Le journaliste économique argentin Rodolfo Koé Gutiérrez est analyste associé au Centre latino-américain d’analyse stratégique (CLAE). Ce bref texte, publié sur le site Estrategia.la le 31 mars 2022, présente les chiffres de la pauvreté et de l’indigence présentés fin mars par l’Institut national de statistiques et des recensements (Indec). Les données officielles de l’Institut national de statistiques et des recensements (Indec) indiquent que 37,3% des habitants des agglomérations urbaines argentines vit (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > enfance / infancia
enfance / infancia
Artículos
-
DIAL 3614
ARGENTINE - Plus de la moitié des enfants sont pauvres : les chiffres officiels et la réalitéRodolfo Koé Gutiérrez
22 avril 2022, mis en ligne par Dial -
Más de la mitad de los niños argentinos son pobres: las cifras oficiales y la realidad
Rodolfo Koé Gutiérrez, Estrategia.la
7 de abril de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel31 marzo 2022 - Estrategia.la - Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indican que el 37,3% de los habitantes de los 31 conglomerados urbanos argentinos viven en hogares que no logran reunir los ingresos necesarios para afrontar el costo de la canasta básica.
Estos guarismos marcan una reducción en 3,3 puntos con relación al primer semestre de 2021 cuando la pobreza afectaba al 40,6% de los habitantes y de 4,7 puntos con relación al segundo semestre de 2020 (...) -
HAÏTI - Le système éducatif à l’épreuve de malversations multiples au PSUGO
Robert Berrouët-Oriol
6 avril 2022, mis en ligne par colaborador@s extern@sMontréal, 23 mars 2022.
Le PSUGO (Programme de scolarisation universelle gratuite et obligatoire) a été lancé en 2011 par le cartel politico-mafieux du PHTK alors dirigé par Michel Martelly. Il est avéré qu’il a été, à l’échelle nationale, une vaste opération de gabegie administrative, de corruption et de détournement de fonds publics au bénéfice des ayants droits et des supplétifs du PHTK néo-duvaliériste. En novembre 2021, le ministre de facto de l’Éducation nationale, Nesmy Manigat, pourtant bien imbu des (...) -
Crise humanitaire et migration forcée
MEXIQUE-ÉTATS-UNIS - Les enfants et adolescents d’Amérique centrale à la frontièreGuillermo Castillo Ramírez
12 avril 2021, mis en ligne par colaborador@s extern@s, Guillermo Castillo Ramírez« Ce qui attend ces migrants qui ne mourront pas en chemin et qui ne seront pas capturés et renvoyés sur le champ, c’est une existence fantomatique d’« hommes invisibles », de corps exploitables dépourvus de toute documentation qui leur garantisse un minimum de droits. Ils seront tolérés, exploités et constamment menacés tout à la fois. » José A. Zamora, 2017
Causes et genèse d’une crise humanitaire
On observe depuis peu à la frontière sud des États-Unis (ÉU) une forte augmentation du nombre de garçons, (...) -
Crisis humanitaria y migración forzada
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS - Niños y adolescentes centroamericanos en la fronteraGuillermo Castillo Ramírez
26 de marzo de 2021, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez“A aquellos [migrantes] que no mueren en el tránsito y no son capturados y devueltos inmediatamente, les espera una existencia espectral de “hombres invisibles”, cuerpos explotables sin documentación que les garantice unos derechos mínimos. Serán tolerados, explotados y permanentemente amenazados al mismo tiempo.” José A. Zamora, 2017
Causas y génesis de una crisis humanitaria
Recientemente ha crecido de manera sustantiva el número de niños, niñas y menores migrantes centroamericanos en la frontera (...) -
Opinión
CHILE - Era un niño llamado TomásCarolina Vásquez Araya
3 de marzo de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLa infancia debe ser una etapa feliz; un portal hacia el desarrollo y la realización de los sueños.
Tomás tenía 3 años y le sonreía a la vida cuando salió de su hogar acompañado de su tío abuelo. Iba con la confianza y la alegría propias de un niño saludable y feliz que encuentra, a cada paso, un nuevo descubrimiento, una nueva experiencia. Fue su último paseo; lo encontraron muerto en mitad del campo con señales de abuso, nueve días después. Durante ese lapso, la búsqueda fue intensa por tierra y aire (...) -
Opinión
GUATEMALA - Las niñas no se tocan, no se violan, no se matanCarolina Vásquez Araya
14 de febrero de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaEn Guatemala se aplica la estrategia del terror en el cuerpo de niñas, niños y adolescentes.
Guatemala transita por uno de los episodios más negros de su historia reciente. Desamparada e impotente ante el poder de las mafias, la población se paraliza ante la realidad de un Estado secuestrado por organizaciones criminales que operan en connivencia con las más altas autoridades y la condenan al miedo y a la sumisión. Los esfuerzos de estos grupos por apoderarse del último bastión de la justicia (...) -
Opinión
La explotación de los otrosIlka Oliva Corado
15 de marzo de 2020, puesto en línea por Ilka Oliva Corado2 de marzo de 2020 - Muchas veces nos sentimos derrotados, frustrados y nos decimos una y otra vez, molestos, furiosos, cuestionantes que: tenemos derecho a una vida mejor. Una vida con derechos laborales, con soltura económica. Derecho a una casa mejor, espaciosa, con gran patio y a otros muebles. A tener el refrigerador lleno de comida. A poder comprarnos lo que queramos, a tener ese dinero extra para viajar y comprar un carro o cambiar el que ya tenemos. A un mejor trabajo, sí tenemos (...)
-
Opinión
Por el camino equivocado: por qué no funcionan las estrategias institucionales para detener la violencia feminicidaCarolina Vásquez Araya
2 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaDe nada sirve tratar de explicar los motivos detrás de la tortura, violación y muerte de niñas y niños, de adolescentes y de mujeres, los cuales suceden a diario en nuestros países. Esto, porque no existe tal cosa como un “motivo” capaz de llevar a otro ser humano a cometer semejantes atrocidades y mucho menos la recurrente justificación de los crímenes como resultado de arrebatos pasionales o situaciones de orden privado. Basta leer las noticias para constatar hasta qué punto el feminicidio y la (...)
-
Violence and Cruelty as a Deterrent Strategy
UNITED STATES - Migrant Children Detained and Separated from Their Families
Guillermo Castillo Ramírez
13 December 2019, posted by Guillermo Castillo Ramírez“From our starting point, all of us who decided to leave our places of origin have lived dark, difficult, complicated, uncertain moments, and although it was a torture to make this journey living in misery, we can say that we are survivors.” Pascal Ustin Dubuisson, Survivors: Citizens of the World
“In these times of exclusion and barbarism, where the gap of inequality and injustice has grown overwhelmingly, political and economic elites do not give up their attempts to obtain their ends and (...)