Las ciudades, a lo largo de la historia, no son testigos estáticos de la historia de los hombres, sino que evolucionan en la medida que evoluciona la historia del hombre.
Al pensar en la planificación urbana, vemos que, por ejemplo, en el plano original de Buenos Aires, había una determinada idea del espacio público, los distintos planes que se fueron haciendo desde el plan del damero, la división de manzana, hasta el tema de los parques, las plazas, etc. En la planificación de las (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > exclusion / exclusión
exclusion / exclusión
Artículos
-
Ciudades: del Higienismo al advenimiento del Toyotismo
AMÉRICA LATINA - La planificación urbanaXimena Méndez Mihura
6 de enero de 2011, puesto en línea por colaborador@s extern@s -
HONDURAS - Argumentos básicos para impulsar el proceso constituyente
Ollantay Itzamná
17 de diciembre de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeComo nunca antes en su historia, el pueblo excluido hondureño desafía a la clase política dominante al debate constitucional para recrear las bases jurídicas y políticas de un nuevo Estado. Quienes afirmen que la causa de esta insubordinación colectiva es el golpe de Estado del 28 de junio del 2009 están equivocados. Éste fue sólo una consecuencia que agudizó los desencuentros históricos irresueltos sobre los que se intentó consolidar el Estado nación fundado hace 189 años atrás.
En las (…) -
HONDURAS - El pecado original
30 de julio de 2010, puesto en línea por Jubenal Quispe
Intuiciones Colectivas
Cuando leemos, pensamos y hablamos de la realidad sociopolítica hondureña, en la actualidad, identificamos golpe de Estado, crisis política y económica, corrupción generalizada, desintegración social, resistencia popular, etc. Tendemos a esconder las raíces de nuestros males con estadísticas sobre menores que mueren de hambre, macroeconomía e inversiones financieras en números, porcentaje de analfabetos, cantidades asesinados por bala y dengue.
Con estos y muchos (…) -
ARGENTINA - Represión social tras el velo del seudo progresismo
Daniel E. Benadava
14 de diciembre de 2009, puesto en línea por Daniel E. BenadavaEn el año 2008 el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, afirmó que los Kirchner sólo sostienen un discurso progresista y, en paralelo, impulsan políticas neoliberales… que aumente la pobreza mientras se paga la deuda ilegítima, que los hospitales estén colapsados… que haya mortalidad infantil evitable, son violaciones a los derechos humanos que suceden hoy.
Triple (in) adecuación política.
Según el psicólogo Alfredo Grande para que las palabras no sean llevadas por el viento (…) -
COLOMBIA - Pobre del pobre
Amylkar D. Acosta M
15 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional“Para que la democracia subsista se requiere que ningún ciudadano sea tan opulento como para poder comprar a otro y ninguno tan pobre para que se vea obligado a venderse”. Jean – Jacques Rousseau
El país se quedó sin saber qué pasó con la pobreza en los años 2006 y 2007, (…) -
URUGUAY - La sonrisa y la esperanza
Kintto Lucas
22 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Kintto LucasAmargura, rabia, esas son las palabras que mejor definirían la realidad que viven ciertos políticos uruguayos; cierto ex presidente como Julio María Sanguinetti, cierto candidato presidencial como Luis Alberto Lacalle que, dicho sea de paso, no sé por qué, me hace recordar al cónsul de Bajo el volcán, la genial novela de Malcolm Lowry; y ciertos sectores que hasta el 2005 lucraron del poder en Uruguay. En contraposición, a cientos de miles de personas les ha brotado una sonrisa franca, una (…)
-
Insuficiente el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva
AMÉRICA LATINA - Aumenta el embarazo en adolescentesGladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
12 de octubre de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 9 octubre 09 - Cimacnoticias - La tasa de embarazo en adolescentes de América Latina y el Caribe no se ha logrado disminuir y es una de las más altas a nivel mundial, sólo por debajo de África Subsahariana, por lo que los Estados deben adoptar medidas urgentes, recomendaron las y los expertos reunidos en Santiago de Chile, en el Seminario Regional avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (…)
-
ARGENTINA - Cristianos contra la exclusión social
Daniel E. Benadava
14 de septiembre de 2009, puesto en línea por Daniel E. BenadavaMuchos cristianos son perseguidos, e incluso fueron asesinados, por denunciar aquellas políticas que son contrarias al Evangelio.
Creciente marginación y exclusión social.
A lo largo de la historia los dirigentes argentinos, lejos de favorecer la promoción humana de sus compatriotas mas necesitados, acrecentaron la exclusión social de millones de personas que buscando escapar de la pobreza iniciaron un incesante peregrinar hacia la provincia de Buenos Aires pero solo, mal que bien, (…) -
CHILE - ¿Somos más fachos que hace una semana?
Bloque Socialista Revolucionario
18 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl Cisarro se crió en Vitacura, pero en el lecho del Mapocho. Vivía en una de las comunas más exclusivas del país, pero un cráter lunar. En un sumidero de relaves mineros. En el escupidero de las aguas servidas. En el estrato de las ratas, pero con hipotética vista al estacionamiento de un Hummer amarillo. La madre había crecido acompañando a la abuela. La abuela pedía en la calle. Esa fue la escuela de la madre.
Cuando el niño tenía un año, alrededor suyo comenzaba un ensordecedor (…) -
CHILE - La izquierda desvanecida
Ricardo Candia
27 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaNuevamente el espectáculo viene del lado izquierdo del circo. Como si se tratara de una costumbre con fuerza de ley, el PH se deshace de sus aliados del PC, como quien arroja de costado un papel viejo.
El oportunismo, celebrado en el caso de algunos delanteros del fútbol profesional, esta vez muestra su mejor expresión. Los humanistas se dan cuenta que el proceso que culminó con la elección de Jorge Arrate como el candidato presidencial de esa ficción llamada JPM, no era tan democrático, (…)