22 de septiembre de 2013 - Se han cumplido cuarenta años desde que las fuerzas armadas chilenas encabezaron un golpe de estado civil-militar contra el gobierno constitucional del Presidente Salvador Allende aquel aciago 11 de septiembre de 1973, y hoy más que nunca resuenan los ecos de un conjunto de tareas no resueltas en el ámbito de la memoria y de la renovación de las instituciones castrenses.
Las fuerzas armadas chilenas por opción ideológica fueron parte de un engranaje regional en la (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > armées / fuerzas armardas
armées / fuerzas armardas
Artículos
-
CHILE - Fuerzas armadas chilenas, memoria y renovación a 40 años del golpe de Estado
Carlos Gutiérrez P.
24 de septiembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal -
ESTADOS UNIDOS - Debate cuándo y cómo intervenir en Siria
Jim Lobe, IPS
28 de agosto de 2013, puesto en línea por Claudia Casal27 de Agosto de 2013 - IPS - Crece el debate en Estados Unidos sobre cuándo debería llevarse a cabo y qué alcance debería tener una eventual acción militar en Siria, que parece cada vez más ineludible.
Por un lado, los llamados “halcones”, los más belicistas de Washington, sostienen que la credibilidad internacional del presidente Barack Obama está en juego.
Estos instan al presidente a actuar, sobre todo luego de que su propio secretario de Estado (canciller), John Kerry, señaló que el presidente (...) -
COLOMBIA - Crónica de una sentencia histórica : los “falsos positivos” son crímenes de lesa humanidad
Patricia Simón & Alex Zapico, Periodismo humano
12 août 2013, mis en ligne par Dial31 de julio de 2013 - Periodismo humano - Tras más de cinco años reclamando justicia para sus hijos, asesinados por soldados colombianos y presentados como bajas en combate, las conocidas internacionalmente como Madres de Soacha escucharon ayer en una sala prácticamente vacía la primera condena para los cinco responsables de la ejecución extrajudicial de uno de los jóvenes : homicidio, desaparición forzada y lo que nadie esperaba, crímenes de lesa humanidad. Periodismo Humano fue el único medio (...)
-
GUATEMALA - (Re)militarización y revisionismo histórico
Valentina Valle
2 août 2013, mis en ligne par Valentina ValleViniendo de Oaxaca, después de varios días de viaje en Guatemala, el miércoles 24 de Julio nos sentimos por fin a gusto. Por supuesto la bienvenida que nos dio la Comunidad 29 Diciembre tuvo que ver con esta emoción, pero lo que nos hizo sentir como en casa fue la sensación de estar “bajo control”, transmitida por el helicóptero que alrededor de las 9 de la tarde nos paso arriba de las cabezas. La verdad es que no sabemos ni el tipo de helicóptero ni si pertenecía a alguna fuerza armada, a lo mejor (...)
-
La negación del principio del respeto a los Derechos Humanos
CHILE - No son sorprendentes las declaraciones del General Fuente AlbaJosé Venturelli
18 de julio de 2013, puesto en línea por José Venturelli15 de Julio de 2013 - General Fuente-Alba: “Debiera darse una mirada más humanitaria a militares condenados por DDHH”.
El general tiene antecedentes de no haber sido de aguas tranquilas…, ni menos constitucionalistas o democráticas. Viene desde los orígenes del golpe militar. Su propia participación en la Caravana de la Muerte nunca fue adecuadamente enjuiciada... y así pasó por esta sórdida historia. En cierto modo, clandestino. Su “limpieza” según algunos, no fue aceptada por otros (estos últimos, (...) -
COLOMBIA - Implicaciones geopolíticas del ingreso a la OTAN
Atilio Boron
14 de julio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal05 de junio de 2013 - El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de Junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella” ha causado una previsible conmoción en Nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a «pensar en grande», y que él va a buscar ser de los (...)
-
Más allá de bayonetas y acorazados
ESTADOS UNIDOS - La guerra espacial y el futuro del poder global (II)Alfred W. McCoy
9 de abril de 2013, puesto en línea por Barómetro InternacionalUn régimen robótico de la información
Igual que con la insurrección filipina y la Guerra de Vietnam, las ocupaciones de Iraq y Afganistán han servido de catalizador para un nuevo régimen de información, fusionando lo aeroespacial, lo ciberespacio, la biometría y la robótica en un aparato de poder potencial sin precedentes. En 2012, tras años de guerra terrestre en ambos países y la expansión continua del presupuesto del Pentágono, el gobierno de Obama anunció una futura estrategia de defensa más (...) -
Más allá de bayonetas y acorazados
ESTADOS UNIDOS - La guerra espacial y el futuro del poder global (I)Alfred W. McCoy
5 de abril de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional04 de abril de 2013 - Estamos en 2025 y una “cubierta triple” estadounidense de vigilancia avanzada y aviones no tripulados armados llenan el cielo desde la endosfera hasta la exosfera. Una maravilla de la era moderna, que puede descargar sus armas en cualquier lugar del planeta a una velocidad asombrosa, derribar a un sistema de satélites de comunicaciones enemigo, o seguir a los individuos biométricamente a gran distancia. Junto con la capacidad de guerra cibernética avanzada del país, es (...)
-
ESTADOS UNIDOS - Crisis social, crisis militar
Miguel Ángel del Pozo
5 de marzo de 2013, puesto en línea por Barómetro InternacionalLos EEUU de América están en crisis; la calidad de la crisis aún no está ni comprendida ni analizada en profundidad por “sus pares” (Comunidad Europea, Japón, Corea del Sur, Taiwan) ni por aquellos países que, día a día, realizan el cotidiano “kowtow” al Imperio estadounidense (aquellos que han alcanzado acuerdos de libre comercio y afines). Claro, los denominados “países de la periferia” estamos más preocupados por las afectaciones producidas, en consecuencias, por los impactos de la “Crisis de Wall (...)
-
Medio Oriente a punto de estallar
Miguel Guaglianone
4 de febrero de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneLa ya tensa situación del Medio Oriente se ve agravada por sucesivos acontecimientos que van elevando la temperatura en una zona dónde el conflicto puede convertirse fácilmente en una guerra generalizada que atraviese como una llamarada toda la región.
La guerra en Siria
El día 31 de enero la aviación israelí atacó un complejo de investigación para la defensa de Siria ubicado en las afueras de Damasco, con una de sus características operaciones de “bombardeo quirúrgico”, que dejó como saldo dos (...)
0 | ... | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | ... | 290