16 de agosto de 2004 - San Francisco, California.
Me han pedido que hable acerca del "poder público en la era del imperio". No acostumbro hacer lo que se me dice, pero por una feliz casualidad eso es precisamente de lo que quiero hablar hoy.
Cuando vemos cómo se destripa y se desangra el lenguaje, ¿qué entendemos por "poder público"? Cuando la libertad significa ocupación; la democracia, capitalismo neoliberal; la reforma, represión; y palabras como "emancipación" y "misión de paz" le (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > impérialisme / imperialismo
impérialisme / imperialismo
Artículos
-
¿Con qué detergente lavas? El poder público en la era del imperio
Arundhati Roy, ZNET
3 de octubre de 2007, puesto en línea por John Malone -
Las ONG y el imperialismo
Yves Engler, La Haine
24 de septiembre de 2007, puesto en línea por John Malone6 de septiembre de 2007 - La Haine.
Tarea para la casa del curso de posgrado de Relaciones internacionales RI 501:
A cualquier persona que trabaje para una organización de ayuda humanitaria se le exige que apruebe este examen y tiene que conseguir una calificación de notable alto o superior para ser considerado “de izquierdas”.
Por favor, escriba 500 palabras para contestar a cada una de las siguientes preguntas:
1) ¿De verdad la gente se siente mejor cuando su gobierno electo es (…) -
Address to the 99th annual meeting of the American Sociological Association
Tide? Or Ivory Snow? Public Power in the Age of EmpireArundhati Roy, Democracy Now!
24 September 2007, posted by John MaloneAugust 16th, 2004 - San Francisco, California.
I’ve been asked to speak about "Public Power in the Age of Empire." I’m not used to doing as I’m told, but by happy coincidence, it’s exactly what I’d like to speak about tonight.
When language has been butchered and bled of meaning, how do we understand "public power"? When freedom means occupation, when democracy means neo-liberal capitalism, when reform means repression, when words like "empowerment" and "peacekeeping" make your blood run (…) -
BOLIVIA - Denuncia de intentos de Golpe de Estado
Humberto Cholango, ECUARUNARI
17 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza11 de septiembre del 2007 - ECUARUNARI - La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador - ECUARUNARI - presentamos a nuestro Hermano y Compañero EVO MORALES Presidente Constitucional de la República de Bolivia, a los movimientos indígenas, sindicatos, sociales y a sus colaboradores de Gobierno, nuestra solidaridad e irrestricto respaldo a las políticas emprendidas durante su heroico mandato a favor de los millones de excluidos por aquellos que hoy se rasgan las vestiduras, (…)
-
NGOs and Imperialism
Yves Engler, ZNET
17 September 2007, posted by John MaloneSeptember 02, 2007 - ZNet.
Foreign Affairs 501, Take Home Exam
Any individual working for an aid organization is required to pass this exam and a B+ or higher must be achieved to attain “left wing” status.
Please write 500 words answering each of three of the following questions.
1) Do people really feel better when their elected government is destroyed by democracy promotion rather than subversion?
2) Should it be called “aid” or “aiding and abetting” when you give a country (…) -
A Step Away From Clientelism
CENTRAL AMERICA - CAFTA and the U.S. Patron-Client Relationship with Dominican Republic and Central AmericaEdward D. Gonzalez-Acosta (New School for Social Research)
24 May 2007, posted by Edward D. Gonzalez-AcostaAbstract
Patron-client relationships have detrimental implications on the socioeconomic development of communities. In this paper, I study the patron-client relationship between the U.S. and Central America and present a conceptual framework that suggests that the existence of a patron-client relationship 1) increases competition, 2) reduces social trust and collective action, and 3) is detrimental to its prospective regional socioeconomic development. I also review CAFTA and claim that (…) -
La tragedia que amenaza a nuestra especie
Fidel Castro Ruz, Granma
12 de mayo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza Ascencio8 de Mayo de 2007 - Granma - No puedo hablar como economista o como científico. Lo hago simplemente como político que desea desentrañar los argumentos de los economistas y los científicos en un sentido u otro. También trato de intuir las motivaciones de cada uno de los que se pronuncian sobre estos temas. Hace solo veintidós años sostuvimos en Ciudad de La Habana gran número de reuniones con líderes políticos, sindicales, campesinos, estudiantiles, invitados a nuestro país como (…)
-
AMERICA LATINA - Dos giras que mantuvieron el continente en vilo
Aram Aharonian, TeleSUR
26 de marzo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza AscencioTeleSUR - Sin duda, la tardía gira de George W. Bush por América Latina y la llamada contragira de Hugo Chávez, van a dejar muchos aspectos para ir analizando en los próximos meses, en los próximos años. La verdad que si lo tomáramos como un pugilato, las cosas le venían saliendo mal a Bush desde bastante antes de entrar al cuadrilátero.
Ciertamente que es demasiado temprano para hablar de un realineamiento político en la región, pero sin duda la visita "del caballero imperial" Bush (…) -
RESEÑA - “El Nuevo Orden Mundial y el Saqueo de Bolivia”
Andrés Soliz Rada
19 mars 2007, mis en ligne par Andrés Soliz Rada“El Nuevo Orden Mundial (NOM) es el gobierno totalitario que consolida el enriquecimiento fenomenal de un minúsculo grupo social cuyo poder se desarrolla junto con la expansión del “libre mercado” y el perfeccionamiento de la máquina de guerra norteamericana” (Chossudovsky). “… el mundo es ahora más sofisticado y está más preparado para un gobierno mundial… La soberanía supranacional de una elite intelectual y de banqueros mundiales es preferible a la autodeterminación nacional (…)
-
AMERICAS - La política de Bush hacia América Latina, Entrevista con Roger Burbach
Sally Burch, ALAI
15 de marzo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza AscencioALAI - La próxima visita de George W. Bush a América Latina, del 8 al 14 de marzo, es considerada por muchos comentaristas como un intento tardío por remendar las relaciones con una región que ha estado rezagada entre las últimas prioridades de la agenda de su administración y que a todas luces se le resbala de las manos. Mientras tanto, el cambio reciente a una mayoría demócrata en ambas Cámaras del Congreso de EE.UU. está levantando interrogantes en cuanto a la posibilidad de que provoque (…)