15 de junio de 2007 - Punto Final - El consorcio de El Mercurio, que comparte casi la mitad del mercado de periódicos en el país y controla prácticamente la totalidad de los diarios regionales, tiene a su haber más del ochenta por ciento del total de la inversión en publicidad en prensa escrita y, lo que no es minucia, también tiene en sus manos el control de la agenda pública.
El Mercurio, que exuda poder en cada una de las variables citadas, tiene sin duda mucho más. Más de cien años de (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > liberté d’expression / libertad de expresion
liberté d’expression / libertad de expresion
Artículos
-
CHILE - “El Mercurio”, eterno conspirador
Paul Walder, Punto Final
15 de octubre de 2007, puesto en línea por Dial -
Abrir la “caja oscura” de las comunicaciones
BRASIL - Campaña por democracia y transparencia en concesiones de radio y TVMayrá Lima, Comunicación y ciudadania
11 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza5 de octubre de 2007 - Comunicación y ciudadania - Campaña de los movimientos sociales defiende participación de la sociedad civil en el debate de la renovación de las concesiones de radio y TV.
El día 5 de octubre de 2007 es una fecha emblemática. Después de 15 años, vence el plazo de concesión de varios canales de televisión en el país, entre ellas, las cinco retransmisoras de la Red Globo (São Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Recife y Belo Horizonte), Band, Record, Gazeta. La fecha fue (…) -
No pasó en Venezuela
PERÚ - Gobierno clausura radio opositoraRicardo Daher
19 de septiembre de 2007, puesto en línea por Ricardo DaherEl gobierno de Perú clausuró una radio opositora al considerar que estaba emitiendo con su permiso vencido. El primer ministro Jorge del Castillo dijo que la decisión era “absolutamente legítima”. Hasta ahora, ningún organismo internacional reclamó explicaciones por la medida. Radio Orión fue calificada de “ilegal y subversiva” y se procedió a su clausura después que la emisora convocara a protestar con el primer ministro y otras autoridades en la región de Pisco, donde un terremoto desvastó (…)
-
El decano de la prensa ecuatoriana pasó de manos de los banqueros a ser periódico de Estado por iniciativa del presidente Correa
ECUADOR - Periódico de Estado “El Telégrafo” al pueblo ecuatorianoDirectorio de “El Telégrafo”, Altercom
17 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza10 de agosto de 2007 - Altercom.
“La libertad de prensa no es tal si se la ejerce contra lo que requiere la historia. Ecuador necesita constituir pacíficamente un nuevo poder interesado en la producción. Las demandas de libertad en este cauce brotan de la Nación: un Estado soberano, un nuevo sistema político que lo represente y objetivos históricos que lo guíen...”
¿Por qué un periódico de Estado?
Ante la destrucción del aparato administrativo del país y el propósito de recuperar un (…) -
ECUADOR - Amenazan incendiar a radio comunitaria
OCLACC
25 de julio de 2007, puesto en línea por OCLACC18 de julio de 2007 - La radio comunitaria Intag, 96.7 MHz, del sector Intag, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura, Ecuador, está sufriendo una serie de amenazas de parte de los trabajadores de la empresa minera Ascendant Cooper Corporation, en razón de que la radioemisora ha asumido una posición que cuestiona la explotación minera en la región.
En diálogo con OCLACC, el director de la radioemisora Intag, Ing. Miguel Andrade, informó que recientemente ha recibido llamadas telefónicas en (…) -
BRASIL - El “Jornal Pessoal”, o la lucha solitaria de un periodista alternativo en Belém, Pará
Mario Osava, IPS
28 de junio de 2007, puesto en línea por DialBelém, Brasil - (IPS) - "Me siento como Prometeo", se compara Lúcio Flávio Pinto, periodista que mantiene un ejemplo radical de medio de comunicación alternativo en esta septentrional ciudad brasileña, capital del estado de Pará y principal puerta de entrada a la Amazonia.
Treinta y dos procesos judiciales, amenazas de muerte y agresiones físicas son resultados de sus denuncias en el Jornal Pessoal (Diario Personal), que publica en forma quincenal desde 1987. Sus principales blancos son la (…) -
VENEZUELA - Fin de la concession attribuée à RCTV : Concert de désinformation à la française
Henri Maler & Mathias Reymond, Acrimed
1er juin 2007, mis en ligne par DialAcrimed - Le non-renouvellement depuis le 27 mai de la concession hertzienne attribuée à la chaîne de télévision vénézélienne Radio Caracas Télévision (RCTV) nous a valu un déferlement d’informations unilatérales et tendancieuses, biaisées et lacunaires au service d’une condamnation sans appel. Titres falsificateurs et commentaires acerbes contre Chávez à l’appui, les médias français, soutenus par les maîtres-penseurs du microcosme médiatique et par l’association anti-chaviste Reporters sans (…)
-
AMÉRICA LATINA - RCTV, cuando la paja se ve en ojo ajeno
Diana Cariboni, IPS
31 de mayo de 2007, puesto en línea por Dial29 de mayo de 2007 - IPS - Un público rasgar de vestiduras se siente en América Latina a partir del cese de las transmisiones de la televisora RCTV, a la que el gobierno venezolano no quiso renovar la concesión de una onda que explotaba desde 1956.
Tres ex presidentes panameños, Mireya Moscoso, Guillermo Endara y Ernesto Pérez-Balladares, planifican intenso lobby para que la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos trate el caso RCTV en su reunión del próximo fin de (…) -
VENEZUELA - Don’t Cry for RCTV
Charles Hardy, The Narcosphere
30 May 2007, posted by John MaloneSunday May 27th, 2007 - The Narcosphere - As I write this, I am looking at a Venezuelan newspaper, El Diario, from February 10, 1992. The editorial that would have occupied half of page 2 is missing. Page 4 is completely blank. The contents were censored by the government of the then president Carlos Andres Perez.
The newspaper is just one of many horrible memories of the pre-Hugo Chavez days in Venezuela’s “exceptional” democracy.
U.S. newspapers seem to overlook what Venezuela used to (…) -
BOLIVIA - La libertad de prensa y el libertinaje empresarial
Jubenal Quispe
3 de mayo de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeEl tres de mayo encuentra a muchos periodistas bolivianos en medio de un fuego cruzado. Por un lado, como decía el periodista Juan Pujol a inicios del siglo XX: “La libertad de opinión de los periodistas es completamente ilusoria. Tienen que decir lo que a las empresas conviene o presentar la dimisión”. Por otro lado, estos profetas de la verdad soportan la fulminante agresividad de algunos sectores de los movimientos sociales, quienes cansados de la manipulación informativa que realizan (…)