Depuis plusieurs décennies et dans le contexte de l’augmentation globale de la concentration des richesses et de l’accentuation de la pauvreté et des inégalités, les migrations forcées irrégulières et transfrontalières ne sont pas seulement causées par des contextes de manque de niveaux de développement de base et des processus de violence et d’impacts environnementaux dans les localités d’origine. Ils sont également produits par les motivations et la capacité d’action de millions de personnes dans (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > violence / violencia
violence / violencia
Artículos
-
Absence de protection, violence et processus d’exclusion
Migrants irréguliers dans les contextes de la pandémie de Covid19Guillermo Castillo
26 avril, mis en ligne par Guillermo Castillo Ramírez -
Desprotección, violencia y procesos de exclusión
Migrantes irregularizados en contextos de la Pandemia del Covid19Guillermo Castillo
26 de abril, puesto en línea por Guillermo Castillo RamírezLa Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes publicó Movilidad humana en confinamiento. Un ejercicio de colaboración entre distintas organizaciones para producir un documento de diagnóstico sobre las migraciones irregularizadas en tránsito por México.
Desde hace varias décadas y en el marco del incremento global de la concentración de la riqueza y de la acentuación de la pobreza y la desigualdad, las migraciones forzadas irregularizadas y de carácter transfronterizo no sólo (...) -
DIAL 3613
BRÉSIL - « Le racisme brésilien est un crime parfait », échange avec Djamila RibeiroJulieta Rudich
22 avril, mis en ligne par DialCe texte de Julieta Rudich, issu d’un échange avec la féministe brésilienne Djamila Ribeiro, a d’abord été publié sur le site de la diaria (Uruguay) le 6 mars 2021 puis traduit et publié en français sur le site suisse À l’encontre le 16 mars 2021. C’est cette traduction que nous reprenons ici. Djamila Ribeiro est l’autrice du livre le plus vendu en 2020 au Brésil sur la plateforme Amazon. Le Pequeno manual antirracista [Petit manuel antiraciste], qui explique de manière simple, en moins de 100 pages, (...)
-
Opinión
PERÚ - Violencia y deforestación en la AmazoníaLuis Hallazi, ALAI
5 de abril, puesto en línea por Françoise Couëdel23 de febrero de 2022 - No se puede analizar el aumento de la deforestación y sus consecuencias en el cambio climático sin conectarlo con los crímenes ambientales y los impactos en la vida, integridad y salud de los pueblos indígenas que habitan el territorio.
Es doloroso constatar que en el Perú estamos aún muy lejos de gestionar la Amazonía de manera responsable con las futuras generaciones y a través de la colaboración de los nueve países que poseen territorio en la cuenca. Entre los principales (...) -
PERÚ - Corte IDH ordena al Estado abstenerse en ejecutar fallo que libera a Fujimori
TeleSURtv
31 de marzo, puesto en línea por Dial30 de marzo de 2022 - TeleSURtv - Fujimori actualmente cumple una condena de 25 años de prisión por incurrir en los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones personales.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) llamó este miércoles al Estado peruano a abstenerse a ejecutar el fallo proferido del Tribunal Constitucional (TC), el cual libera al exdictador Alberto Fujimori.
«Se requiere al Estado peruano, que para garantizar el derecho de acceso a la Justicia (...) -
HONDURAS - Dictarán en abril sentencia contra asesino de Berta Cáceres
TeleSURtv
18 de febrero, puesto en línea por Dial18 de febrero de 2022 - TeleSURtv - El Ministerio Público ha pedido una condena de 25 años de prisión para Castillo, mientras que la defensa solicitó 20 años.
La sentencia contra el exmilitar David Castillo por el asesinato en 2016 de la ambientalista y lideresa indígena hondureña Berta Cáceres será dictada el 4 de abril próximo, informó el jueves una fuente oficial.
El Poder Judicial de Honduras, en su cuenta en la red social de Twitter, dio a conocer que la Sala I del Tribunal de Sentencia (...) -
DIAL 3602
PARAGUAY - Expulsions : ce n’est pas un pays pour les IndiensAndrés Colmán Gutiérrez
27 janvier, mis en ligne par DialEn novembre 2020, DIAL publiait un article présentant les mobilisations des petits paysans à Asuncíon contre la spoliation de terres et l’expansion de l’agro-industrie . Les communautés indiennes font elles aussi les frais de la collusion entre les grands producteurs de soja et l’État et les expulsions violentes se multiplient. Article d’Andrés Colmán Gutiérrez publié le 23 décembre 2021 sur le site de l’hebdomadaire uruguayen Brecha. Pour favoriser les producteurs de soja, 725 familles de 12 communautés (...)
-
MÉXICO - Periodistas exigen justicia en todo el país
Anayeli García Martínez, Cimac noticias
27 de enero, puesto en línea por Dial25 enero de 2022, Ciudad de México - Cimac noticias - “Vemos con rabia e indignación que los crímenes contra periodistas en el país siguen en la impunidad, matar a un periodista en México, es como matar a nadie”, esta frase se repitió en más de 40 ciudades del país este martes 25 de enero, cuando decenas de periodistas salieron a las principales plazas a reclamar justicia para compañeras y compañeros asesinados o víctimas de la violencia por el simple hecho de informar.
Lejos de que haya investigaciones (...) -
COSTA RICA - Violations systématiques et structurelles à l’encontre des peuples indiens : L’État complice et lourdement responsable
Giorgio Trucchi
18 janvier, mis en ligne par Françoise Couëdel17 décembre 2021 - À l’occasion de la visite au Costa Rica de Francisco Cali Tzay, rapporteur spécial de l’ONU sur les droits des peuples indiens, plusieurs organisations ont organisé un forum au cours duquel elles ont signalé la situation difficile dans laquelle vivent les peuples originels dans ce pays d’Amérique centrale.
Dans un communiqué, des représentants des peuples ancestraux ont dénoncé les menaces de mort à l’encontre de 14 leaders l’an dernier. Ils ont aussi rappelé que les assassins de (...) -
COSTA RICA - Violaciones sistemáticas y estructurales contra pueblos indígenas: El Estado cómplice y en grave deuda
Giorgio Trucchi, ALAI
18 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel17 de diciembre de 2021 - ALAI - En ocasión de la visita a Costa Rica de Francisco Cali Tzay, relator especial de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas, varias organizaciones realizaron un foro donde señalaron la grave situación que viven los pueblos originarios en este país centroamericano.
En un comunicado, representantes de pueblos ancestrales denunciaron que el año pasado al menos 14 líderes fueron amenazados de muerte. También recordaron que aún persiste impunidad absoluta en los (...)
Sitios Web
- A História de Canudos - Portfolium Laboratório de Imagens (Brasil)
- Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos - CIIDH (Guatemala)
- Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Colombia)
- Corporación Jurídica Libertad (Colombia)
- Justice For Colombia (UK)
- Memoriando.com - Colectivo por la memoria de los desaparecidos (Chile)
- Memórias reveladas, Centro de Referência das Lutas Políticas no Brasil (1964-1985)
- Movimiento de víctimas de crímenes de Estado - MOVICE (Colombia)