva Corado17 de abril de 2020.
¿Era lo que se imaginaban? Les pregunto a los migrantes indocumentados que voy conociendo en el camino. No. Me contestan seguros. Pero ya estamos aquí y hay que hacerle gancho porque allá no hay nada. Terminan reafirmando desolados. La angustia, el miedo, la ira, la tristeza son emociones que acompañan a los migrantes indocumentados en su día a día. Todo aflora en sus miradas de orfandad, en sus voces quebradas. Con los años de estadía en el país de llegada el migrante (...) -
El agente revelador
Carolina Vásquez Araya
7 de abril de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaTomemos un tiempo para mirar alrededor y veremos cómo, poco a poco, surge la verdad.
Hoy no es fácil escribir. Entre la confusión provocada por cruces de información y desinformación que nos llevan de un extremo a otro, de la esperanza a la paranoia, de pronto nos damos cuenta de un cambio en el mapa y en las prioridades; porque aquello considerado seguro, inamovible y trascendente es, de pronto, una imagen desvaneciéndose frente a nuestros ojos. Pero eso no es lo más duro, sino el efecto (...)