Jeudi 5 mai 2016 - AlterPresse - Plus d’une soixantaine d’organisations haïtiennes et américaines dénoncent un don de 500 tonnes de pistaches, proposé à Haiti, dans une lettre ouverte adressée au département de l’agriculture des États-Unis (Usda) et à l’Agence américaine pour le développement international (Usaid).
Ce don annoncé par le Ministère de l’agriculture des États-Unis d’Amérique comme prétexte pour soulager la faim et la malnutrition des enfants en Haïti constitue un cadeau (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > agriculture / agricultura
agriculture / agricultura
Artículos
-
HAÏTI - Une soixantaine d’organisations dénoncent un don de 500 tonnes de pistaches des États-Unis
AlterPresse
9 mai 2016, mis en ligne par Dial -
Por los caminos de la soberania alimentaria
Los alimentos no son mercancíaALAI
25 de abril de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel14 de abril de 2016 - ALAI - Si bien desde hace décadas, en instancias internacionales, los gobiernos han asumido compromisos para lograr un planeta que garantice una alimentación digna para todos y todas, el hambre perdura como un asunto crítico irresuelto. En 1974, la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Alimentación, precisamente, estableció como objetivo: “dentro de una década ningún niño se irá a dormir con hambre… ningún ser humano se verá afectado por la desnutrición”. (…)
-
DIAL 3367
EL SALVADOR - La carotte, le bâton et les semences : La politique d’aide au développement des États-Unis rencontre de la résistanceMartha Pskowski
8 avril 2016, mis en ligne par DialCe texte croise deux thématiques souvent évoquées par DIAL ces dernières années, celle de l’agriculture autour, ici, de la question des semences, et celle du développement et de « l’aide au développement ». Le gouvernement d’El Salvador (FMLN) qui souhaite favoriser l’achat de semences destinées à l’approvisionnement des petits agriculteurs auprès de coopératives salvadoriennes, se heurte ainsi aux pressions des États-Unis qui conditionnent leur aide au développement à l’inclusion des (…)
-
Comunicado de prensa
Visión corporativa del futuro de la alimentación promovida en la ONU: Organizaciones de la sociedad civil alertan sobre la reunión de biotecnología de la FAOLa Vía Campesina, ETC y GRAIN
1ro de marzo de 2016, puesto en línea por Françoise CouëdelRoma, Lunes 15 Febrero, 2016.
Justo cuando las empresas biotecnológicas que producen semillas transgénicas se están fusionando, la visión corporativa de la biotecnología asoma en la FAO. En el día inaugural de un simposio internacional sobre biotecnologías agrícolas de tres días de duración, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, más de 100 movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil (OSC) de cuatro (…) -
AMÉRICA LATINA - CELAC aprueba declaración especial sobre seguridad alimentaria durante la Cumbre celebrada en Quito
FAO
9 de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel27 de enero de 2016, Quito (Ecuador) - FAO - Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en Quito con motivo de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), aprobaron una declaración especial sobre Seguridad Alimentaria en una reunión que contó con la presencia del Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
Los mandatarios reafirman su compromiso de priorizar la consolidación e implementación del Plan de (…) -
MÉXICO - Por fin un triunfo de los productores de alimentos básicos
Víctor M. Quintana S., ALAI
28 de enero de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s18 de enero de 2016 - ALAI - Las incansables movilizaciones rurales, sobre todo en el norte del país, durante el 2015 arrojaron por fin un resultado satisfactorio el pasado 30 de diciembre. Ese día el Diario Oficial de la Federación publicó los subsidios a los combustibles para la producción agrícola y la pesca. El diesel para las labores agrícolas de los cultivos de maíz, frijol y hortalizas, baja de 14 pesos el litro a 7.90 pesos, y la gasolina para pesca, a 8.87 pesos el litro. Con la (…)
-
BRASIL - Assentados aprendem as lições da floresta para cultivar na Amazônia
Solange Engelmann, Página do MST
28 de janeiro de 2016, postado por colaborador@s extern@s16 de outubro de 2015 - Página do MST - O lote do assentado Ferreira é um exemplo de como é possível organizar uma experiência de produção sustentável, consorciando agrofloresta com a produção de frutas, madeiras e piscicultura.
Após migrar do Ceará para o Pará e perambular por algumas cidades do estado trabalhando como arrendatário, José Ferreira Pinheiro, 62 anos, e Maria de Nazaré, 55, resolveram se aliar aos Sem Terra. Da luta, conquistaram um lote, a possibilidade de criar os filhos (…) -
MÉXICO - Los jornaleros de San Quintín: entre la simulación y las represalias del sector patronal
Guillermo Castillo
2 de noviembre de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s25 de septiembre de 2015 - Está mal que nos traten así los patrones, que nos exploten y nos paguen tan poco, como si [nosotros los jornaleros] sólo fuéramos animales de trabajo. Y ya na más no sirves y se deshacen de ti, como si ya no existieras. No es justo, porque uno, aunque pobre, tiene su dignidad, sus derechos. Testimonio de un jornalero de Oaxaca, Marzo 2015.
Y uno que salió del sur pa venir a (…) -
Relato
ESTADOS UNIDOS - Entre la fresera y la nostalgiaIlka Oliva Corado
17 de octubre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado08 de octubre de 2015 - La semana pasado fuimos a cortar manzanas con mi hermana-mamá. Hay un lugar a las afueras de Illinois que colinda con el Estado de Wisconsin, es una gran fincona. Hay cabras, patos, gallinas, conejos, marranos y los sembradíos de ayotes. Los árboles de manzanas, duraznos, ciruelas. Ahí mismo un restaurante al estilo country donde se pueden comprar tartas de las frutas de la estación, la típica sidra de manzana y otras bebidas de la región.
Esa finca es apenas una (…) -
Conférence français-espagnol
2015/10/19 - BRUXELLES, Belgique - Conférence internationale : « L’économie sociale et solidaire, levier de changement dans le Sud ? » 30 septembre 2015, mis en ligne par Centre TricontinentalAu Sud comme au Nord, l’économie sociale et solidaire semble avoir gagné du terrain. Constitue-t-elle une solution à la crise financière mondiale, voire une alternative au modèle capitaliste ? À quelles conditions peut-elle dépasser un rôle d’amortisseur aux chocs économiques, et devenir un véritable catalyseur de changement social ?
Cette conférence offre un regard croisé Nord-Sud, académique et militant, en fonction d’expériences concrètes et d’enjeux globaux. L’économie sociale et (…)
Sitios Web
- Agencia Prensa Rural, Colombia
- ANAMURI, Associación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Chile)
- AS-PTA, Agricultura Familiar e Agroecologia (Brasil)
- BASE Investigaciones sociales (Paraguay)
- CEDLA | Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Bolivia)
- Centre Songhaï
- Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano
- CIPCA | Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Bolivia)
- Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo
- Haciendo Punto En Otro (Puerto Rico)
- Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología ’Paulo Freire’ - IALA (Venezuela)
- La Via Campesina: Movimiento Campesino Internacional
- Más y Mejor, red internacional de apoyo a la alimentación, la agricultura y el desarrollo rural para erradicar el hambre y la pobreza
- Paysans sans frontières
- Red Semillas Libres de América
- REDAF - Red agroforestal Chaco Argentina
- REDAGRES | Red Iberoamericana de Agroecología para el Desarrollo de Sistemas Agrícolas Resilientes al Cambio Climático
- Terra de Direitos (Brasil)
- TIERRA (Bolivia)
- UST | Unión de trabajadores rurales sin tierra de Cuyo (Argentina)