7 septembre 2022- Cuba vote oui au nouveau Code des familles qui reconnaît la légalisation du mariage homosexuel et la gestation pour autrui. Cette loi a été soumise à referendum dimanche dernier soutenue majoritairement par le peuple cubain avec plus de 65% des voix.
Le Conseil électoral national de la République de Cuba a fait connaître ce lundi les résultats préliminaires du plébiscite organisé dimanche dernier par lequel il soumettait au vote le nouveau Code des familles. 66,87% des (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > LGBTI
LGBTI
Artículos
-
CUBA - Approbation du nouveau Code des familles
Álvaro Pardo
4 janvier 2023, mis en ligne par Françoise Couëdel -
BRÉSIL - Recrudescence de la violence
Euzamara de Carvalho
5 novembre 2022, mis en ligne par Françoise Couëdel10 août 2022 - La violence récurrente au Brésil est le fruit des relations constitutives inégales de la société brésilienne occasionnées par une politique d’autoritarisme, d’exclusion et d’abandon qui touche aux domaines de la race, de la classe et du genre.
La recrudescence de la violence au Brésil a suscité l’inquiétude de certains secteurs de l’État, de la société civile populaire organisée et de la communauté internationale. Les différentes formes de violence qui imprègnent la vie (…) -
BRASIL - Recrudecimiento de la violencia
Euzamara de Carvalho, ALAI
5 de noviembre de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel10 de agosto de 2022 - ALAI - La violencia recurrente en Brasil es fruto de las relaciones constitutivas desiguales de la sociedad brasileña fomentadas por una política de autoritarismo, exclusión y abandono que permea las dimensiones de raza, clase y género.
El recrudecimiento de la violencia en Brasil ha provocado la preocupación de algunos sectores del Estado, así como de la sociedad civil popular organizada y la comunidad internacional. Las diferentes formas de violencia que impregnan (…) -
CUBA - Un nuevo Código de Familia
Colombia INFORMA
14 de octubre de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel28 de septiembre de 2022 - Colombia INFORMA - Cuba aprobó en referéndum un nuevo Código de Familia que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo, que las parejas homosexuales puedan adoptar, además, aumentó las medidas contra la violencia de género así como la «gestación solidaria». La consulta tuvo el voto popular de casi el 75% de la población en la cual el 67% voto a favor y solo el 33% le dijeron No a estos derechos.
El pasado domingo Cuba se convirtió en el país 34 que (…) -
COLOMBIA - Rodolfo Hernández, una amenaza para los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+
Roxana Baspineiro, ALAI
23 de junio de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel14 de junio de 2022 - ALAI - Las mujeres representan más de la mitad del electorado colombiano. A días de la segunda vuelta presidencial, crece la preocupación en el movimiento feminista colombiano ante un eventual triunfo del veterano empresario.
Con un discursos como “el ideal sería que las mujeres se dedicaran a la crianza de los hijos”, o que las migrantes venezolanas eran “fábricas de hacer chinos (hijos) pobres” o cuando en 2019 dijo que un candidato a sucederle era “más manoseado (…) -
ARGENTINA - Santiago, Lewis, Macri y el agite de la diversidad
Lavaca
11 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal8 de enero de 2018 - Lavaca - “Somos la muerte de la moral. Somos guerrilla de la subversión sexual”, cantaron este sábado las cinco cuadras de personas de todas las orientaciones e identidades sexuales por las calles de El Bolsón. Mujeres en tetas, hombres en tanga, caras con glitter, looks Puzzy Ryots y druggs circularon por las calles de la ciudad con percusión y cantos, haciéndose visibles y exigiendo derechos e igualdad. Sobre la carroza que encabezó la marcha se podía ver fotos de los (…)
-
BRASIL - Elecciones confirman nuevo panorama político
José Pedro Martins, Noticias Aliadas
19 de octubre de 2016, puesto en línea por Dial18 de octubre de 2016 - Noticias Aliadas - El elevado índice de abstenciones y de votos nulos y blancos fue demostración de repudio de votantes al actual sistema político partidario.
Fue una catástrofe para la izquierda brasileña, y especialmente para el Partido de los Trabajadores (PT). Este fue el sentimiento generalizado entre analistas y sectores progresistas tras las elecciones municipales del 2 de octubre, las primeras después del proceso que llevó a la presidenta Dilma Rousseff a la (…) -
Opinión
El orgullo de nuestra comunidad LGBTIIlka Oliva Corado
22 de junio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado12 de junio de 2016, Estados Unidos.
Hace unos días hice limpia en mis redes sociales. A raíz de un comentario en apoyo a la comunidad LGBTI salieron a relucir seguidores homofóbicos que no expresaron argumentos (¿qué argumento sería válido para justificar el odio a la diferencia y a la libertad?) sino que me cayeron encima con infinidad de insultos. Que me decían que me quemaría en el infierno, que era una sucia, cocha, pervertida sexual. Yo la tuve fácil porque solucioné el problema (…) -
Puritanos y revolucionarios en contra del matrimonio igualitario
Ilka Oliva Corado
6 de julio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado30 de junio de 2015 - Hay que tener mucho cuidado con quienes se autonombran ungidos y elegidos (y por supuesto virginales) por su “Dios Todopoderoso” porque demostrado está que en su fanatismo conservador recalcitrante son los del perjuicio, intransigencia y los de la violencia implacable en nombre de estos dogmas absolutistas.
En el mismo costal entran las izquierdas latinoamericanas que cuando de derechos de la mujer y de la comunidad LGBT se trata, son tan fascistas como los de (…) -
CUBA - Se propone legalizar derechos de minorías sexuales
Dalia Acosta, IPS
18 de junio de 2007, puesto en línea por Dial15 de junio de 2007 - IPS - Cuba puede convertirse en el primer país del Caribe en reconocer los derechos patrimoniales y civiles de las parejas de gays y lesbianas si se aprueba una propuesta de reforma al Código de Familia, presentada ante las máximas instancias del gobernante Partido Comunista (PCC).
"No puedo asegurar que sea llevada al parlamento este mismo año. Esa sería nuestra aspiración, pero no depende de nosotros y, por supuesto, enfrenta mucha resistencia", dijo a IPS la (…)