Tranquila arropa la noche un pasillo largo llamado Chile, y un sábado a medio desvestir, se crispa hacia el sur cuando los discos australes, se frotan como baldosas de llanuras sumergidas y placa contra placa, se retuerce en un espasmo letal, ó lo que algunos llaman, el útero primario enterrado en contracción de cataclismo de sismos que mueven los cimientos, no necesariamente de los edificios, sino de las estructuras personales y sociales de una nación de seres humanos que sólo atinan a (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > catastrophes naturelles / desastres naturales
catastrophes naturelles / desastres naturales
Artículos
-
CHILE - Féretro 27, versículo 3,34, terremoto a la chilena
Andrés Bianque
4 de marzo de 2010, puesto en línea por Andrés Bianque Squadracci -
PERÚ - Machu Picchu y las letras
Bruno Peron Loureiro
11 de febrero de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLos ecos de los países vecinos del Brasil, llegan históricamente alterados.
Es una prerrogativa del vencedor de los conflictos ideológicos y de las guerras o de los poderosos que oprimen a los más débiles, el contar la historia desde su punto de vista. Por eso es poco lo que se comenta en Brasil sobre los esfuerzos del combate a la pobreza en Venezuela, o del sistema de salud pública ejemplar en Cuba, o del estado plurinacional de Bolivia, o del glorioso pasado del Paraguay como potencia (…) -
PERÚ - Desastres naturales
Javier Diez Canseco, La República
8 de febrero de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco01 de febrero de 2010 - La República - Primero diría que no todo está destruido. Vengo de sobrevolar la Pampa de Anta... y ese alarmismo no es más que fácil de usar en palabras”. Así dijo García en Cusco, al hacerse presente como Presidente, casi una semana después del desastre. No pidió disculpas por su tardanza y la ineficiencia del manejo estatal, aunque embajadores europeos y latinoamericanos tenían ya días allí evacuando más de 4,000 turistas atrapados.
En su animadversión por el (…) -
HAITÍ - La pesadilla
Javier Diez Canseco, La República
27 de enero de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco25 de enero de 2010 - La República - Haití: un terremoto grado 7 deja no menos de 120,000 muertos (que podrían llegar a 200,000), 200,000 heridos, 610,000 personas en campos de refugiados y 3 millones de damnificados, según la Cruz Roja. Unos dos millones de personas requieren asistencia alimenticia y 2/3 del país debe ser reconstruido. La ONU pidió $562 millones de dólares de ayuda humanitaria. Hasta el 22 se habían hecho efectivos solo US $207 millones. Panorama escalofriante que exige (…)
-
HAITÍ - ONU revela que 50 por ciento quedó destruido por terremoto
TeleSur
15 de enero de 2010, puesto en línea por Claudia CasalTeleSurtv - La Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) reveló este viernes que el terremoto de magnitud 7,3 a escala de Richter, dejó al menos 50 por ciento de las zonas en Haití completamente destruidas y en las que cerca de 3,5 millones de personas vivían.
La ONU hizo un primer reconocimiento aéreo donde determinó que los centros urbanos de Jacmel y Carrefour en Puerto Príncipe (capital), fueron las zonas más afectadas. Un número considerado de (…) -
Desnutrición y dengue
ARGENTINA - Hambre y desesperación en la provincia de SaltaRuben Ifran (agrup. Latido americano)
10 de abril de 2009, puesto en línea por colaborador@s extern@s9 de abril de 2009, Salta - Durante las primeras horas, vecinos de Embarcación detuvieron y rodearon al tren que se dirigía a Tartagal con ropa, alimentos y medicamentos donados tras las inundaciones que destruyeron sus viviendas hace unas semanas en esta provincia. Por un lado, los trabajadores del ferrocarril no dejaron que se saqueen los vagones, mientras los vecinos hacían oir su reclamo ante un estado de abandono, de hambre y ante el avance de las enfermedades.
Durante los últimos (…) -
Deshielo en la Antártida
El medio ambiente sufre las consecuencias del “calentamiento global”Sylvia Ubal
8 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalUn sector de la plataforma de hielo Wilkins, que tiene una extensión de 14.000 kilómetros cuadrados y está ubicada en la península antártica, ha comenzado a desprenderse de esa plataforma, como consecuencia del "calentamiento global", ha informado un grupo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español..
La placa de Wilkins es aproximadamente del tamaño del Estado Cojedes en Venezuela, es una gran superficie de hielo permanente sobre el mar y está (…) -
DIAL 3046 - Dossier « Regards sur Haïti »
HAÏTI - 2008 : Stagnation dans la médiocritéMarc-Arthur Fils-Aimé
1er mars 2009, mis en ligne par Dial, Marc-Arthur Fils-AiméDans ce dossier « Regards sur Haïti », nous publions deux textes rédigés par des Haïtiens qui dressent le bilan, l’un, ci-dessous, de l’année 2008, l’autre des 3 premières années du mandat de René Préval. Marc-Arthur Fils-Aimé est directeur général de l’Institut culturel Karl Lévêque (ICKL). Wooldy Edson Louidor est directeur de programme à la Société d’animation et de communication sociale (SAKS). 29 janvier 2008.
L’année 2008 s’est révélée morose pour Haïti. Les tractations politiques, (…) -
CUBA - Raúl Castro cumple un año con la puerta entreabierta
Patricia Grogg, IPS
26 de febrero de 2009, puesto en línea por Dial24 de febrero de 2009 - IPS - Cuando Raúl Castro cumple el primer año como presidente de Cuba, la puerta de los prometidos cambios "estructurales y de concepto" permanece solo entreabierta, marcando un ritmo que desalienta expectativas y alimenta pesimismo en la población de este país caribeño.
"El entusiasmo está a la baja..., se ve poco avance", comentó a IPS un experto en temas económicos y laborales que no quiso dar su nombre.
Los menos pesimistas recuerdan que el gobernante ha (…) -
Cambio climático: Salvemos al planeta del capitalismo
Evo Morales Ayma, Adital
5 de diciembre de 2008, puesto en línea por Claudia CasalAdital
28 de noviembre de 2008
Hermanas y hermanos:
Hoy, nuestra Madre Tierra está enferma. Desde el principio del siglo XXI hemos vivido los años más calientes de los últimos mil años. El calentamiento global está provocando cambios bruscos en el clima: el retroceso de los glaciares y la disminución de los casquetes polares; el aumento del nivel del mar y la inundación de territorios costeros en cuyas cercanías vive el 60% de la población mundial; el incremento de los procesos de (…)