11 de noviembre de 2019 - Observatorio de industrias extractivas y derechos colectivos (OIEDC) - Bolivia vive momentos cruciales y escribe páginas negras de la historia de América Latina. En momentos de desazón y confusión queremos recordar que somos un pueblo guerrero, más no violento; combativo, pero no asesino. En octubre 2003 unimos nuestras fuerzas, polleras, aguayos y wipalas para expulsar un gobierno saqueador, sellamos ese pacto con la sangre de nuestras hermanas y hermanos. (...)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
BOLIVIA - Profunda crisis política: “Ni Evo, ni Mesa, ni Camacho”
Colectivo CASA, OIEDC
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial -
BOLIVIA - Un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha
Raúl Zibechi, DesInformémonos
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi11 de noviembre de 2019 - DesInformémonos - El levantamiento del pueblo boliviano y de sus organizaciones fue lo que en última instancia provocó la caída del gobierno. Los principales movimientos exigieron la renuncia antes de que lo hicieran las fuerzas armadas y la policía. La OEA sostuvo al gobierno hasta el final. La crítica coyuntura que atraviesa Bolivia no comenzó con el fraude electoral, sino con el sistemático ataque del gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera a los movimientos (...)
-
BOLIVIA - Qué pena, Evo…
Rafael Puente, Pagína siete
26 de octubre de 2019, puesto en línea por DialHace decenios que nos conocemos, Evo Morales, y he sido testigo cercano de tu rápido crecimiento político. Primero como nuevo e innovador dirigente cocalero, después como diputado nacional que nunca se calló y mereció ser considerado “enemigo principal” por el embajador de Estados Unidos; después como Presidente del Estado y como decidido e inteligente promotor del “proceso de cambio”, hasta el extremo de que tu primer gobierno puede ser calificado como el mejor de nuestra historia.
Tu segundo y tu (...) -
CHILE - Festival de demagogia para calmar la rebelión
Manuel Cabieses Donoso, Blog Punto Final
24 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial23 de octubre de 2019 - Blog Punto final. “Los más viles ejemplares de la naturaleza humana se encuentran, en todas las épocas, entre los demagogos” – Thomas Macaulay
El miedo al pueblo ha puesto a temblar a la casta dominante. Teme a un pueblo harto de abusos, segregaciones, humillaciones y desigualdad. La indignación acumulada por años se ha volcado a las calles y no da señales de retornar a la línea de resignación que era su refugio. Se trata de una insurrección popular espontánea, pacífica, (...) -
CHILE - Continúan protestas y huelga general en medio del toque de queda
TeleSur
24 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial23 de octubre de 2019 - TeleSur - Aunque el Gobierno insiste en la medida y en despliegue de militares contra los manifestantes, las protestas se mantienen en todo el país.
Fuerzas Militares de Chile empiezan este miércoles a desplegarse a 12, de las 15 regiones del país, para verificar el cumplimiento de un nuevo toque de queda decretado por el presidente de la Nación, Sebastián Piñera.
Las zonas donde rige la medida son Arica, Antofagasta, Calama, Tocopilla, Iquique, La Serena, Coquimbo, (...) -
ECUADOR - Victoria histórica de los movimientos indígenas y populares
Miriam Lang
23 de octubre de 2019, puesto en línea por DialQuito, 17 de octubre de 2019. En una victoria histórica, el movimiento indígena de Ecuador obligó al gobierno de Lenin Moreno a retirar un decreto de ajuste estructural impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condición previa para un crédito. El paquete de ajuste incluía principalmente la liberalización de los precios del combustible y el diésel, anteriormente subvencionados, así como la pérdida de importantes derechos laborales. El gobierno cedió solo después de doce días de (...)
-
ECUADOR - “Lo más interesante en el reciente proceso de luchas populares en Ecuador son sus nuevos liderazgos”: entrevista con Decio Machado
Gabriel Brito
16 de octubre de 2019, puesto en línea por DialDecio Machado es un experto en comunicación y analista político de nacionalidad española afincado desde hace más de una década en Ecuador. Vinculado a los movimientos sociales, Machado nos hace una análisis en esta entrevista de las luchas reivindicativas protagonizadas por la sociedad ecuatoriana en estos últimos días. Entrevista de Gabriel Brito para Correio da Cidadania (Brasil). En primer lugar, ¿cómo el paquete económico de Lenín Moreno?
El gobierno de Lenín Moreno lleva casi dos años y medio de (...) -
ECUADOR - Crónica y análisis de una victoria histórica del movimiento indígena
Decio Machado
16 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial14 de octubre de 2019 - El final de la era correista fue dantesco respecto a la gestión realizada durante el primer período de mandato de Rafael Correa. Ese fue el momento en que la sociedad ecuatoriana comenzó a comprender la enorme distancia existente entre la realidad actual del país y la imagen que de este se había forjado a través del fuerte aparato de propaganda del régimen, tanto dentro como fuera del Ecuador.
Más allá de que el poder Ejecutivo hubiera sometido al resto de poderes del Estado (...) -
ECUADOR - Alerta sobre Estado de Excepción
REDH
7 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial4 de octubre de 2019 - La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad alerta a la comunidad internacional, en particular a instancias internacionales y defensores/as de los derechos y la democracia, sobre la grave vulneración de los derechos humanos y derechos colectivos que se evidencia en Ecuador, tras la declaración de un estado de excepción por parte del presidente Moreno, por un lapso de 60 días.
Dicha declaración, motivada a todas luces por la decisión (...) -
PERÚ - Se impone Vizcarra: Habrá elecciones parlamentarias en enero próximo
Mariana Álvarez Orellana, Estrategia
7 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial2 de octubre de 2019 - Estrategia.la - El presidente peruano Martín Vizcarra se afianzó en el poder tras disolver el Congreso, apoyado por la cúpula militar, gobernadores y alcaldes, pese al rechazo del propio Legislativo, dominado por fujimoritas y apristas, que en respuesta quiso imponer a la vicepresidenta Mercedes Araoz como gobernante “interina”.
Pero ante la falta de apoyo institucional, urgida por la OEA y con la calle exigiendo “que se vayan todos”, La “autoproclamada” Aráoz, (...)