9 de diciembre de 2008 México, DF - Cimacnoticias - El Informe “Infancia y Adolescencia: Agenda Pendiente en los Medios de Comunicación”, presentado hoy por la Agencia Mexicana de Noticias por los Derechos de la Infancia, de Comunicación e Información de la Mujer AC (AMNDI/CIMAC), es un ejemplo de cómo se puede romper el cerco del silencio contra todo tipo de abusos contra esta población altamente vulnerada y vulnerable.
Así lo señaló la periodista Sanjuana Martínez, autora de Manto (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > enfance / infancia
enfance / infancia
Artículos
-
Informe ayuda a romper el cerco de silencio ante abusos
MÉXICO - Presentan Infancia y Adolescencia: agenda pendiente en los mediosGuadalupe Gómez Quintana, Cimacnoticias
10 de diciembre de 2008, puesto en línea por CIMAC -
ARGENTINA - Menores con derechos encarcelados
Daniel Benadava
10 de noviembre de 2008, puesto en línea por Daniel E. BenadavaEn todo el territorio latinoamericano, tal como lo sostuvo tiempo atrás Eduardo Galeano, son incalculables los niños pobres que trabajan... los que no lo hacen sobran. El mercado no los necesita, ni los necesitará jamás. No son rentables, jamás lo serán. Desde el punto de vista del orden establecido, ellos empiezan robando el aire que respiran y después roban todo lo que encuentran. Entre la cuna y la sepultura, el hambre o las balas suelen interrumpirles el viaje. En particular muchos (…)
-
Día Internacional contra la ESCI y la trata de personas
MÉXICO - Ley de trata, inaplicable sin Reglamento ni mecanismos de aplicaciónLourdes Godínez Leal, Cimacnoticias
24 de septiembre de 2008, puesto en línea por CIMAC23 de septiembre de 2008 México, DF - Cimacnoticias
Pese a que México tiene una Ley contra la Trata de personas aprobada en 2007 por el Congreso de la Unión, ésta no es suficiente para combatir el problema ya que se necesita, además de su Reglamento, mecanismos de aplicación de justicia y de protección a las víctimas.
Así lo señaló hoy en conferencia de prensa en esta ciudad, María Eugenia Villarreal, directora de la Asociación contra la Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes (…) -
DIAL 3005
BRÉSIL - Des évêques dénoncent qu’ils sont l’objet de menaces de mort dans le ParáAdital
1er juin 2008, mis en ligne par DialLa situation dans le Pará, État du nord du Brésil (le deuxième du pays de par son étendue), reste difficile. Comme les textes publiés régulièrement par Dial en témoignent, les luttes des travailleurs ruraux contre les grands propriétaires se soldent souvent par des assassinats, restant la plupart du temps impunis . Ceux qui, dans l’Église catholique, s’engagent du côté des groupes en lutte ne sont pas épargnés par la violence, comme l’a montré l’assassinat de Dorothy Stang , le 12 février (…)
-
Historias del capitalismo real
MÉXICO - Tres millones de niños sumergidos en el mercado laboralLuís M. Casado Ledo
27 de mayo de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalSi bien en México la Constitución prohíbe el trabajo de menores de 14 años y los mayores de esa edad y menores de 16 deben contar con el permiso de sus padres, tutores o de un sindicato, según cifras oficiales más de 3.3 millones de niños ayudan económicamente a su familia y de esa cifra, 2 millones, abandonaron sus estudios para trabajar de ayudante, cargador, cerillo, franelero o lavacoches, incluso muchos de ellos caen en las redes de prostitución infantil.
Este panorama es más (…) -
BRASIL - Obispos denuncian que sufren amenazas de muerte en Pará
Adital
21 de mayo de 2008, puesto en línea por Dial7 de mayo de 2008 - Adital - Más de 300 personas amenazadas de muerte. Así está la situación en Pará, donde la defensa de los derechos humanos se confronta con los intereses de hacendados y traficantes y la vida humana pasa a tener un precio, ampliamente divulgado por los ejecutores de las tareas. Esta vez, la denuncia de amenaza de muerte partió de tres obispos: Don José Luiz Azcona, de Marajó; Don Flavio Giovenale, de Abaetetuba, y Don Erwin Kräutler, de Xingú. Ellos tienen en común la (…)
-
Primer caso en Chiapas
MÉXICO - Mujer gana juicio inédito por el reconocimiento paterno de su hijoCandelaria Rodríguez, Cimacnoticias
22 de abril de 2008, puesto en línea por CIMAC21 de abril de 2008, Tuxtla Gutiérrez., Chia., - Cimacnoticias - Thania Herbert Fuentes interpuso una demanda de reconocimiento de paternidad contra Héctor Cortes Mandujano, ante el Juzgado Segundo de lo Familiar del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Chiapas y, en un hecho inédito en la entidad, ganó.
Desde entonces y luego de un juicio que duró cuatro años, Gael, procreado por ambos, consta en el expediente 136/2004, es legalmente hijo biológico de Cortes Mandujano.
Pese a un (…) -
22 de marzo, Día mundial del agua
Cerca de 1,5 millones de niños mueren al año por falta de agua potableSylvia Ubal
26 de marzo de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEl agua igual que el aire era considerado un bien libre, para diferenciarlo de los bienes económicos, y que era un recurso inagotable. Con el paso del tiempo, tanto el agua potable como el aire limpio se han convertido en bienes escasos y costosos. Por ello, el aprovisionamiento del agua potable y la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera se cuentan entre las mayores prioridades de la comunidad internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas consagró el 22 de marzo como (…) -
DIAL 2988
PÉROU - Situation des employées de maison dans la ville de CuzcoRocío Silva Santisteban
1er mars 2008, mis en ligne par DialDial avait déjà publié en 2002 un article sur ce thème (cf. DIAL 2525 - « PÉROU - La situation des employées de maison : de la soumission à la résistance »). Ce nouveau texte prolonge et complète l’article précédent en centrant le propos sur la situation dans une ville, Cuzco. Ce texte de Rocío Silva Santisteban est le premier d’une série de deux reportages – le deuxième portait sur les villes de Piura et Lima – publiés en mars 2007 dans Ideele, la revue de l’Institut de défense légale, basé (…)
-
Poderosas mafias internacionales controlan la trata de blancas
Más de 12 millones de niños en el mundo sufren distintas formas de prostituciónSylvia Ubal
25 de febrero de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalSegún informe de las Naciones Unidas se estima que las mafias de tratas de blancas mueven anualmente entre 8 y 9 billones de dólares americanos, es considerada el tercer negocio criminal del mundo y unos cinco millones de personas se ven desplazadas de un país a otro, el tráfico de mujeres y niños aumenta de manera preocupante, y la cifra de mujeres latinoamericanas en la red de prostitución en Estados Unidos y Europa.
Estas mafias se aprovechan de la vulnerabilidad femenina y la pésima (…)