22 de mayo de 2015 - Noticias Alidas - Miles de mujeres y hombres del campo han sido encarcelados por demandar reforma agraria. Honduras es uno de los países más empobrecidos y violentos del mundo. Esta pobreza y violencia ataca directamente a sectores desprotegidos como el campesinado, del cual recientemente se ha denunciado la criminalización de 4,200 campesinos, de los cuales 700 son mujeres, según datos de la organización internacional La Vía Campesina.
Rafael Alegría, actual diputado (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > criminalité / criminalidad
criminalité / criminalidad
Artículos
-
HONDURAS - Campesinado víctima de criminalización
Jennifer Ávila, Noticias Aliadas
25 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal -
PERÚ - Asesinan a un poblador en Arequipa en la protesta contra las mineras
Resumen Latinoamericano
27 de abril de 2015, puesto en línea por Claudia Casal23 de abril del 2015 - Resumen Latinoamericano - El Dr. Walter Vera director de la Red de Salud Minsa de Islay, informó el fallecimiento de un poblador de Cocachacra (Valle de Tambo) que participaba en la huelga que realizaban desde hace 31 días los pobladores del lugar, en rechazo del proyecto de Tía María.
Precisó que fueron 11 los heridos que fueron atendidos primero en el Centro de Salud de Cocachacra de ellos 6 fueron trasladados al hospital Manuel de Torres Muñoz de EsSalud, cinco se (…) -
GUATEMALA - CICIG da fuerte golpe a clica criminal del gobierno de Otto Pérez Molina
Ilka Oliva Corado
20 de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado18 de abril de 2015 Esta noticia está como para anunciarla al mejor estilo de voceador de periódicos en avenida principal, ¡extra, extra, CICIG la mamá de los pollitos! ¡Extra, extra, no que no tronabas pistolita! ¡Extra, extra, qué se quede la CICIG! ¡Extra, extra, la clica está en el Estado!
¿Alguna duda de por qué Otto Pérez Molina –y su banda criminal- no quiere la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala?
No se puede reducir a una simple noticia (…) -
Entrevista para Diário Liberdade, publicación en portugués
ESTADOS UNIDOS - Inmigrantes indocumentados: “somos un negocio perfecto para las autoridades”. Entrevista con Ilka Oliva Corado 6 de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoIlka explica en su obra la travesía de tres días por el desierto que le permitió cruzar ilegalmente la frontera desde México a los Estados Unidos, país donde actualmente reside como indocumentada. Hablamos con ella sobre su experiencia y sobre las situaciones que ocurrieron a su alrededor.
¿Qué le llevó a abandonar su país para aventurarse en un viaje peligroso e ilegal a los Estados Unidos?
La frustración. Una depresión profunda. Mi vida personal era un caos, ya había tenido dos (…) -
MÉXICO - Engendros detrás de Ayotzinapa y los hornos de Peña
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
24 de febrero de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s“El malvado hace obra falsa, pero el que siembra justicia tendrá una verdadera recompensa”. –Proverbios 11:18–
"Quien se enfada por las críticas; reconoce que las tenía bien merecidas”. –Cornelio Tácito–
Las luchas sociales siempre son impulsadas por una razón verdaderamente sustentada en una causa legítima como la exigencia de resolver el caso de los 43 normalistas y el pago que tienen por derecho los trabajadores (magisterio). Sin embargo; nunca hacen falta los infiltrados del estado (…) -
MÉXICO - Investigación periodística asegura que el Ejército y la Policía Federal estuvieron involucrados directamente en la desaparición de los estudiantes
El Mostrador
19 de diciembre de 2014, puesto en línea por Claudia Casal16 de diciembre de 2014 - El Mostrador - Un reportaje de revista Proceso entrega antecedentes que probarían que las autoridades al más alto nivel estuvieron enteradas "en tiempo real" de lo que ocurría en la ciudad de Iguala y que el ataque habría sido orquestado para atacar la "estructura ideológica" de la escuela normalista Según el trabajo de investigación, realizado por los periodistas Anabel Hernández y Steve Fisher, con el apoyo del Programa de Periodismo de Investigación de la (…)
-
MEXICO - Narcocrimenes de Estado: el preludio de una revolución invernal
Emilio Nahín Rojas Madero
13 de diciembre de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Dicen que yo he inventado el realismo mágico, pero solo soy el notario de la realidad. Incluso hay cosas reales que tengo que desechar porque sé que no se pueden creer” –Gabriel García Márquez (1995)
“Un gobierno que emplea la fuerza para imponer su dominio; enseña a los oprimidos a usar la fuerza para oponerse a él” –Nelson Mandela
"Mas tú, oh Dios, harás descender a aquéllos al pozo de la destrucción. Los hombres sanguinarios y engañadores no llegarán a vivir la mitad de sus días; (…) -
MÉXICO-GUATEMALA-HONDURAS - Estados fallidos
Ollantay Itzamná
1ro de diciembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeLas sociedades occidentales (y sus imitaciones) se forjaron y se sustentan sobre varios mitos. Uno de esos mitos es el Estado como un ente supremo garante de la integración y estabilidad de la nación. En el medioevo, el ente supremo que inyectaba sensación y sentido de seguridad y estabilidad para los reinos era el mítico Dios desconocido del lejano cielo. Para la gran mayoría de los habitantes de aquellos reinos, Dios era tan desconocido y ausente, como lo es el Estado moderno para la gran (…)
-
MÉXICO - Análisis social previo al proceso electoral 2015: En tiempos de la narcocracia
Emilio Nahín Rojas Madero
1ro de diciembre de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Exponer a los oprimidos la verdad sobre la situación; es abrirles el camino a la Revolución.” –León Trotsky– “El opresor no sería fuerte si no tuviera cómplices dentro de los oprimidos” –Simone de Beauvoir– “No habitará dentro de mi casa el que practica el engaño; el que habla mentiras no se afirmará delante de mis ojos” –Salmo 101:7–
El génesis del crimen organizado es el “pandillerismo”; pero ¿Por qué los tres niveles de gobierno no hacen nada para atacarlo? El Dr. Arturo Fernández (…) -
MÉXICO - “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”
Noticias Aliadas
10 de noviembre de 2014, puesto en línea por Claudia Casal24 de octubre de 2014 - Noticias Aliadas - Gobierno no da pistas para encontrar paradero de 43 estudiantes normalistas desaparecidos tras ataque de policía municipal.
En México las escuelas normales rurales son institutos pedagógicos donde los hijos de agricultores pobres estudian para ser maestros de las nuevas generaciones de campesinos. Hay sólo 15 en todo el país y son reconocidas por el compromiso social y político de sus alumnos, pero para el gobierno son un criadero de guerrilleros. (…)