7 septembre 2022- Cuba vote oui au nouveau Code des familles qui reconnaît la légalisation du mariage homosexuel et la gestation pour autrui. Cette loi a été soumise à referendum dimanche dernier soutenue majoritairement par le peuple cubain avec plus de 65% des voix.
Le Conseil électoral national de la République de Cuba a fait connaître ce lundi les résultats préliminaires du plébiscite organisé dimanche dernier par lequel il soumettait au vote le nouveau Code des familles. 66,87% des (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > droits de l’enfant / derechos de l@s niñ@s
droits de l’enfant / derechos de l@s niñ@s
Artículos
-
CUBA - Approbation du nouveau Code des familles
Álvaro Pardo
4 janvier, mis en ligne par Françoise Couëdel -
MÉXICO - En Chiapas, miles de niñas abusadas sexualmente sin atención y revictimizadas
Redacción, Desinformémonos
25 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal24 agosto 2017 - Desinformémonos - En Chiapas, en tres años, del 2012 al 2015, 4 mil niñas de 10 a 14 años de edad fueron madres. Sobre esta situación, el gobierno estatal no tiene un registro acerca de cuántas niñas han dado a luz como producto de la violencia sexual contra ellas ni tampoco tiene un programa de prevención que las atienda, denunció Jennifer Haza, defensora de los derechos humanos de la infancia.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (...) -
GUATEMALA - Hogar Seguro Virgen de la Asunción: no fue el fuego, fue la negligencia
José David López Vicente, Plaza Pública
20 de marzo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal9 de marzo de 2017 - Plaza Pública - Las llamas que acabaron con la vida de 31 adolescentes en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción pudieron evitarse si la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia hubiera cumplido la orden de un juzgado de hacer cambios profundos en la institución. Pero las autoridades fueron negligentes y se negaron a acatar la orden.
El 12 de diciembre del año pasado, el Juzgado Sexto de Niñez y Adolescencia del Área Metropolitana condenó al Estado de (...) -
Opinión
GUATEMALA - De amos y esclavosCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
16 de noviembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya14 de noviembre de 2016 - Prensa Libre - Para paliar las carencias y reparar los daños sufridos por la numerosa niñez en riesgo se crearon hogares seguros —uno de ellos el Hogar Virgen de la Asunción, motivo de esta columna— como establecimientos destinados a sustituir en lo posible las carencias de niños y niñas sin hogar, abandonados o privados del goce de sus derechos. En teoría, estos sitios especialmente construidos proporcionarían seguridad y atención profesional con personal (...)
-
Opinión
GUATEMALA - Del fuego a las brasasCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
10 de noviembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya7 de noviembre de 2016 - Prensa Libre - Las condiciones de vida para unas tres cuartas partes de la población guatemalteca han descendido de manera sostenida desde hace unas 3 décadas. Este fenómeno ha condenado a la pobreza a más de la mitad de las familias y se debe a la corrupción rampante de sus autoridades, baja ejecución de planes de desarrollo cuando los hay, generalizado clientelismo en la asignación de puestos, pero sobre todo el saqueo sistemático de una riqueza cuya envergadura (...)
-
Opinión
GUATEMALA - Los falsos polos de la moralCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
3 de noviembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - Las condiciones de confinamiento en el Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones, Etapa 2, en San José Pinula descritas la semana pasada por la jueza Verónica Galicia son indignantes. Adolescentes confinados en espacios mínimos como si fueran celdas de castigo, drenajes colapsados, escasez de agua, promiscuidad; en fin, un escenario digno de película de horror constituye la vida de estos jóvenes en conflicto con la ley.
En cierto modo, este trato degradante (...) -
Opinión
GUATEMALA - Pantalón de lona, sudadero grisCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
2 de noviembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya24 de octubre de 2016 - Prensa Libre - Una nota publicada por el Departamento de Estado en su página web, señala a Guatemala como fuente, tránsito y destino de hombres, mujeres y niños sujetos de trata para fines sexuales o de trabajo forzado. Mujeres, niñas y niños –señala la nota- son explotados dentro del territorio, en México, Estados Unidos, Belice y otros países. Esto viene a colación por la extraña desaparición de niñas desde uno de los Hogares Seguros dependientes de la Secretaría (...)
-
CHILE - Y en los pasillos del Sename no pasó nada
Ximena Flores, El Mostrador
5 de agosto de 2016, puesto en línea por Claudia Casal04 de agosto de 2016 - El Mostrador -"Lamentablemente, no hay nada…sólo un espectáculo político como hemos visto varios estos últimos años, al estilo de un circo romano, donde nadie pierde y todos ganan; sin embargo, lo únicos grandes perdedores siguen siendo vulnerados e invisibles". En medio de la polémica por los cuestionamientos a las cifras de menores fallecidos en centros dependientes del Servicio Nacional de Menores (Sename) y la cita de la Directora Solange Huerta con (...)
-
GUATEMALA - Un pasito, nada más
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
9 de noviembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - Pasada la euforia por la aprobación del Decreto 8-2015 sobre las reformas al Código Civil, que elevan la edad del matrimonio a 18 años para hombres y mujeres por igual, es el momento de iniciar un proceso de reflexión sobre la norma y sus implicaciones en el futuro inmediato. Esta victoria de las organizaciones encargadas de velar por los derechos de la niñez sobre una asamblea legislativa, cuya actitud no parecía proclive a aceptar un cambio tan radical del estatus actual, (...)
-
La niñez en América Latina
Entre el espanto y la esperanzaDaniel Benadava
9 de noviembre de 2015, puesto en línea por Daniel E. BenadavaEn pleno S XXI, tal como sostiene Eduardo Galeano, “día tras día, se niega a los niños el derecho a ser niños. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana... El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura.”
A lo largo de las últimas décadas miles de asiáticos y africanos, huyendo del espanto que significa convivir con la aridez del hambre y la desolación que tras de sí deja la guerra, intentan migrar (...)