29 de enero de 2025 - TeleSURtv - La campaña electoral en Ecuador avanza en medio de la crisis de seguridad debido a la presencia de grupos criminales ligados al narcotráfico y la pelea política entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
A poco más de una semana de las elecciones presidenciales y generales del próximo 9 de febrero, los 17 candidatos a la presidencia del país realizaron actos proselitistas en varias regiones del país para exponer sus propuestas. (…)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
ECUADOR - Campaña electoral avanza en medio de crisis política y de seguridad
TeleSURtv
29 de enero, puesto en línea por Dial -
COLOMBIA - Ultraderecha hace bloqueo económico y fiscal al gobierno del presidente Petro
Horacio Duque, Rebelión
10 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel16 de diciembre de 2024 - Rebelíon - Era el zarpazo que seguía. La ultraderecha no tiene límites en su adicción al poder en todas sus dimensiones. La coyuntura de la disputa estratégica que ocurre en Colombia es bastante aguda: en estos momentos se expresa con un demencial bloqueo económico y fiscal al gobierno nacional del Pacto Histórico que encabeza el presidente Gustavo Petro.
En materia de bloqueos y sabotajes económicos a los gobiernos de izquierda la ultraderecha fascista y el (…) -
PANAMÁ - Movimientos sociales exigen justicia a 35 años de invasión estadounidense
TeleSURtv
20 de diciembre de 2024, puesto en línea por Dial20 de diciembre de 2024 - TeleSURtv - Este viernes, movimientos sociales y familiares y allegados de las víctimas de la invasión de los EE.UU. a Panamá rememoran los 35 años de ese hecho perpetrado por 26.000 militares el 20 de diciembre de 1989, la cual se saldó con centenares de personas asesinadas y heridas.
Para recordar a las víctimas y a los desaparecidos, movimientos sociales saldrán a la calle acompañados de familiares y sobrevivientes. La principal manifestación será en el Barrio (…) -
PARAGUAY - Vecinos enfrentan juicio tras denunciar contaminación de matadería en Luque
Josue Congo, El Surti
13 de diciembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel30 de agosto de 2024 - El Surti - La administración de un matadero de caballos demandó por difamación a pobladores del barrio Parque. Temen que esto siente un precedente contra defensores ambientales.
Quienes viven cerca de la matadería de caballos Tío Kele a veces no pueden salir a sus patios ni a tomar tereré por el olor. Tampoco jugar con sus hijos y festejarles un cumpleaños al aire libre. Esto es lo que señalan testimonios de vecinos del barrio Parque de Luque, recabados por la (…) -
PERÚ-VENEZUELA - Seis años después: ¿cuál es el estado de la discriminación de las personas venezolanas en el Perú?
Aldo Pecho Gonzáles, Revista Ideele
13 de diciembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel25 de julio de 2023 - Revista Ideele - La diáspora venezolana arrancó con fuerza en la región latinoamericana, y particularmente en el Perú desde el 2017, a raíz de la crisis multidimensional que atravesó Venezuela con el Gobierno de Nicolás Maduro. Así se convirtió en el evento migratorio internacional más grande en territorio peruano en los últimos ciento cincuenta años.
Ante a esto, surgieron una serie de desafíos para el Estado y la sociedad nacional en términos de convivencia. Uno de (…) -
Medio ambiente
URUGUAY - El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) escuchará el testimonio de científicos sobre el proyecto Neptuno-Arazatí pese a oposición del Ministerio de Ambiente y OSECamila Méndez, La diaria
9 de diciembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel29 de noviembre de 2024 - La diaria - En febrero, el ministerio y OSE (Obras Sanitarias del Estado) esgrimieron que tres investigadores ─que han dedicado parte de sus carreras a estudiar cómo funciona el Río de la Planta─ “carecen de la condición de imparcialidad”; la situación generó rechazo en la comunidad científica, que definió ese accionar como “censura”.
En setiembre de 2023, Redes-Amigos de la Tierra presentó un recurso administrativo para la revocación y anulación de la licitación (…) -
BOLIVIA - ¿Evo Morales fuera del MAS? Tribunal Electoral reconoció a Grover García
Boris Acosta Reyes, Estrategia.la
30 de noviembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel27 de noviembre de 2024 - Estrategia.la - El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia reconoció a Grover García, como representante del Movimiento al Socialismo (MAS), en sustitución del expresidente Evo Morales, fundador de esa organización política y quien la presidió durante un cuarto de siglo.
De esta forma, el TSE convalidó un fallo judicial que dio validez al Congreso partidario del sector afín al presidente de la nación, Luis Arce.
Por medio de un comunicado, la Sala (…) -
URUGUAY - Valentina Piquinela: “El Estado tiene la obligación de erradicar el sometimiento de las mujeres” en las cárceles
Florencia Pagola, La diaria
28 de noviembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel16 de octubre de 2024 - La diaria - La abogada especializada en derechos humanos habló con la diaria sobre la situación de las mujeres privadas de libertad, la afectación en las infancias por la desvinculación con sus madres y las consecuencias de una posible habilitación de los allanamientos nocturnos.
A medida que se refuerzan las penas por delitos asociados a la venta de drogas en Uruguay, la población de mujeres privadas de libertad va en aumento: crece de forma sostenida desde 1990 y (…) -
URUGUAY - Desafíos que deberá enfrentar Yamandú Orsi, nuevo presidente electo
TeleSURtv
27 de noviembre de 2024, puesto en línea por Dial25 de noviembre de 2024 - TeleSURtv - El diálogo sobre la seguridad social será uno de los retos que enfrentará el gobierno de Yamandú Orsi.
El éxito del Frente Amplio (FA) y de Yamandú Orsi en el balotaje de este domingo establece un nuevo panorama para los cinco años venideros en la nación y una serie de retos y posibilidades para el nuevo gobierno que iniciará el 1 de marzo de 2025.
Como se había destacado en la campaña, el FA posee el beneficio de haber obtenido la mayoría en la (…) -
ECUADOR - Una Cumbre Iberoamericana… con ausencia histórica de presidentes
Eloy Osvaldo Proaño, Estrategia.la
21 de noviembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel15 de noviembre de 2024 - Estrategia.la - Deslucida por protestas ciudadanas y con una reunión de cancilleres, muchos llegados a Cuenca en sustitución de presidentes que decidieron no estar presentes y, en definitiva, reflejó el declive de la Cumbre Iberoamericana, mientras varios cientos de personas convocadas por sectores sociales abarrotaron una importante vía de esa ciudad colonial para protestar contra el gobierno del presidente derechista ecuatoriano, Daniel Noboa.
La 29 Cumbre (…)