La idea de “guerra social” nos remite a un conflicto particularmente agudo entre componentes antagónicos de una sociedad, enemigos que se perciben como irreconciliables y que buscan su eliminación completa, no solo política o económica sino también física. El más acendrado odio clasista, racial o religioso es su principal motor. Se trata de enfrentamientos no temperados por mediaciones ideológicas, culturales o políticas como las que intervienen en tiempos “normales”, cuando la hegemonía (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > société / sociedad
société / sociedad
Artículos
-
La guerra social
Sergio Grez Toso, The Clinic
28 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal, Sergio Grez Toso -
Alimentación como instrumento de dominación (I)
Miguel Ángel Pérez Pirela
24 de agosto de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez PirelaPlantea Bourdieu “Eso que me gusta y eso que encuentro bueno es, de hecho, eso a lo que estoy acostumbrado a comer; eso que consume mi clase social de origen”. La gastronomía es entonces reenviada a un proceso de distinción, a partir del cual “las elites afirman su diferencia con relación a las otras clases”.
Es innegable que uno de los signos de diferenciación entre las clases está determinado, no solamente por eso que se come, sino también por cómo y dónde se come. Es erróneo por ello (...) -
Sacerdotes, profesores y rostros
CHILE - Sicarios de la imagenAriel Zúñiga
17 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl sistema no es democrático, pero qué duda cabe de que es popular. Aunque nos duela los habitantes de un territorio, en general, con sus acciones u omisiones validan a sus gobiernos.
La ignorancia no es un buen argumento para los demócratas pues conduce a la antidemocrática pretensión de una cruzada educativa. Ya que todo sistema de socialización es coherente con dicha sociedad, los sistemas educativos con los que técnicamente la modernidad ha asumido la socialización y resocialización (...) -
Etapa actual del proceso revolucionario
VENEZUELA - Yo pienso, tú piensas, ellos piensanMiguel Ángel del Pozo
2 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalPensar es un acto connatural al ser humano, es decir, al “ser social” tanto como individualidad como en su interaccionar en sociedad. Expliquemos. El “ser humano” piensa, es lo que lo hace diferente a los animales llamados irracionales. Como “ser humano” forma parte de la sociedad como “ser social”; pero como “ser social” piensa como individualidad (no individualismo), al mismo tiempo, como parte de un “conjunto social” junto con otros “seres sociales”. Es decir, el “ser humano”, quiéralo (...)
-
DIAL 3047 - Dossier « Regards sur Haïti »
HAÏTI - Trois ans après la victoire de René Préval, où en sommes-nous ?Wooldy Edson Louidor
1er mars 2009, mis en ligne par DialDans ce dossier « Regards sur Haïti », nous publions deux textes rédigés par des Haïtiens qui dressent le bilan, l’un de l’année 2008, l’autre, ci-dessous, des 3 premières années du mandat de René Préval. Marc-Arthur Fils-Aimé est directeur général de l’Institut culturel Karl Lévêque (ICKL). Wooldy Edson Louidor est directeur de programme à la Société d’animation et de communication sociale (SAKS). Le 7 février 2009 marque le troisième anniversaire de la victoire de René Garcia Préval aux (...)
-
DIAL 3046 - Dossier « Regards sur Haïti »
HAÏTI - 2008 : Stagnation dans la médiocritéMarc-Arthur Fils-Aimé
1er mars 2009, mis en ligne par Dial, Marc-Arthur Fils-AiméDans ce dossier « Regards sur Haïti », nous publions deux textes rédigés par des Haïtiens qui dressent le bilan, l’un, ci-dessous, de l’année 2008, l’autre des 3 premières années du mandat de René Préval. Marc-Arthur Fils-Aimé est directeur général de l’Institut culturel Karl Lévêque (ICKL). Wooldy Edson Louidor est directeur de programme à la Société d’animation et de communication sociale (SAKS). 29 janvier 2008.
L’année 2008 s’est révélée morose pour Haïti. Les tractations politiques, (...) -
CUBA - Raúl Castro cumple un año con la puerta entreabierta
Patricia Grogg, IPS
26 de febrero de 2009, puesto en línea por Dial24 de febrero de 2009 - IPS - Cuando Raúl Castro cumple el primer año como presidente de Cuba, la puerta de los prometidos cambios "estructurales y de concepto" permanece solo entreabierta, marcando un ritmo que desalienta expectativas y alimenta pesimismo en la población de este país caribeño.
"El entusiasmo está a la baja..., se ve poco avance", comentó a IPS un experto en temas económicos y laborales que no quiso dar su nombre.
Los menos pesimistas recuerdan que el gobernante ha (...) -
Exilio, las flores del mal y los ejes rotos
Andrés Bianque
18 de febrero de 2009, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciLa cordillera está siempre nevada, así quedó petrificada en el recuerdo. Jamás se transforma en agua, barro y brazo de río que apunta hacia el mar.
Infinita, amarga y dolorosa es la cicuta del destierro, exilio trastierro de macetas humanas.
Los que no van muriendo arrojándose a los trenes, colgándose en los bosques, ahogándose en los lagos, bares y mares, el destierro los va enloqueciendo en forma brutal, los va cambiando a tal punto que son simplemente otros. Puntos apartes, puntos (...) -
Algunas objeciones al pensamiento de Immanuel Wallerstein
El colapso, los ciclos Kondratieff y el misticismoAriel Zúñiga
14 de julio de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaPara Wallerstein el sistema mundo capitalista ya está construido en sus características definitorias en Europa para el 1450, antes de las conquistas en ultramar, de las revoluciones científicas, tecnológicas e industriales. Son esas conquistas consecuencias de la mirada capitalista de los europeos de ese momento y de sus posibilidades técnicas, capitalistas de entonces, en ningún caso superiores a las que disponían otras sociedades, como la China.
Desde entonces es posible distinguir (...) -
DIAL 3002
EL SALVADOR - De la mara à la pandilla : des monstres aux citoyensÉmilie Ronflard
1er juin 2008, mis en ligne par Dial, Émilie RonflardÉmilie Ronflard est doctorante à l’EHESS (Paris). Elle vit et travaille à El Salvador depuis 2 ans et sa recherche de thèse porte sur les pandillas salvadoriennes. L’article que nous publions ci-dessous dénonce les préjugés et caricatures trop fréquentes et renouvelle les analyses proposées jusqu’à présent sur ce phénomène social . Les représentations des pandillas véhiculées par le gouvernement et relayées par les médias et la grande majorité de la population salvadorienne sont (...)
Sitios Web
- 8 Méridiens ∞ Parallèles 8 - Clins d’œil vers l’Amérique latine
- CEPR | The Center for Economic and Policy Research (United States)
- Frente de Artistas del Borda
- GIS XXI. Grupo de Investigación Social, Siglo XXI (Venezuela)
- Kirwan Institute Blog
- Mathieu Pernot, photographe
- Política Pública .cl (Chile)
- Radio La Colifata Online
- VenezueLATINA