5 novembre 2022 - L’Assemblée générale des Nations Unies a condamné par une écrasante majorité l’embargo des États-Unis contre Cuba. Un total de 185 pays a voté ce jeudi en faveur de la levée des sanctions contre Cuba, qui ont dévasté l’économie de ce pays depuis les années 60. Seuls les États-Unis et Israël ont voté contre la motion tandis que l’Ukraine et le Brésil se sont abstenus.
La dénonciation du ministre des relations extérieures cubain
La veille du vote, le ministre des (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > droit international / derecho internacional
droit international / derecho internacional
Artículos
-
ÉTATS-UNIS - L’Assemblée générale de l’ONU rejette pour la trentième année consécutive l’embargo des États-Unis contre Cuba
SERPAL
18 novembre 2022, mis en ligne par Françoise Couëdel -
ESTADOS UNIDOS - La Asamblea General de la ONU rechaza por trigésimo año consecutivo el embargo de Estados Unidos a Cuba
SERPAL
18 de noviembre de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel5 de noviembre de 2022 – SERPAL - La Asamblea General de las Naciones Unidas ha condenado por abrumadora mayoría el embargo de Estados Unidos a Cuba. Un total de 185 países votaron este jueves a favor de levantar las sanciones contra Cuba, que han devastado la economía de ese país desde la década de 1960. Solo Estados Unidos e Israel votaron en contra de la moción, mientras que Brasil y Ucrania se abstuvieron.
La denuncia del canciller cubano
En vísperas de la votación, el ministro de (...) -
El deber de consulta previa en materia legislativa es una parte integral del derecho a la libre-determinación de los pueblos indígenas
CANADA - Juicio regresivo de la Corte SupremaDenis Langlois
27 de mayo de 2020, puesto en línea por Denis Langlois14 de diciembre de 2019.
El 11 de octubre de 2018, la Corte Suprema de Canadá (CS) negó la obligación de consultar a los pueblos indígenas antes de la adopción de una legislación que podría afectar sus derechos sobre las tierras o territorios ancestrales que ocupan y / o reclaman. En una sentencia que involucró a la Nación Cree Mikisew de Alberta, siete (7) de los nueve (9) jueces de la Corte declararon que tal obligación no puede ni debe aplicarse al proceso legislativo.
Al invocar la (...) -
L’obligation de consultation préalable en matière législative est partie intégrante du droit à l’autodétermination des peuples autochtones
CANADA - Jugement régressif de la Cour suprêmeDenis Langlois
20 mai 2020, mis en ligne par Denis LangloisLe 14 décembre 2019.
Le 11 octobre 2018, la Cour suprême du Canada (C.S.) niait l’obligation de consulter les peuples autochtones avant l’adoption de législations pouvant affecter leurs droits sur les terres ancestrales ou territoires qu’ils occupent et/ou revendiquent. Dans un jugement impliquant la nation Crie Mikisew de l’Alberta, sept (7) des neuf (9) juges de la Cour affirment qu’une telle obligation ne peut et ne doit pas s’appliquer au processus législatif.
En invoquant la (...) -
DIAL 3397
BRÉSIL - Condamnation de l’État brésilien dans le cadre de l’OEA pour un cas de travail esclaveLeonardo Sakamoto
25 janvier 2017, mis en ligne par DialLeonardo Sakamoto est journaliste, il a couvert des conflits armés dans plusieurs pays et les atteintes aux droits humains au Brésil. Il est directeur de l’ONG Repórter Brasil et conseiller du Fonds des Nations unies sur les formes contemporaines d’esclavage. Article publié sur le blog de l’auteur le 15 décembre 2016. L’État brésilien a été reconnu responsable de violation du droit à ne pas être soumis au travail esclave et à la traite humaine, pour les 85 travailleurs libérés de la (...)
-
¿Qué son los crímenes económicos y ecológicos internacionales?
Juan Hernández Zubizarreta & Pedro Ramiro, ALAI
1ro de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel22 de enero de 2016 - ALAI - Los autores piden una regulación y mecanismos para el control de los crímenes económicos y ecológicos internacionales, que permita, al menos formalmente, procesar a los responsables. La Corte Penal Internacional es una institución permanente facultada para ejercer su jurisdicción sobre los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con el Estatuto de Roma. Esta corte tiene competencia respecto al crimen de genocidio, los crímenes de (...)
-
BOLIVIA-CHILE - Gobierno chileno rechaza la competencia de la CIJ en el inicio de los alegatos
Resumen Latinoamericano
6 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal05 de mayo de 2015 - Resumen Latinoamericano - Acusando a Bolivia de intentar “soslayar el Tratado de 1904″, el agente chileno Felipe Bulnes abrió la ronda de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia por la solicitud de excepciones preliminares presentadas por nuestro país a la demanda boliviana.
En su requerimiento a la Corte, Bolivia pide obligar a Chile negociar una salida soberana al océano Pacífico. Ante ello, el Estado chileno aduce a que esta problemática ya está resuelta (...) -
Vergonzoso e indignante al máximo
BOLIVIA - El secuestro de Evo MoralesNiko Schvarz
9 de julio de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional04 de julio de 2013 - Estamos viviendo, al momento de escribir estas líneas, el final de uno de los episodios más vergonzosos e indignantes en máximo grado de la vida internacional: el virtual secuestro, por casi 14 horas, del presidente boliviano Evo Morales, que estuvo retenido en el aeropuerto de Viena por la negativa de los gobiernos de Francia, España, Portugal e Italia de permitir el sobrevuelo de su territorio y el aterrizaje en uno de ellos para abastecerse y proseguir desde (...)
-
CHILE - Algunas condiciones para que se haga justicia
José Venturelli
22 de diciembre de 2010, puesto en línea por José Venturelli19 de diciembre del 2010.
Para resolver la injusticia del crimen impune del joven estudiante de agronomía, Matías Catrileo (asesinado el 3 de enero de 2008) pretenden algunos con que bastaría expulsar de Carabineros al cabo Jara, quien le diera muerte. Pero para que ese asesinato sea resuelto -y de todos aquellos asesinados en el contexto de políticas represivas, discriminatorias y excluyentes del pueblo mapuche- se debe incluir lo que nunca se ha querido hacer.
1. Establecer Juicios (...) -
Ataque de Israel a la flotilla solidaria
Un crimen alevoso que desafía a la conciencia humanaAdolfo Pérez Esquivel, et al.
10 de junio de 2010, puesto en línea por Claudia Casal3 de junio de 2010, Buenos Aires - No es la primera vez que el Estado de Israel agrede y violenta los derechos inalienables del pueblo palestino a vivir en paz en su propio territorio; hace décadas que lo viene haciendo ignorando las decisiones de la comunidad internacional que tienden a instalar una paz con justicia en Medio Oriente. Pese a las resoluciones de la ONU que indican lo contrario, Israel sigue construyendo al interior del territorio palestino de Cisjordania un muro del (...)