Tal vez el principal error del Presidente Evo Morales resida en creer que todas las críticas a su gobierno buscan dañar y debilitar su gestión y no, como en el caso mío, a enmendar errores a fin de fortalecerla. Es cierto que la oligarquía nativa y el capitalismo foráneo anhelan destruir el proceso de profundización de la democracia, abierto el 18-XII-05 y que no toleran la presencia de un mandatario que representa, en gran medida, a los excluidos por siglos de colonialismo interno. (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > énergie / energía
énergie / energía
Artículos
-
BOLIVIA - Los errores de Evo
Andrés Soliz Rada
19 de abril de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz Rada -
BRAZIL - Brazil Aims to Dominate World Ethanol Market
Mario Osava, IPS
2 April 2007, posted by Manuela Garza AscencioIPS - Brazil is working towards producing enough ethanol to substitute 10 percent of the gasoline consumed worldwide within 18 years. That would mean increasing its current production of 17.3 billion litres a year by a factor of 12, without sacrificing forests, protected areas or food cultivation.
The government called on a group of experts to study the possibilities and impacts of a sharp increase in fuel alcohol production from sugarcane.
The group led by the Interdisciplinary Group (…) -
RESEÑA - “El Nuevo Orden Mundial y el Saqueo de Bolivia”
Andrés Soliz Rada
19 mars 2007, mis en ligne par Andrés Soliz Rada“El Nuevo Orden Mundial (NOM) es el gobierno totalitario que consolida el enriquecimiento fenomenal de un minúsculo grupo social cuyo poder se desarrolla junto con la expansión del “libre mercado” y el perfeccionamiento de la máquina de guerra norteamericana” (Chossudovsky). “… el mundo es ahora más sofisticado y está más preparado para un gobierno mundial… La soberanía supranacional de una elite intelectual y de banqueros mundiales es preferible a la autodeterminación nacional (…)
-
BOLIVIA - Abusos Petroleros
Andrés Soliz Reda
5 de marzo de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz RadaPedir honestidad a las transnacionales petroleras es tan absurdo como prohibir a las funerarias que vendan ataúdes. Sin embargo, aún en los atracos a los países sometidos debería existir un límite a los atropellos.
Esto no ocurrió con “Andina”, conformada por Pérez Companc, YPF – Argentina y Pluspetrol, que, en 1996, capitalizó el 50 % de los campos descubiertos, explorados y explotados por YPFB, a cambio de la promesa de invertir 264 millones de dólares. El 48 % quedó en poder de las AFP, (…) -
BOLIVIA - Carta abierta al Ministro de Gobierno del Presidente Evo Morales
Andrés Soliz Rada
5 de marzo de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz RadaLa Paz, 3 de marzo de 2007
Señor Lic. Alfredo Rada Vélez
MINISTRO DE GOBIERNO
Presente
Ref: Agresiones físicas a Directores de YPFB
Señor Ministro:
A la 1.30 de la madrugada del martes 13 de febrero pasado, tres personas se introdujeron en el taxi del que se aprestaba a descender en la puerta de su domicilio el Director de YPBF, Ing. Alberto Claure Quezada. Los asaltantes, después de obligar al taxista a reanudar su marcha, extrajeron el Carnet de Identidad del Ing. Claure y al (…) -
La divinización del petróleo y la devastación planetaria
Jubenal Quispe
26 de febrero de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeLos sobrevivientes de las generaciones futuras muy difícilmente podrán recordar el siglo XX exento de las manchas oscuras del petróleo. La II Guerra Mundial fue un triunfo mundial del petróleo sobre el carbón como fuente de energía en la economía mundial moderna. En la actualidad el petróleo, juntamente con el carbón, representan el 70% de todos los energéticos que se consumen en el mundo.
En la economía moderna el petróleo es importante, no sólo por el consumo masivo, ni por ser la (…) -
BOLIVIA - Contratos para 30 años
Andrés Soliz Rada
19 de febrero de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz RadaDe modo casi providencial, las leyes que, el 3 de diciembre pasado, aprobaron los contratos con las petroleras retornarán al Congreso Nacional, a fin de “resolver cuestiones de forma”.
Lo anterior, obliga a 130 diputados y 27 senadores a enmendar enormes errores y llenar vacíos que afectarán al país por las próximas tres décadas. Veamos los más importantes:
Petrobrás, a través de su presidente Sergio Gabrielli, ha afirmado que tiene el derecho a inscribir como suyo el valor de las (…) -
BOLIVIA-BRASIL - Morales vence fortaleza de Lula y Petrobras
Mario Osava, IPS
16 de febrero de 2007, puesto en línea por DialIPS - Violó todos los ritos diplomáticos en su afán por mejorar el precio del gas que exporta a Brasil, y lo logró. El presidente de Bolivia, Evo Morales, insistió, prolongó hasta este jueves la visita a su par Luiz Inácio Lula da Silva y como premio obtuvo además apoyo para proyectos de desarrollo.
Los acuerdos firmados entre ambos países representarán ingresos adicionales de cerca de 144 millones de dólares al año para Bolivia, estimó su ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas. Eso (…) -
BOLIVIA - Buenas nuevas para el país
Jubenal Quispe
15 de febrero de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeContra todo pronóstico mediático adverso, las buenas noticias siguen y suman en el país.
El Presidente Evo Morales volvió de Brasil con un precio justo para el gas boliviano. Anoche, la Asamblea Constituyente devolvió las esperanzas a los bolivianos/as al consensuar finalmente su sistema de votación. Y el Gobierno Nacional se puso fuerte para defender la nacionalización de la Fundición Metalúrgica de Vinto contra todos los intereses internos y externos.
Durante el pasado fin de semana, y (…) -
BOLIVIA-ARGENTINA - Morales y Kirchner suscriben acuerdo para suministro de gas boliviano para los próximos 20 años (TeleSUR)
19 de octubre de 2006, puesto en línea por Dial
19/10/06 - TeleSUR - A partir de 2009, Argentina recibirá diariamente 27,7 millones de metros cúbicos de gas boliviano, que servirá para abastecer a cinco provincias del noreste de Argentina.
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Argentina, Néstor Kirchner, suscribirán este jueves un convenio para el suministro diario de 20 millones de metros cúbicos de gas boliviano a Buenos Aires por los próximos 20 años.
Ambos gobernantes se reunirán en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la (…)